Comunicados
RENFE | 97 14/11/2025
|
|
TRENES INTERNACIONALES. OTRO RECORTE MÁS DE TRIPULACIÓN EN 2026 Renfe lo vuelve a hacer. Tras meses de rumores, se confirma que, en 2026 pretende suprimir otro puesto de trabajo en la tripulación. Desde el SFF-CGT denunciamos esta decisión, que demuestra el absoluto desprecio de la empresa por el personal de intervención y de servicios a bordo, sometido desde hace años a precariedad, sobrecarga, agresiones y un deterioro constante del servicio.
La reducción aplicada en 2025 —de cuatro a tres personas— ya empeoró drásticamente: tripulación desprotegida, viajes más inseguros y un servicio con muchas dificultades para responder ante situaciones críticas, especialmente en los trayectos fuera de España. Ahora, Renfe pretende dar otra vuelta de tuerca, recortando aún más al personal que sostiene el servicio día tras día.
¿Hasta dónde pretende llegar Renfe? ¿Cómo piensa ofrecer un servicio de calidad mientras disminuye el personal que lo hace posible?
La empresa conoce sobradamente la realidad en Francia: agresiones verbales y físicas constantes, robos, situaciones de riesgo y un entorno mucho más hostil que el español. Y aun así, en vez de reforzar la plantilla, opta por adelgazarla, precarizando el servicio que dice defender y deteriorando un producto que presume vender como “excelente”. En la Unión Europea se está apostando por potenciar los servicios transfronterizos para favorecer la movilidad ciudadana. Parece que Renfe no comparte este criterio.
Desde el SFF-CGT no vamos a permitir que este nuevo ataque pase desapercibido. Nos oponemos frontalmente a cualquier recorte que ponga en peligro la seguridad, degrade las condiciones laborales o sirva como excusa para seguir destruyendo empleo, mientras se escudan en supuestos aumentos de costes económicos, renunciando a un servicio público y de calidad.
Nuestro compromiso es firme: defender un servicio público digno, garantizar la seguridad de quienes viajan y proteger la integridad y los derechos de cada trabajador y trabajadora.
Llamamos a todos los sindicatos a cerrar filas y plantarse ante este nuevo atropello. Es el momento de unir fuerzas y demostrar que la plantilla no está dispuesta a aceptar ni un recorte más. Solo desde la unidad podremos frenar esta ofensiva y obligar a Renfe a rectificar.
 COMUNICADO
|
 ADIF 14/11/2025 | 96 ¡¡SIN ACUERDO!! EN LA COMISIÓN DE CONFLICTOS PRESENTADA POR EL SFF-CGT. HABRÁ CONFLICTIVIDAD | LOGIRAIL 13/11/2025 | 95 LA PLANTILLA DIJO BASTA |
Jurídica
|
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
SERVEO DEMOCRACIA SEGÚN CONVENIENCIA | 87 2023-07-04 |
| COMUNICADO
 | Leido: 5 veces | Tras la finalización de los diferentes procesos electorales, tanto de Servicios a bordo como de Logística, y constituirse los comités de Barcelona, el siguiente paso era constituir el Comité Intercentros (Ámbito nacional).
L@s trabajado@s de Logística (contrato ADIF) han decidido que quieren un convenio propio de empresa para su actividad,partiendo del actual. Sin embargo la empresa SOLO ofrece aplicar el pésimo convenio sectorial de servicios auxiliares (siendo incluso un Convenio de Handling aeroportuario mucho mejor) a lo que se añade ,el convenio de sector propuesto ( y más beneficioso para la empresa) se aplica muchos más colectivos de diferentes actividades (chaquetas verdes, personal Acerca, personal parkings SABA…)
En la actualidad, a expensas de que el personal del servicio de logística decida sobre la posibilidad de negociar un convenio adecuado a su actividad la situación del comité seria la siguiente:
• Un único comité intercentros. Tal y como establece el Art. 106 del convenio colectivo y el Art. 63.3 del ET.
• 13 miembros según la proporcionalidad de los resultados electorales obtenidos globalmente, según resultado electoral:
Al existir un empate técnico entre CGT y la organización UGT en cuanto al porcentaje de representatividad y número de delegad@s, consultamos con nuestros servicios jurídicos. Nos indicaron que el miembro del Comité Intercentros en debate, debería corresponder a CGT por tener un mayor número de votos globalmente. Los votos globales obtenidos eran: CGT 278 y UGT 272.
Sin embargo, UGT, apelando a la Santa Conveniencia, mantiene una postura obstinada alegando que su servicio jurídico cuenta con sentencias que bajo nuestro criterio no aclaran el tema que nos ocupa; el número de delegad@s a nivel estatal es el mismo entre ambas organizaciones, CGT cuenta con 8 votos más en el escrutinio global de votos que podría deshacer el empate.
Desde CGT no queremos retrasar más lo que resulta realmente IMPORTANTE para tod@s, como es, el inicio de la negociación del convenio colectivo, habida cuenta de la situación de conflictividad y pérdida de poder adquisitivo que arrastra la plantilla.
Paralelamente, no estamos dispuest@s a ceder ante los que no quieren reconocer la democracia y los resultados de las urnas (aquí no hay pedigrí ni sangre Real), ya que los votos cuentan en global sean de donde sean (SAB y SET) y no valen unos más que otros.
De mantener UGT su actual cerrazón sin admitir el resultado real de las urnas, serán los responsables directos del retraso de la negociación del convenio como consecuencia de las impugnaciones que se tuvieran que interponer para dilucidar el tema.
Desde CGT, hemos expuesto al resto de organizaciones, que no tenemos ningún problema en acordar la reconfiguración de la Comisión Negociadora en el caso de que finalmente el personal de logística negocie otro convenio y se tuvieran que crear dos comisiones negociadoras; pero esto no parece ser suficiente para calmar la pataleta de esa sección sindical que gusta de poner velas a los santos cuando las urnas no le son favorables.
Respecto a lo manifestado por CCOO en su comunicado: verdades a medias.
Por si el conflicto generado ante el enroque de UGT tras las elecciones no fuera suficiente, en CCOO parece que están más centrados en sacar rédito político en vez de en trabajar para resolver el problema de la plantilla. Para acelerar el proceso y que se empezara a negociar el convenio, CGT instó con fecha 23 de junio a la constitución del Comité intercentros para que las secciones sindicales mostrasen su postura al respecto conforme a lo recogido en convenio colectivo según el artículo106 “ Comité Intercentros”; sin embargo, no se ha convocado el mismo ni por parte de la empresa ni por parte del actual presidente del comité. Seguimos trabajando para que se resuelva lo antes posible y la negociación del convenio se lleve a cabo con prontitud, que es lo que supuestamente queremos todas las partes.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |