Comunicados
RENFE | 97 14/11/2025
|
|
TRENES INTERNACIONALES. OTRO RECORTE MÁS DE TRIPULACIÓN EN 2026 Renfe lo vuelve a hacer. Tras meses de rumores, se confirma que, en 2026 pretende suprimir otro puesto de trabajo en la tripulación. Desde el SFF-CGT denunciamos esta decisión, que demuestra el absoluto desprecio de la empresa por el personal de intervención y de servicios a bordo, sometido desde hace años a precariedad, sobrecarga, agresiones y un deterioro constante del servicio.
La reducción aplicada en 2025 —de cuatro a tres personas— ya empeoró drásticamente: tripulación desprotegida, viajes más inseguros y un servicio con muchas dificultades para responder ante situaciones críticas, especialmente en los trayectos fuera de España. Ahora, Renfe pretende dar otra vuelta de tuerca, recortando aún más al personal que sostiene el servicio día tras día.
¿Hasta dónde pretende llegar Renfe? ¿Cómo piensa ofrecer un servicio de calidad mientras disminuye el personal que lo hace posible?
La empresa conoce sobradamente la realidad en Francia: agresiones verbales y físicas constantes, robos, situaciones de riesgo y un entorno mucho más hostil que el español. Y aun así, en vez de reforzar la plantilla, opta por adelgazarla, precarizando el servicio que dice defender y deteriorando un producto que presume vender como “excelente”. En la Unión Europea se está apostando por potenciar los servicios transfronterizos para favorecer la movilidad ciudadana. Parece que Renfe no comparte este criterio.
Desde el SFF-CGT no vamos a permitir que este nuevo ataque pase desapercibido. Nos oponemos frontalmente a cualquier recorte que ponga en peligro la seguridad, degrade las condiciones laborales o sirva como excusa para seguir destruyendo empleo, mientras se escudan en supuestos aumentos de costes económicos, renunciando a un servicio público y de calidad.
Nuestro compromiso es firme: defender un servicio público digno, garantizar la seguridad de quienes viajan y proteger la integridad y los derechos de cada trabajador y trabajadora.
Llamamos a todos los sindicatos a cerrar filas y plantarse ante este nuevo atropello. Es el momento de unir fuerzas y demostrar que la plantilla no está dispuesta a aceptar ni un recorte más. Solo desde la unidad podremos frenar esta ofensiva y obligar a Renfe a rectificar.
 COMUNICADO
|
 ADIF 14/11/2025 | 96 ¡¡SIN ACUERDO!! EN LA COMISIÓN DE CONFLICTOS PRESENTADA POR EL SFF-CGT. HABRÁ CONFLICTIVIDAD | LOGIRAIL 13/11/2025 | 95 LA PLANTILLA DIJO BASTA |
Jurídica
|
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF CIRCULACIÓN NECESITA MEJORAS | 19 2023-02-07 |
| COMUNICADO
 | Leido: 6 veces | Son variadas e importantes las reivindicaciones que deberemos abordar para el colectivo de Circulación. La situación en una gran mayoría de Gabinetes de Circulación y Puestos de Mando a día de hoy se muestra insostenible, como consecuencia directa de la falta de personal.
Nuevo Modelo Productivo de Circulación, cuya negociación se está llevando a cabo en la Mesa Técnica del Área de Circulación. Un modelo productivo presentado por la empresa como la panacea para la plantilla de circulación pero que supone un cierre masivo de dependencias y una centralización de servicios que supondrá más desplazamientos y desarraigo. Un modelo productivo que propone nuevas funciones para los SIC, sin tratar las condiciones de trabajo o retributivas. Un modelo productivo que olvida a los trabajadores y trabajadoras de los puestos de mando, estaciones y terminales de mercancías.
Desde CGT tenemos claro el modelo de Circulación que queremos. Es el momento de dotar las estaciones de personal, revisar las condiciones del SIC y reducir la saturación de trabajo en los Puestos de Mando, acompañado de una nueva regulación de los tiempos de trabajo y descanso, una remuneración acorde a las responsabilidades del puesto y una formación continua e incorporada a la jornada laboral. Todo lo demás son inventos que nos llevarán a continuar empeorando las condiciones laborales del colectivo.
El sistema retributivo debe simplificarse, apostando por Componente Fijo, Pagas Extraordinarias y Complementos de Puesto como turnicidad y trabajo en fines de semana o festivos, así como la recuperación de la antigüedad para todas las personas trabajadoras.
Jornada de 35 horas semanales, en CGT apostamos por la reducción de jornada en días de descanso. CGT propone que para respetar los ritmos biológicos de vigilia-sueños, los gráficos de servicio de las dependencias sean de ciclos cortos, apostando por el gráfico 6-4, como recomienda la OMS desde hace tiempo.
Tiempos máximos de actividad de control de tráfico, el RD 929/2020 establece que los sistemas de gestión de seguridad deben regular los tiempos máximos continuados en un periodo, los tiempos máximos en una jornada, la duración mínima de las pausas y la regulación de la toma y el deje del servicio.
Para CGT, el tiempo máximo de control de tráfico continuado se establecerá en 2 horas, cumpliendo así con el RD 929/2020 y el tiempo máximo de control de tráfico diario será de 6 horas, incluyendo dentro de la jornada tiempo suficiente para formación en simulador y revisión de la documentación reglamentaria
Formación, para los trabajadores y trabajadoras de circulación debe ser presencial. Los Planes Anuales de Formación nos privan de toda formación que no sea la estrictamente necesaria para mantener las habilitaciones.
CGT, aunque sea en solitario, defiende que las horas de formación sean asignadas nominalmente a cada persona trabajadora. Apostamos por realizar semestralmente jornadas presenciales de formación, grafiándose junto con la publicación anual de turnos y servicios, realizándose siempre en turno de mañana.
Salud Laboral, el trabajo a turnos, el trabajo ante pantallas y el aumento de las cargas de trabajo, tienen que estar en el centro de la prevención, con campañas específicas sobre los trastornos del sueño, la fatiga ocular y el estrés laboral.
CGT luchará para poner fin a la aplicación del RD 1561/1995 sobre jornadas especiales. Es momento de resolver las mermas de descanso. Los descansos semanales deberán comprender los días naturales completos, incrementados al menos en catorce horas de descanso mínimo diario.
El descanso ante pantallas debe ser de diez minutos cada hora de trabajo, conforme a las recomendaciones del INSHT y las cargas de trabajo y las horas nocturnas ser repartidas equitativamente entre todos los puestos de trabajo.
Todos estos retos deben afrontarse con la participación de todos los trabajadores y trabajadoras, por ello, es muy importante que, en estos momentos en los que “tenéis la palabra”, apoyéis a CGT, para poder obtener suficiente representación en los órganos de negociación y así respaldar las reivindicaciones del personal de Circulación.
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |