Comunicados
ADIF ACERCA/CLECE | 71 29/05/2023
|
ADIF ACERCA O CÓMO MACHACAR A L@S TRABAJADORES Las condiciones en las que la empresa Clece (antes Ilunion) obliga a trabajar a l@s compañeras y compañeros del Servicio Adif Acerca continúan siendo propias de una época en la que no existían ni leyes ni derechos laborales. Todo bajo la connivencia de Adif.
Sancionadas por la Inspección de Trabajo
Desde 2021 las empresas adjudicatarias del Servicio Adif Acerca de Asistencia a Personas con Discapacidad y/o movilidad reducida han sido requeridas y sancionadas por la Inspección de Trabajo en diversas ocasiones por las condiciones laborales en las que trabaja la plantilla. Entre otras por:
• Ausencia de un local de descanso adecuado, donde poder ubicarse en los tiempos de espera, separada de la sala destinada a los usuarios de la estación.
• Vestuarios y taquillas que no cumplen con la normativa legal y reglamentaria aplicable que garanticen una utilización cómoda de los mismos y con asientos separados para hombres y mujeres.
A pesar de que estas deficiencias suponen un incumplimiento muy grave de las condiciones recogidas en el Contrato entre Clece y Adif, esta última, como empresa pública y responsable, ni adopta medidas ni insta a Clece al cumplimiento de los requerimientos.
Por todo lo expuesto, nos hemos dirigido mediante burofax al Gerente de Clece, al Director General de Negocio y Operaciones Comerciales y a la Subdirectora de Prevención de Riesgos Laborales de Adif para que inicien las tareas para corregir los defectos detectados, avisando que, de lo contrario, nos veremos en la obligación de interponer una demanda ante la Justicia contra ambas empresas.
Un servicio muy exigente
El servicio Adif Acerca requiere de un gran esfuerzo físico y mental por parte de l@s compañeros y compañeras. En muchas ocasiones es un trabajo desarrollado por personas con discapacidad, que en algunos casos no llegan ni a cobrar el salario mínimo.
Desde CGT consideramos que, tras más de 18 meses desde el primer requerimiento, la no subsanación de las deficiencias detectadas por la Inspección de Trabajo supone un principio de mala fe empresarial.
Desde CGT trabajaremos para que los compañeros y compañeras tengan las condiciones laborales que se merecen: sin explotación, sin discriminación, con todos los derechos.
ADIF ACERCA: ES EL MOMENTO DE CGT
 COMUNICADO
|
 ADIF 26/05/2023 | 70 35 HORAS: INTRAHISTORIA DE UNA REUNIÓN | RENFE 26/05/2023 | 69 ¿JORNADA DE 35 HORAS? “PATADÓN Y P’ARRIBA” |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE ANTE LA AUSENCIA DE MOVILIDAD GEOGRÁFICA PARA OCN2, ¡COMISIÓN DE CONFLICTOS! | 27 2023-02-14 |
| COMUNICADO
 | Leido: 9 veces | Una vez más, somos testigos de cómo Renfe Operadora sigue tomando decisiones sin pensar en las necesidades personales, familiares y vitales de las personas que forman parte de sus plantillas. Actualmente, cientos de compañer@s siguen sin tener residencia definitiva suponiendo esto una total inestabilidad, precariedad e incertidumbre en sus vidas.
La mayoría de este personal supera con creces los doce meses en situación de residencia transitoria, a lo que se suma que la última convocatoria de movilidad geográfica para este colectivo se convocó el 6 de mayo de 2021, siendo su resolución definitiva el 20 de diciembre del mismo año, lo que implica que desde su convocatoria se exceden, también, los 18 meses de plazo.
Para visualizar cuan extrema es la situación: hay compañer@s que habiendo aprobado la OEP de 2019 y cuya antigüedad en la empresa es el 13 de mayo de 2020, aún mantienen una residencia transitoria, sin haber tenido oportunidad de participar en ninguna movilidad geográfica donde poderles adjudicar residencia definitiva. L@s compañer@s que entraron posteriormente en la empresa sufren la misma situación.
Por ello, desde el SFF-CGT nos dirigimos, el 18 de noviembre de 2022, por escrito a la dirección de RRHH de Renfe Viajeros, solicitando la convocatoria urgente de acción de movilidad geográfica sin haber obtenido siquiera contestación al mismo. De manera paralela, hemos interpelado a la empresa en este tiempo constantemente preguntando por la movilidad. Mientras otras organizaciones llevan meses mirando hacia otro lado, y solo se acuerdan de los OCN2 en periodo electoral, desde CGT hemos insistido reiteradamente en que no se puede dejar en semejante situación a ningún compañer@.
La empresa, no solo se ha saltado ya su propio marco normativo, el cual regula precisamente que los procesos de movilidad se resolverán cada 18 meses para el personal que no ostente los grupos profesionales de conducción, y además, así mismo se establece que "se podrán incorporar con una única residencia transitoria por un periodo máximo de 12 meses", sino que sigue sin pronunciarse acerca de cuándo se celebrará la próxima convocatoria de movilidad geográfica para este colectivo, lo que genera que aumente la sensación de desesperación de muchas personas que no saben a qué atenerse.
A la vez, es preciso recordar que la normativa laboral establece, en su artículo 108.2, la obligación de ofertar las vacantes a cubrir de forma permanente al personal interno de la empresa antes de realizar una convocatoria para el personal ajeno a la misma, incluso, de existir urgencia obliga a ofertar las vacantes de forma interna antes de ser ofrecidas a los aspirantes del exterior.
Puesto que se prevé próxima la publicación de una nueva oferta de empleo público para el colectivo de comercial, CGT vuelve a instar a la empresa a que publique sin más dilación la correspondiente movilidad geográfica, pues está obligada a convocar previamente la correspondiente acción de movilidad, al existir una manifiesta necesidad objetiva de cobertura de puestos de trabajo, por requisito establecido en la Norma Marco de Movilidad apartado 1.1 del XII Convenio de Renfe.
Una empresa como Renfe debería tener en cuenta los aspectos más humanos en su planificación y toma de decisiones, sin embargo, de manera reiterada manifiesta actuar de manera totalmente contraria.
Por todo ello, CGT no va a permanecer inmóvil ante este atropello y para evitar que la empresa siga jugando a dilatar plazos, hoy 14 de febrero de 2023, desde CGT hemos solicitado la convocatoria de la Comisión de Conflictos Laborales, con el fin de dar solución inmediata a los problemas planteados.
¡BASTA YA DE ESTIRAR DE MANERA INDEFINIDA LOS PLAZOS Y JUGAR CON LA VIDA DE LOS COMPAÑER@S!
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |