Comunicados
ADIF | 61 17/07/2025
|
ADIF, UNA EMPRESA PUNTERA EN DESIGUALDAD A Adif se le llena la boca diciendo que cada vez ingresamos más mujeres. Que quiere atraer talento femenino. Pero que sigue siendo una empresa masculinizada porque las mujeres no ven atractivo trabajar aquí, sobre todo en algunos puestos. La culpa, por tanto, es de las mujeres. Como siempre, echando balones fuera.
LA EMPRESA EN LA QUE NO SE CONCILIA
La conciliación no es solo asunto de mujeres, aunque desgraciadamente la falta de corresponsabilidad en esta sociedad nos coloca injustamente en la posición de ser las que más la necesitamos.
Hemos asistido con incredulidad al desarrollo de la mesa de Asuntos Sociales del Convenio. A las propuestas que ha presentado el Comité General de Empresa (CGE) para mejorar la conciliación, la igualdad y la corresponsabilidad, la empresa nos ha contestado con una enmienda a casi la totalidad. Ayer, su aportación en materia de nuevos permisos y licencias fue un ofrecimiento a trasponer la ley, sin avanzar en nada más que lo que exige el imperativo legal. NI una sola mejora, como empresa pública, al mínimo legal.
Ni siquiera se atiene a aceptar permisos ya recogidos para personal que trabaja en la Administración General del Estado y sus organismos públicos (Adif es uno de ellos) como poder ausentarse para ir al médico por el tiempo necesario o adaptar tu horario de trabajo si tienes un hijo o hija con discapacidad. Ya ni hablemos de concreción de jornada o de mejorar ciertos permisos para atender asuntos familiares. Todo esto, según palabras textuales, “generaría notables dificultades operativas de producción”.
DESPRECIO AL PLAN DE IGUALDAD
¿Pero qué se puede esperar de una empresa que lleva 3 años con el Plan de Igualdad caducado y no es capaz de aprobar con la representación de las personas trabajadoras el III Plan de Igualdad? Ahí la ley ya no es imperativo legal, sino una molestia que le impide dar carpetazo definitivo al Plan y les obliga a seguir negociándolo.
Los datos muestran que hay una brecha salarial entre hombres y mujeres. Esta diferencia se da tanto en Personal Operativo, Mandos Intermedios como en Estructura de Apoyo. Pero la brecha es mayor dentro del Personal Operativo. Variables, horas extra y demás complementos arbitrarios penalizan claramente el salario de las mujeres respecto al de los hombres. Tampoco Adif se moja a la hora de favorecer el ingreso de mujeres. Las cifras hablan por sí solas. Dentro del personal operativo aprueba un 35,88% de mujeres, pero solo acepta la plaza el 21,9%. Mucho tiene que ver el sistema de residencias provisionales y la dispersión geográfica, que, de nuevo, por culpa de la falta de corresponsabilidad nos penaliza. Nosotras nos vemos obligadas a rechazar muchas más plazas que ellos. Curiosa manera de atraer talento femenino.
La buena noticia es que, a pesar de Adif, las mujeres poco a poco vamos avanzando en esta empresa. Pero debemos denunciar la actitud cicatera de la empresa en esta mesa de Asuntos Sociales, ignorando la realidad y las necesidades de toda la plantilla, pero especialmente de las mujeres.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 09/07/2025 | 60 ¿TE HA TOCADO TU PLAZA EN LA TÓMBOLA DE LA MOVILIDAD? | ADIF 03/07/2025 | 59 EL OSO, DESPUÉS DE INVERNAR, LLEGA A JULIO Y QUIERE DESCANSO ESTIVAL |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE CGT, ÚNICO SINDICATO QUE SE ATREVE A DEFENDER EL COLECTIVO DE CONDUCCIÓN | 23 2023-02-10 |
| COMUNICADO
 | Leido: 6 veces | A veces parece que en Renfe está todo escrito y que es difícil conseguir cambiar las cosas, pero nada más lejos de la realidad. Es posible cambiar las cosas, pero solo se consigue con esfuerzo constante y acciones continuas.
En CGT nos implicamos con esta tarea diaria y estamos al lado de todos los colectivos, sin discriminar a ninguno. En el Colectivo de Conducción hemos conseguido mejoras significativas como:
● La eliminación de los turnos de sustitución del gráfico (días al libre albedrío de la empresa). Conflicto Colectivo interpuesto por CGT y conciliado con la empresa el 13 de junio de 2019.
● La posibilidad de contar con 4 días de ausencia medica sin baja (llamados días malosos) para toda la plantilla. Sentencia firme de la Audiencia Nacional de 12 de septiembre de 2018 tras demanda de CGT.
● Toma y deje al inicio y finalización del servicio, reconocido en sentencia de la Audiencia Nacional de 25 de mayo de 2021 tras demanda de CGT que permite exigirlos de forma individual.
● Derecho a grafiar 2 días de formación en el desarrollo de los gráficos. Conciliado ante la Audiencia Nacional tras demanda de CGT en fecha 10 de enero de 2023.
● La transparencia en los procesos de movilidad en la empresa, arreglando el desaguisado de la movilidad publicada por la empresa en mayo de 2022 que permitía las peticiones a ciegas sin conocer residencia, ubicación y puesto de trabajo. Acta de conciliación ante la AN de fecha 13 de julio de 2022, que permitió poder modificar las peticiones.
Además, seguimos teniendo pendiente una serie de puntos donde seguir trabajando. Uno de ellos es la figura del maquinista formador, figura a la que nos opusimos y oponemos. Creada en el III Convenio Colectivo, firmado por los mayoritarios y SEMAF (3 meses después todavía pendiente de validación por Hacienda), una figura que ocupará durante un tiempo indeterminado el puesto de formador correspondiente a los MM.II., los cuales verán mermadas sus funciones en este apartado, siendo relegados a otras tareas.
Además de este proceso, no del todo claro, han dejado abierta la posibilidad de intrusismo a personal no suficientemente cualificado ni idóneo para el puesto, basándose en la arbitrariedad o conveniencia de quienes lo reparten: un “regalito” de los mayoritarios a sus más fieles seguidores.
Otro aspecto es la reducción de jornada a 35 horas autorizada para la función pública. En CGT no queremos la reducción en minutos en la jornada diaria, cuestión que no permite una conciliación familiar real. Demandamos que esta reducción se acumule en días efectivos de descanso. De esta manera se fuerza a la empresa a contar con más agentes en el gráfico, fomentando el empleo. Así es como CGT consiguió que fuera en Adif y así mismo es como lo queremos en el grupo Renfe. Si en Adif se pudo, en Renfe se podrá.
La eliminación de la figura del “Becari@”. CGT lleva desde los inicios oponiéndose a esta incomprensible injusticia. No es justo que una persona trabajadora cobre una miseria durante, ahora 7 meses en lugar de 6, y tenga un contrato diferente al resto cuando pertenece a la plantilla y realiza funciones idénticas al resto de compañer@s. A igual trabajo, igual salario: ¿Acaso tiene menos responsabilidades o menos horas de carga de trabajo un@ becari@? En el primer Convenio Colectivo CCOO, UGT, SEMAF Y SF-I avalaron con su firma la creación de esta figura y en el 2023 seguimos sufriéndola con el Preacuerdo del III Convenio Colectivo sobre la mesa.
Otro punto lesivo para los derechos de l@s trabajador@s y firmado en el Preacuerdo de III Convenio Colectivo por CCOO, UGT y SEMAF es el descuento en la prima variable a todos aquell@s que opten a hacer uso del permiso de paternidad o maternidad. Gracias a los firmantes est@s compañer@s verán afectadas su retribución por el simple hecho de ejercer su derecho a ser padres o madres.
En la pandemia vivimos meses de incertidumbre y tensión debido a la cuantía que recibiríamos en concepto de prima variable debido al método de cálculo que se utiliza en la actualidad. Actualmente está fijado en un 83% de fijo y cuando acaba el año se calcula el resto. Desde CGT apostamos por subir hasta el 90% de fijo, para evitar pérdidas de poder adquisitivo por circunstancias especiales ajenas a la plantilla.
Por todo ello CGT no ha sido firmante del Preacuerdo del Convenio Colectivo que han firmado CCOO, UGT Y SEMAF por considerarlo muy perjudicial para todos los colectivos, incluido el colectivo de conducción por mucho que otros intenten venderlo como la panacea, siguiendo incluso intentando incidir en puntos para el colectivo con los que no estamos en absoluto de acuerdo como el Maquinista Formador o la ampliación de un mes más en la condición de becari@s.
Por ello, seguiremos siendo el único sindicato que se atreve a defender el colectivo de conducción, luchando por mejorar las condiciones laborales, resolviendo dudas, informando a través de nuestras delegadas y delegados y siendo el apoyo necesario ante posibles reclamaciones o litigios, convirtiéndonos en el respaldo legal y profesional de cara a la empresa.
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |