Comunicados
ADIF | 70 26/05/2023
|
35 HORAS: INTRAHISTORIA DE UNA REUNIÓN 35 HORAS: INTRAHISTORIA DE UNA TRAICIÓN
¡5 minutos! Eso es lo que dedicó la empresa a exponer su postura en un tema tan relevante para l@s trabajador@s como es el de la aplicación de la reducción de jornada a 35 horas.
MALOS AUGURIOS
Ayer se reunió la Mesa de Jornada, que negocia la forma en que se aplicará la reducción de jornada a 35 horas en todas las áreas de la empresa. Adif contempla dos escenarios:
- Para personal a 3 turnos y descansos rotativos: cada Comité provincial negociaría nuevos gráficos de servicio con una jornada anual de 1536 horas. Pero, ¡atención!, desde el preacuerdo de jornada, ya no es obligatoria la jornada de 8 horas.
- Para el resto de personal: reducción de jornada en minutos, bien con jornadas diarias de 7 horas y media, bien con “jornada intensiva” en verano.
No nos sorprende: la propuesta de la empresa no contempla reducción en días. Así que nos tendrá enfrente.
INTRAHISTORIA DE UNA TRAICIÓN
Primero fue la Norma Marco de Movilidad, después, la figura del Coordinador/a de Trabajos… El 16 de marzo CCOO, UGT y SCF firmaron acabar con un derecho adquirido con mucho esfuerzo, como es la cláusula 8ª del Convenio Colectivo, que recogía una jornada de 8 horas.
Insisten en sus comunicados en que apuestan porque la reducción se aplique en días completos, pero la realidad es que firmando ese preacuerdo han puesto la bandeja de plata para que la empresa aplique la reducción de jornada a su antojo.
Tenemos memoria, y recordamos que hicieron lo mismo en Renfe, proclamando manzanas y firmando peras. Allí tragaron con la reducción de jornada en minutos. Y después, silbando, miraron para otro lado.
NO NOS MOVERÁN
En CGT, nuestra postura es muy clara:
• 14 días de reducción (los famosos RJ)
• que la Cláusula 8ª de nuestro convenio vuelva a reconocer que la jornada anual se computa en jornadas de 8 horas
• La negociación de la reducción no puede superar el 30 de junio como límite para alcanzar un acuerdo, en el Comité General de Empresa o en los comités provinciales.
Hemos sido transparentes: con el preacuerdo de marzo, CCOO-UGT-SCF permitían a la empresa establecer la reducción de jornada en minutos, justo lo que ahora está planteando Adif en la mesa de negociación (¡Oh, qué casualidad!). En CGT nos opusimos a ese preacuerdo y nos movilizamos en dos huelgas de 23 horas. Y volveremos a luchar si no nos dejan otra salida.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
 COMUNICADO
|
 RENFE 26/05/2023 | 69 ¿JORNADA DE 35 HORAS? “PATADÓN Y P’ARRIBA” | RENFE 25/05/2023 | 68 EMPEORAN EL III CONVENIO COLECTIVO. GRATIS |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
SECTOR LOS EPI’S NO SON UNISEX | 119 2022-09-29 |
| COMUNICADO Anexo 1
 | Leido: 9 veces | LOS EPI’S NO SON UNISEX
Las empresas públicas del sector ferroviario (Adif y Renfe) han estado compuestas mayoritariamente por hombres. En los últimos años, y aunque no con el ritmo que nos gustaría, se está incorporando un mayor número de personal femenino. A nuestro pesar, nos encontramos con que estas empresas no están preparadas para cumplir con la igualdad que tanto promueven y publicitan.
Es normal la falta de aseos o vestuarios separados e incluso la falta de contenedores higiénicos femeninos en estos, incumpliendo, con todo ello, el Anexo V del RD 486/97, sobre las disposiciones mínimas que deben tener los lugares de trabajo, incluidos los servicios higiénicos y locales de descanso.
Otro aspecto son los EPIs. CGT lleva tiempo reclamando el derecho de todas las trabajadoras y trabajadores a unos Equipos de Protección Individual ajustados a la anatomía y a la condición fisiológica de cada persona. Derecho reconocido expresamente en el artículo 5 del RD 773/97 e incorporado en los POP 07 de Renfe y Adif.
Es un derecho asentado, protegido y que debería estar incorporado con normalidad en la actuación empresarial. “Normalidad”, sin embargo, tiene un significado lamentable para la dirección de Adif. En base a rancios estereotipos de género, tiene en vigor un pliego de suministro de EPIs que solo contempla tallas “unisex”. Es decir: masculinas.
Sabemos bien la trampa que esconden lo universal y la generalización, lo “unisex”, que arrincona a las mujeres siempre como “lo otro”, lo particular, la excepción insignificante. No existe un tallaje “unisex”, porque no existen cuerpos “unisex”. Las trabajadoras tenemos derecho a EPIs adaptados a nuestra anatomía y a que cese de inmediato el suministro de EPIs exclusivamente con tallaje masculino, que nos ponen en peligro en el ejercicio de nuestras funciones.
No podemos exagerar el valor de unos equipos de protección adaptados a su portador o portadora: cuando esta adaptación no existe, aumenta el riesgo de atrapamiento, el riesgo de torceduras, el riesgo de que no sean usados por la incomodidad que generan…
Desde CGT, solicitamos antes de verano en la Comisión Técnica de Seguridad y Salud de Adif la disponibilidad de distintas tallas y patrones en los EPIs. Obtuvimos la penosa respuesta de que las tallas son “unisex”. En distintos Comités de Seguridad y Salud provinciales hemos sostenido la misma reivindicación, por la salud de todas y todos. Y no vamos a parar hasta conseguir la dotación “universal” (ahora sí) y automática de EPIs adaptados a todos los cuerpos y características fisiológicas.
Mientras tanto, recordamos a todas las trabajadoras, y trabajadores, el derecho a protegerse en sus funciones con unos EPIs ajustados a su cuerpo y, por tanto, a solicitar guantes, botas de seguridad, chalecos y resto de vestimenta de seguridad con tallaje femenino, si fuera el caso. En caso de no ser dotadas con estas prendas, os invitamos a reclamarlas individualmente y, si es necesario, a poneros en contacto con las Delegadas de Prevención de CGT, que han puesto en marcha esta campaña y conocen el camino para frenar el incumplimiento del derecho a la salud en el trabajo.
CGT, SORORIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
Comunicado Anexo 1

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |