Comunicados
RENFE | 142 01/12/2023
|
PATINETES FUERA. ¿PROBLEMAS DENTRO? Esta semana hemos sido conocedores de que a partir del 12 de diciembre se prohibirá acceder con patinetes eléctricos a todos los trenes de Renfe Viajeros (Cercanías, Regionales, Larga Distancia y Alta Velocidad). Las baterías que portan este tipo de dispositivos han ocasionado recientemente varios casos de explosiones e incendios en el transporte público. Esta determinación se toma en la línea de las efectuadas por otras regiones como Sevilla, Cataluña, Madrid y otras tantas a nivel europeo.
En el cuerpo de la noticia que ha difundido el departamento de comunicación de Renfe se recoge que “en las estaciones de Cercanías gestionadas por Renfe se informará de la prohibición” de viajar con patinetes eléctricos y que “igualmente se podrán hacer inspecciones aleatorias con interventores y agentes de seguridad”.
Nos parece bien que se difunda la medida en Cercanías… pero también es necesario que se difunda en el resto de servicios, ¿o es que no habrá problemas con este tema en un Media Distancia? ¿O en un control de acceso de AVE?
También es necesario que se incremente la presencia de personal de seguridad a bordo de los trenes, con patinetes o sin ellos, no se puede permitir que el colectivo de intervención esté sufriendo agresiones de todo tipo a diario y que su empresa no se preocupe por garantizar unas condiciones de trabajo seguras. Ejemplos tenemos a raudales en prensa y en las decenas de partes que l@s trabajador@s del colectivo hacen llegar a Renfe mes a mes.
Ahora Renfe tiene una buena oportunidad de demostrar que vela por sus emplead@s garantizando que la aplicación de esta medida no va a acarrear ningún problema a su plantilla. Porque, ojalá nos equivoquemos, la aplicación tan tajante de esta medida no será popular y va a generar más de una situación conflictiva.
La interoperabilidad tren / Vehículos de Movilidad Personal / bicicleta es algo positivo para l@s usuari@s del ferrocarril y para la sociedad (reducción de emisiones de CO2), pero ahora mismo Renfe debe primar la seguridad de trabajador@s y usuari@s. En CGT trabajaremos para que en el futuro pueda compaginarse el transporte de viajeros y estos vehículos de movilidad personal en las condiciones de confort y seguridad necesarias.
También aprovechamos la coyuntura para recordar que seguimos reclamando la necesidad de restituir la figura de agente de la autoridad al colectivo de intervención, una figura que estaba recogida en el Desarrollo Profesional de 2013 y que sucintamente se hizo desaparecer unos años más tarde. Esta figura haría que las agresiones que sufre el colectivo dejaran de salir gratis, protección de la gozan profesor@s o sanitari@s, por ejemplo.
Desde CGT nos hemos puesto en contacto con la dirección de Renfe Viajeros y con el departamento de RRHH para hacerles partícipes de nuestra postura y demandas.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 01/12/2023 | 141 ES EL MOMENTO DE AVANZAR EN DERECHOS | LOGIRAIL 30/11/2023 | 140 CGT APUESTA POR LO PÚBLICO |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE NO TOD@S SOMOS IGUALES | 144 2022-11-07 |
| COMUNICADO
 | Leido: 2 veces | Mientras los sindicatos mayoritarios: CCOO y UGT se conforman con migajas desde CGT seguimos luchando por mejoras reales para los ferroviarios y ferroviarias. Y en especial con el personal de las categorías de Ingreso que en estos momentos es el más desfavorecido. ¿Y por qué lo entendemos así?
• Se ha fijado un incremento salarial del 3,5% para 2022. ¿Qué mejora han conseguido? Esta subida estaba reflejada en el Artículo 23 del RDL 18/2022 del pasado 18 de octubre. Desde CGT no nos conformamos con las sobras mientras sube el precio de los alimentos, la vivienda o la energía. Exigimos una subida lineal vinculada al IPC real que permita recuperar el poder adquisitivo perdido, de media superior al 13%.
Esta subida supone para el personal que actualmente está cobrando 1100€ al mes una subida de apenas 30€ mensuales. Si se aplicara la subida lineal que propone CGT y realizamos la media de esta nómina con otras nóminas superiores existentes en la empresa hablaríamos fácilmente de una subida superior a los 70€ para todo el personal. Una gran parte de este personal vive desplazado, afectado por el 14.6, y pagando un alquiler disparado que consume su nómina, ¿en serio creen los mayoritarios que es un gran logro esta subida salarial?
• “Se establece una jornada laboral referenciada a 35 horas semanales y que en cómputo anual es de 1536 en 213 días”. ¿Por qué ninguno ha propuesto una reducción similar a la de Adif?, que acumula la reducción en días, permite el establecimiento de gráficos de ciclos cortos y más días completos de descanso que propicien una conciliación efectiva de la vida laboral y familiar.
• Mantienen las categorías de Ingreso y valoran positivamente la reducción de las mismas dándonos la razón en que estas no deberían existir ¿Por qué las firmaron? Se perpetua el personal precario en una empresa pública. A Igual trabajo, Igual salario.
• NO se han incluido medidas que garanticen el cobro de las variables al 90% ni tan siquiera en el caso de las derivadas de la implantación de la gratuidad de los servicios de Cercanías, Rodalies y Media Distancia que desde CGT reclamamos.
• NO se ha incluido la ampliación de los contratos temporales a todo el 2023 como consecuencia de la ampliación de la medida a ese año y como publicitaron en sus acuerdos de desconvocatoria de huelga.
• NO se han incluido medidas que garanticen movilidades transparentes con identificación de participantes, número de vacantes en cada centro de trabajo y la eliminación de la cláusula 14.6.
En CGT somos una organización que antepone los intereses de la clase trabajadora al partidismo sindical, por ese motivo apoyamos sin dudar la huelga que tenían convocado (sin procurar la unidad sindical) los mayoritarios para el 28 de octubre. Siempre apoyaremos las movilizaciones que recojan nuestras reivindicaciones, aunque en algunos casos como en este, solamente sea una parte de ellas.
En CGT somos coherentes con nuestras reivindicaciones en la calle y en las Mesas de negociación. No entendemos como CCOO y UGT se movilizan el día 3 gritando “Salario o conflicto”, a favor de recuperar el poder adquisitivo, y al día siguiente firman un convenio que hipoteca 3 años de subidas salariales ante un panorama económico muy incierto. Parecen más preocupados por obtener más subvenciones en los próximos presupuestos generales del estado que en defender a la clase trabajadora.
Habiendo pasado buena parte de la jornada de huelga, valoramos positivamente la participación así como las concentraciones llevadas a cabo en numerosos centros de trabajo. Agradecemos a l@s compañer@s que han secundado la huelga su compromiso y vuestra confianza en CGT. ¡Seguimos junt@s! ¡El próximo viernes día 11 a la huelga de nuevo!
¡A LA HUELGA!
¡CON CGT LA LUCHA SIGUE!
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |