Comunicados
RENFE | 142 01/12/2023
|
PATINETES FUERA. ¿PROBLEMAS DENTRO? Esta semana hemos sido conocedores de que a partir del 12 de diciembre se prohibirá acceder con patinetes eléctricos a todos los trenes de Renfe Viajeros (Cercanías, Regionales, Larga Distancia y Alta Velocidad). Las baterías que portan este tipo de dispositivos han ocasionado recientemente varios casos de explosiones e incendios en el transporte público. Esta determinación se toma en la línea de las efectuadas por otras regiones como Sevilla, Cataluña, Madrid y otras tantas a nivel europeo.
En el cuerpo de la noticia que ha difundido el departamento de comunicación de Renfe se recoge que “en las estaciones de Cercanías gestionadas por Renfe se informará de la prohibición” de viajar con patinetes eléctricos y que “igualmente se podrán hacer inspecciones aleatorias con interventores y agentes de seguridad”.
Nos parece bien que se difunda la medida en Cercanías… pero también es necesario que se difunda en el resto de servicios, ¿o es que no habrá problemas con este tema en un Media Distancia? ¿O en un control de acceso de AVE?
También es necesario que se incremente la presencia de personal de seguridad a bordo de los trenes, con patinetes o sin ellos, no se puede permitir que el colectivo de intervención esté sufriendo agresiones de todo tipo a diario y que su empresa no se preocupe por garantizar unas condiciones de trabajo seguras. Ejemplos tenemos a raudales en prensa y en las decenas de partes que l@s trabajador@s del colectivo hacen llegar a Renfe mes a mes.
Ahora Renfe tiene una buena oportunidad de demostrar que vela por sus emplead@s garantizando que la aplicación de esta medida no va a acarrear ningún problema a su plantilla. Porque, ojalá nos equivoquemos, la aplicación tan tajante de esta medida no será popular y va a generar más de una situación conflictiva.
La interoperabilidad tren / Vehículos de Movilidad Personal / bicicleta es algo positivo para l@s usuari@s del ferrocarril y para la sociedad (reducción de emisiones de CO2), pero ahora mismo Renfe debe primar la seguridad de trabajador@s y usuari@s. En CGT trabajaremos para que en el futuro pueda compaginarse el transporte de viajeros y estos vehículos de movilidad personal en las condiciones de confort y seguridad necesarias.
También aprovechamos la coyuntura para recordar que seguimos reclamando la necesidad de restituir la figura de agente de la autoridad al colectivo de intervención, una figura que estaba recogida en el Desarrollo Profesional de 2013 y que sucintamente se hizo desaparecer unos años más tarde. Esta figura haría que las agresiones que sufre el colectivo dejaran de salir gratis, protección de la gozan profesor@s o sanitari@s, por ejemplo.
Desde CGT nos hemos puesto en contacto con la dirección de Renfe Viajeros y con el departamento de RRHH para hacerles partícipes de nuestra postura y demandas.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 01/12/2023 | 141 ES EL MOMENTO DE AVANZAR EN DERECHOS | LOGIRAIL 30/11/2023 | 140 CGT APUESTA POR LO PÚBLICO |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF MOVILIDAD EN ADIF: ¡CABREO GENERALIZADO! | 159 2022-12-01 |
| COMUNICADO
 | Leido: 4 veces | Este es el estado de “humor” generalizado en la mayoría de las dependencias de Adif a lo largo y ancho del territorio cuando se comenta con detenimiento la Norma de Movilidad y la AGM en curso y lo que quieren decir las famosas XX. “… la Empresa adjudicará las plazas/resultas que le dé la gana, una vez conocidas las solicitudes e incluso las puntuaciones de quienes promocionan y/o se reconvierten”-, lo que genera la consiguiente pregunta/reflexión en el respetable: “¿y cómo han podido firmarle algo así a la Empresa? eso es jugar con el ‘pan de nuestros/as hijos/as’”. La única respuesta posible “encabrona” aún más… “porque pueden y porque quieren”
Es evidente que aquí cada cual contará la fiesta según le interese, por eso desde el principio desde CGT hemos tratado de trasladar a las personas trabajadoras de Adif de forma pormenorizada “la letra pequeña y no tan pequeña” de este mal acuerdo (ni mucho menos habrá de manera generalizada movilidad “máximo cada dos años” -y recordemos que venimos de un compromiso de movilidades semestrales) y el alcance y las consecuencias del mismo. Hemos editado multitud de comunicados, informes, circulares, etc. con nuestra lectura de este mal acuerdo, acompañado de los textos normativos que lo demuestran. Como dice una conocida periodista: “Estos son los datos, suyas son las conclusiones”
Señores representantes del Sindicato “amarillo” de Circulación: en su comunicado número 28 insultan la inteligencia de sus propios/as afiliados/as cuando aseguran que CGT, y citamos, “…han dado un paso más impugnando la Norma marco de movilidad que podría suponer la anulación del proceso…”. En primer lugar: para que se pueda anular la norma y los procesos en marcha se tendría que dar una sentencia de Tribunal Supremo (se necesitan al menos 2 años; es decir, el proceso estará más que cerrado) y, además, no haber acuerdo en la Comisión Negociadora sobre lo que cambie, añada o anule la sentencia. En segundo lugar, llegado este caso, el SCF y el resto de firmantes no creemos que estén en contra de algo que beneficia a la plantilla de Adif, como nadie lo estuvo cuando se consiguió subir el valor de la hora extra a valor de hora ordinaria mediante también impugnación del Convenio Colectivo vigente en aquel entonces. Pero no nos desviemos, ¿y Adif, acataría esta sentencia o se desligaría del acuerdo, gracias al estúpido punto del mismo que introdujeron los firmantes en la Comisión Negociadora de 27 de junio para blindar “su acuerdo” y que cataloga esta norma como un todo orgánico e indivisible? Esto es “ALTA TRAICIÓN” y la sentencia debería ser la desafiliación en masa por “traidores/as”.
¡Ah! Por cierto, lo que pedimos CGT en la demanda, es que se publiquen en las bases de la AGM el número cuantificado de vacantes. ¿TAN IRRESPONSABLES SOMOS?
Por lo demás, en CGT sabemos lo mucho que en la plantilla necesitamos la movilidad, casi un 40% estamos en residencia provisional, y vamos a estar en todo momento ayudando y aclarando las dudas que nos surjan a las y los participantes, abriendo, por tanto, todos los canales a nuestro alcance. Prueba de ello es que hoy, día 1 de diciembre, vamos a hacer una videoconferencia sin censura previa y abierta a todas las personas trabajadoras de Adif, a las 17 horas.
Si nos permitís un consejo, para evitar sorpresas y tropelías, olvidaos de las XX y haced vuestra petición en función de vuestros intereses, porque donde no hay XX, ¿quién sabe si luego habrá XX?
Por nuestros derechos y poder adquisitivo, nos vemos en la manifestación del 17 de diciembre, a las 11 horas, salida desde la sede de la CEOE.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |