Comunicados
RENFE | 142 01/12/2023
|
PATINETES FUERA. ¿PROBLEMAS DENTRO? Esta semana hemos sido conocedores de que a partir del 12 de diciembre se prohibirá acceder con patinetes eléctricos a todos los trenes de Renfe Viajeros (Cercanías, Regionales, Larga Distancia y Alta Velocidad). Las baterías que portan este tipo de dispositivos han ocasionado recientemente varios casos de explosiones e incendios en el transporte público. Esta determinación se toma en la línea de las efectuadas por otras regiones como Sevilla, Cataluña, Madrid y otras tantas a nivel europeo.
En el cuerpo de la noticia que ha difundido el departamento de comunicación de Renfe se recoge que “en las estaciones de Cercanías gestionadas por Renfe se informará de la prohibición” de viajar con patinetes eléctricos y que “igualmente se podrán hacer inspecciones aleatorias con interventores y agentes de seguridad”.
Nos parece bien que se difunda la medida en Cercanías… pero también es necesario que se difunda en el resto de servicios, ¿o es que no habrá problemas con este tema en un Media Distancia? ¿O en un control de acceso de AVE?
También es necesario que se incremente la presencia de personal de seguridad a bordo de los trenes, con patinetes o sin ellos, no se puede permitir que el colectivo de intervención esté sufriendo agresiones de todo tipo a diario y que su empresa no se preocupe por garantizar unas condiciones de trabajo seguras. Ejemplos tenemos a raudales en prensa y en las decenas de partes que l@s trabajador@s del colectivo hacen llegar a Renfe mes a mes.
Ahora Renfe tiene una buena oportunidad de demostrar que vela por sus emplead@s garantizando que la aplicación de esta medida no va a acarrear ningún problema a su plantilla. Porque, ojalá nos equivoquemos, la aplicación tan tajante de esta medida no será popular y va a generar más de una situación conflictiva.
La interoperabilidad tren / Vehículos de Movilidad Personal / bicicleta es algo positivo para l@s usuari@s del ferrocarril y para la sociedad (reducción de emisiones de CO2), pero ahora mismo Renfe debe primar la seguridad de trabajador@s y usuari@s. En CGT trabajaremos para que en el futuro pueda compaginarse el transporte de viajeros y estos vehículos de movilidad personal en las condiciones de confort y seguridad necesarias.
También aprovechamos la coyuntura para recordar que seguimos reclamando la necesidad de restituir la figura de agente de la autoridad al colectivo de intervención, una figura que estaba recogida en el Desarrollo Profesional de 2013 y que sucintamente se hizo desaparecer unos años más tarde. Esta figura haría que las agresiones que sufre el colectivo dejaran de salir gratis, protección de la gozan profesor@s o sanitari@s, por ejemplo.
Desde CGT nos hemos puesto en contacto con la dirección de Renfe Viajeros y con el departamento de RRHH para hacerles partícipes de nuestra postura y demandas.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 01/12/2023 | 141 ES EL MOMENTO DE AVANZAR EN DERECHOS | LOGIRAIL 30/11/2023 | 140 CGT APUESTA POR LO PÚBLICO |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE EMPEORAN EL III CONVENIO COLECTIVO. GRATIS | 68 2023-05-25 |
| COMUNICADO
 | Leido: 17 veces | Excusándose en la necesidad imperiosa de ratificar el preacuerdo de III Convenio Colectivo del Grupo Renfe, ayer, SEMAF, CCOO y UGT han avalado con su firma una precarización del texto del nuevo convenio.
La negociación, como ya pasó con la firma del Preacuerdo de Convenio en noviembre, ha brillado de nuevo por su ausencia: De un día para otro ha sido convocada la Comisión Negociadora y los agentes de la firma fácil han considerado que no era necesario matizar ni una coma de las imposiciones de la Secretaría de Estado para autorizar el convenio, y hay modificaciones que para CGT están lejos de ser baladíes…
Cláusula 5ª. Jornada
CCOO y UGT ratificaron el pasado 14 de noviembre el "Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI", un acuerdo que CGT ya ha demandado que se materialice por los numerosos aspectos beneficiosos para l@s trabajador@s de Renfe.
Uno de los aspectos que recoge es el fomento del “empleo, la modernización de las plantillas y su rejuvenecimiento, apostando por la implantación o recuperación de una jornada laboral de 35 horas semanales como una de las medidas para alcanzar dichos objetivos”.
La aplicación de la reducción de jornada a 35 horas plantea un escenario muy bueno para conseguir una conciliación laboral y familiar real, acumulando la reducción en jornadas de trabajo completas y, de paso, crear puestos de trabajo públicos y de calidad para cubrir las necesidades en los gráficos de servicio que este tipo de acumulación supondría.
Nos gustaría que nos explicasen cómo van a defender su Acuerdo Marco cuando hoy han firmado que la implantación de la jornada no podrá suponer ningún tipo de coste adicional a la empresa.
En la cláusula 5ª, Jornada, de la que estamos hablando, encontramos nuevas expresiones como "beneficio operativo de la empresa", "no podrá suponer costes adicionales", "mantenimiento y potenciación de la eficacia y la productividad"… Mayoría absoluta de términos económicos para referirse a una cuestión social. Queremos recordaros que la Comisión Negociadora para tratar esta Cláusula de Jornada está convocada hoy día 25 de mayo y que los sindicatos que han firmado este regalo a la empresa acaban de complicar mucho (y justo a tiempo) que consigamos una reducción de jornada que realmente favorezca la conciliación de l@s trabajador@s.
Cláusula 6ª: Planificación estratégica de los recursos humanos
En esta cláusula se ha incorporado que “la promoción profesional a un grupo o subgrupo profesional superior no está basada, exclusivamente, en la antigüedad en el grupo o subgrupo anterior”.
Si bien es cierto que el Desarrollo Profesional del Grupo Renfe menciona, en lo relativo a los sistemas de promoción en los diversos colectivos, pruebas de selección que han de ser superadas junto a la acreditación de la experiencia / antigüedad; en la práctica nos encontramos promociones puras por antigüedad: Un@ operador@ de ingreso que promociona a operador@ de entrada a los dos años en talleres, un@ interventor@ que promociona a especializad@ a los tres años, un@ Maquinista de Entrada que promociona a Maquinista a los 2 años, etc.
La inclusión de ese párrafo podrá suponer, desde que se publique el III Convenio Colectivo, que la empresa niegue la promoción automática hasta que se realice algún tipo de formación adicional a la acumulación de antigüedad.
¿Puede que este escenario nunca lo veamos? Puede. Pero hasta hace poco había una cláusula que se firmó en el I Convenio Colectivo, la 14.6, que pasaba desapercibida hasta que Renfe decidió empezar a aplicarla a cuchillo en muchas convocatorias de movilidad (y muchos sindicatos refrendarla).
Si la cláusula 14.6 nunca hubiera sido aprobada en el I Convenio Colectivo nunca habría generado las injusticias que tod@s conocemos. Ojalá nunca nos acordemos de esta “modificación sin importancia” (según los sindicatos que han firmado ayer).
III Convenio Colectivo, convenio de restaurante
A SFF-CGT y a SF-Intersindical se nos está excluyendo reiteradamente de los foros de negociación, negando una interlocución efectiva a organizaciones que representan a miles de trabajadores. ¿De qué sirve qué acudamos a una reunión donde el acuerdo se ha alcanzado antes de pisar la sala? Juegan mezquinamente con que nuestro poder de veto no es suficiente para detener sus arreglillos.
No es casual que esta “mala noticia” emerja escasos dos meses tras las elecciones sindicales: Tenían que presentar la parte “bonita” antes de que fuéramos a votar y luego convocarnos para, en un rato, arreglar la parte fea. En sus comunicados, CCOO y UGT pasan tan de puntillas que pudiera parecer que la modificación del texto del Preacuerdo fuese totalmente inocua.
Las elecciones pasaron y las caretas empiezan a caer.
¡SIGUE CON CGT EN LA BRECHA!
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |