Comunicados
ADIF | 70 26/05/2023
|
35 HORAS: INTRAHISTORIA DE UNA REUNIÓN 35 HORAS: INTRAHISTORIA DE UNA TRAICIÓN
¡5 minutos! Eso es lo que dedicó la empresa a exponer su postura en un tema tan relevante para l@s trabajador@s como es el de la aplicación de la reducción de jornada a 35 horas.
MALOS AUGURIOS
Ayer se reunió la Mesa de Jornada, que negocia la forma en que se aplicará la reducción de jornada a 35 horas en todas las áreas de la empresa. Adif contempla dos escenarios:
- Para personal a 3 turnos y descansos rotativos: cada Comité provincial negociaría nuevos gráficos de servicio con una jornada anual de 1536 horas. Pero, ¡atención!, desde el preacuerdo de jornada, ya no es obligatoria la jornada de 8 horas.
- Para el resto de personal: reducción de jornada en minutos, bien con jornadas diarias de 7 horas y media, bien con “jornada intensiva” en verano.
No nos sorprende: la propuesta de la empresa no contempla reducción en días. Así que nos tendrá enfrente.
INTRAHISTORIA DE UNA TRAICIÓN
Primero fue la Norma Marco de Movilidad, después, la figura del Coordinador/a de Trabajos… El 16 de marzo CCOO, UGT y SCF firmaron acabar con un derecho adquirido con mucho esfuerzo, como es la cláusula 8ª del Convenio Colectivo, que recogía una jornada de 8 horas.
Insisten en sus comunicados en que apuestan porque la reducción se aplique en días completos, pero la realidad es que firmando ese preacuerdo han puesto la bandeja de plata para que la empresa aplique la reducción de jornada a su antojo.
Tenemos memoria, y recordamos que hicieron lo mismo en Renfe, proclamando manzanas y firmando peras. Allí tragaron con la reducción de jornada en minutos. Y después, silbando, miraron para otro lado.
NO NOS MOVERÁN
En CGT, nuestra postura es muy clara:
• 14 días de reducción (los famosos RJ)
• que la Cláusula 8ª de nuestro convenio vuelva a reconocer que la jornada anual se computa en jornadas de 8 horas
• La negociación de la reducción no puede superar el 30 de junio como límite para alcanzar un acuerdo, en el Comité General de Empresa o en los comités provinciales.
Hemos sido transparentes: con el preacuerdo de marzo, CCOO-UGT-SCF permitían a la empresa establecer la reducción de jornada en minutos, justo lo que ahora está planteando Adif en la mesa de negociación (¡Oh, qué casualidad!). En CGT nos opusimos a ese preacuerdo y nos movilizamos en dos huelgas de 23 horas. Y volveremos a luchar si no nos dejan otra salida.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
 COMUNICADO
|
 RENFE 26/05/2023 | 69 ¿JORNADA DE 35 HORAS? “PATADÓN Y P’ARRIBA” | RENFE 25/05/2023 | 68 EMPEORAN EL III CONVENIO COLECTIVO. GRATIS |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE MÁS TRANSPARENCIA EN LA ÚTIMA MOVILIDAD DE COMERCIAL OCN1 Y CENTROS DE GESTIÓN | 51 2023-03-17 |
| COMUNICADO
 | Leido: 3 veces | CGT planteó demanda de Conflicto Colectivo impugnando las convocatorias de movilidad geográfica y funcional para la cobertura de puestos con carácter definitivo de plazas de los subgrupos profesionales de OCN1 e Interventor SSB a Bordo y para Operador Comercial Especializado N2 en centros de Gestión.
Como en las anteriores convocatorias, la empresa publicitó en las de OCN1 vacantes identificadas mezcladas con un sinfín de residencias identificadas con asterisco, que se convertían en plazas potenciales, pero en ningún caso seguras, y quedaban a merced de las resultas de los movimientos que se produjesen. Para los CGOs, no existían asteriscos, pero si se estableció la cobertura a resultas y permitía también solicitar dichas plazas. Si además tenemos en cuenta que la empresa está convocando y resolviendo ambos tipos de movilidades (geográfica y funcional) a la vez, tenemos un “totum revolutum” que dista mucho de facilitar la comprensión y participación en el proceso de l@s trabajador@s.
La demanda tenía por objeto subsanar las convocatorias, de tal forma que l@s trabajador@s tuviesen en el momento de las resoluciones y adjudicaciones de plazas conocimiento de cuales de ellas correspondían a vacantes a resultas y que en el caso de activación de la bolsa de reserva no se pudiesen adjudicar ninguna que no se hubiesen publicitado en la convocatoria.
Las convocatorias siguieron su curso pero desde CGT hemos mantenido la demanda para así lograr un acuerdo con la empresa en sede de la Audiencia Nacional y al que se han adherido el resto de sindicatos (excepto SEMAF que no comparece) en el que la empresa se compromete a informar de las vacantes adjudicadas a resultas junto a las residencias de origen y destino de los adjudicados y a no adjudicar en bolsa ninguna sobre la que hubiese peticiones no adjudicadas en la resolución definitiva, informando de la composición de la bolsa y de la activación de la misma con las plazas ofertadas. Este acuerdo es similar al que obtuvimos en la impugnación de las anteriores convocatorias de movilidad.
En CGT entendemos que, si se separasen los procesos de movilidad geográfica y funcional, se clarificarían las plazas a las que se concurre y no estaríamos sujet@s a vacantes potenciales sobre las que no se tiene idea concreta si al final serán adjudicadas, lo que implica falta de seguridad jurídica en procesos en los que concurren multitud de trabajador@s.
Si a lo expuesto en el párrafo anterior le sumamos que, convocatoria tras convocatoria, la empresa va reduciendo el número de peticiones que l@s participantes pueden hacer, nos encontramos con que, en algunos casos, más que concurrir con ciertas garantías al proceso l@s trabajador@s “tienen que jugar” a acertar en qué residencias pueden tener más probabilidades de obtener su deseada plaza.
Esperamos que, de una vez por todas, se incluyan para los siguientes procesos (de seguirse llevando a cabo simultáneamente movilidad geográfica y funcional), estas medidas beneficiosas para la transparencia necesaria en un asunto tan delicado como es el derecho a la movilidad.
CON CGT MOVILIDADES MÁS TRANSPARENTES Y JUSTAS. AFILIATE A CGT
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |