Comunicados
RENFE | 142 01/12/2023
|
PATINETES FUERA. ¿PROBLEMAS DENTRO? Esta semana hemos sido conocedores de que a partir del 12 de diciembre se prohibirá acceder con patinetes eléctricos a todos los trenes de Renfe Viajeros (Cercanías, Regionales, Larga Distancia y Alta Velocidad). Las baterías que portan este tipo de dispositivos han ocasionado recientemente varios casos de explosiones e incendios en el transporte público. Esta determinación se toma en la línea de las efectuadas por otras regiones como Sevilla, Cataluña, Madrid y otras tantas a nivel europeo.
En el cuerpo de la noticia que ha difundido el departamento de comunicación de Renfe se recoge que “en las estaciones de Cercanías gestionadas por Renfe se informará de la prohibición” de viajar con patinetes eléctricos y que “igualmente se podrán hacer inspecciones aleatorias con interventores y agentes de seguridad”.
Nos parece bien que se difunda la medida en Cercanías… pero también es necesario que se difunda en el resto de servicios, ¿o es que no habrá problemas con este tema en un Media Distancia? ¿O en un control de acceso de AVE?
También es necesario que se incremente la presencia de personal de seguridad a bordo de los trenes, con patinetes o sin ellos, no se puede permitir que el colectivo de intervención esté sufriendo agresiones de todo tipo a diario y que su empresa no se preocupe por garantizar unas condiciones de trabajo seguras. Ejemplos tenemos a raudales en prensa y en las decenas de partes que l@s trabajador@s del colectivo hacen llegar a Renfe mes a mes.
Ahora Renfe tiene una buena oportunidad de demostrar que vela por sus emplead@s garantizando que la aplicación de esta medida no va a acarrear ningún problema a su plantilla. Porque, ojalá nos equivoquemos, la aplicación tan tajante de esta medida no será popular y va a generar más de una situación conflictiva.
La interoperabilidad tren / Vehículos de Movilidad Personal / bicicleta es algo positivo para l@s usuari@s del ferrocarril y para la sociedad (reducción de emisiones de CO2), pero ahora mismo Renfe debe primar la seguridad de trabajador@s y usuari@s. En CGT trabajaremos para que en el futuro pueda compaginarse el transporte de viajeros y estos vehículos de movilidad personal en las condiciones de confort y seguridad necesarias.
También aprovechamos la coyuntura para recordar que seguimos reclamando la necesidad de restituir la figura de agente de la autoridad al colectivo de intervención, una figura que estaba recogida en el Desarrollo Profesional de 2013 y que sucintamente se hizo desaparecer unos años más tarde. Esta figura haría que las agresiones que sufre el colectivo dejaran de salir gratis, protección de la gozan profesor@s o sanitari@s, por ejemplo.
Desde CGT nos hemos puesto en contacto con la dirección de Renfe Viajeros y con el departamento de RRHH para hacerles partícipes de nuestra postura y demandas.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 01/12/2023 | 141 ES EL MOMENTO DE AVANZAR EN DERECHOS | LOGIRAIL 30/11/2023 | 140 CGT APUESTA POR LO PÚBLICO |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
SECTOR PORQUE NOS SOBRAN LOS MOTIVOS | 45 2023-03-08 |
| COMUNICADO
 | Leido: 2 veces | Nos quieren calladas, explotadas, invisibles, precarias, sumisas, culpables, incluso asesinadas. Pero no nos callamos. JUNTAS seguimos levantándonos en un grito común contra el sistema cis-heteropatriarcal, el capitalismo, las desigualdades, la precariedad y las violencias machistas. Y decimos BASTA.
Este 8 de Marzo volvemos a llenar las calles porque nos sobran los motivos:
Por la eliminación de la división sexual del trabajo y la precarización de los sectores tradicionalmente feminizados: En el sector ferroviario la mayoría de trabajos de cuidados continúan siendo realizados mayoritariamente por mujeres, siendo además los más precarizados. No hay más que observar la realidad laboral de las compañeras de empresas auxiliares: check-in, servicios a bordo, contratas de limpieza, servicio Acerca…
Por la eliminación de la brecha salarial y la precariedad. Las empresas ferroviarias continúan lavándose las manos en temas de conciliación. ¿Qué medidas han adoptado para favorecerla? Lejos de ello, se remiten a los magros derechos del Estatuto de los Trabajadores, modifican unilateralmente las reducciones ya concedidas, nos venden como avances negociadores la incorporación en convenios de derechos reconocidos desde hace años en el ET. Esta dificultad sistémica en la conciliación laboral y la discriminación sexual en el trabajo nos abocan a las reducciones de jornada, de salario y a la temporalidad, condenándonos al suelo pegajoso que afecta finalmente a nuestras pensiones.
Por la eliminación de los sesgos de género en la salud laboral. Porque nosotras también tenemos derecho a puestos de trabajo dignos, adaptados y seguros, a no tener que pedir aseos y vestuarios separados, a EPIs adaptados a nuestra anatomía, a la investigación de los riesgos laborales con perspectiva de género y al reconocimiento de nuestras dolencias como enfermedades profesionales.
Por la derogación de la reforma laboral y las pensiones. Capitalismo y patriarcado caminan juntos en la senda de la precarización. El sector ferroviario no está blindado contra sus ataques, como atestiguan las compañeras de los servicios más precarizados y externalizados o las que ingresan en categorías de ingreso. Así nos condenan a la pobreza salarial y de pensiones. Todo ello con la complicidad de la patronal y los sindicatos firmantes.
Por el negacionismo de las desigualdades y la violencia machista, y los ataques a nuestra lucha por parte de la derecha, de la iglesia y de este sistema cis-heteropatriarcal, capitalista y racista, que quiere despojarnos de nuestros derechos.
Y por un millón de razones más.
Promovemos un feminismo inclusivo y de clase, que cambie las conciencias para avanzar hacia un mundo más justo, igualitario y diverso poniendo en el centro la vida de las personas.
Desde CGT como sindicato de clase, anarkotransfeminista, de lucha y combativo reivindicamos y continuamos luchando hoy y siempre por nuestros derechos y la erradicación del sistema heteropatriarcal.
Seguimos en la lucha por las que fueron, las que somos y las que serán
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |