Comunicados
RENFE | 136 27/11/2023
|
LOS ANTIPROCESOS DE MOVILIDAD EN RENFE El pasado 16 de noviembre Renfe hizo públicas las resoluciones definitivas de las convocatorias POI23-08/1589, correspondiente al proceso de movilidad funcional de Operador Comercial Especializado en Centros de Gestión, y POI23-08/1588, correspondiente al proceso de movilidad funcional de Operador Comercial Especializado N1 – Operador Comercial N1 – SSBB.
En un proceso realizado con transparencia, organización, diligencia y seriedad, los plazos se llevarían a cabo siguiendo un orden lógico a la altura de un organismo público. Sin embargo, cuando hablamos de RENFE, desgraciadamente sabemos que la realidad es otra.
El 14 de noviembre dio comienzo la formación para los CGO de Servicio Público en algunas dependencias: dos días antes de la publicación de los listados definitivos y sin haber comunicado a la representación de los trabajadores dicha decisión. La empresa comenzó a realizar llamadas y a enviar correos electrónicos a algunas personas ofreciendo plazas que habían quedado a resultas y comunicando a las personas que habían adjudicado plaza en ambas convocatorias la necesidad de tener que escoger una.
Ante esta forma tan caótica y opaca de hacer las cosas, CGT se puso en contacto con la empresa para pedir explicaciones y su respuesta fue que existe una necesidad imperiosa de formar a personal Comercial Especializado en CGO y N1.
Nos preguntamos cómo es posible que llevemos años reclamando la falta de personal, avisando de la problemática con la que nos vamos a encontrar y la empresa se eche las manos a la cabeza a estas alturas cuando la situación ya es insostenible.
En la reunión del pasado día 31 de julio, entre empresa y RLT, para negociar estas movilidades, los responsables de Servicio Público ni siquiera se presentaron a la misma trasladando la empresa que no era necesario ofertar las plazas porque las necesidades de la sociedad no eran imperativas. Ahora les entran las prisas, realizando los procesos, una vez más, tarde y mal.
Esta situación ha desembocado en trenes cancelados, personal que debe buscar un alquiler, rescindir el que ya tenga contratado o hacer una mudanza, sin tiempo para poder gestionarlo. Personal que tiene compromisos personales, responsabilidades y que necesita organizarse con la presión de tener que tomar decisiones que afectan a su futuro próximo en menos de 24 horas. Personal que ha sido convocado de un día para otro a formación estando de vacaciones o de días libres (recordamos el derecho a la desconexión digital).
Formamos parte de una empresa con una trayectoria y una proyección enorme no solo a nivel nacional, sino también a nivel internacional, con millones de clientes en todo el mundo, con miles de trabajador@s y que, por desgracia, demuestra una y otra vez que es incapaz de organizar una sola movilidad funcional con un mínimo de seriedad, de establecer plazos y cumplirlos, de tratar la información con transparencia y rigor, de ser consecuente con las decisiones que toma o de comprometerse con su plantilla.
Desde CGT seguiremos exigiendo que se realicen procesos de movilidad que cubran las necesidades reales de la empresa y que se cumplan los plazos en las diferentes fases del proceso.
POR UNAS MOVILIDADES TRANSPARENTES Y SERIAS
 COMUNICADO
|
 SECTOR 23/11/2023 | 135 CGT SOMETERÁ EL ACUERDO DE DESCONVOCATORIA A SU AFILIACIÓN | SECTOR 23/11/2023 | 134 LA LUCHA ES DE TOD@S |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
SERVEO NI OCULTAMIENTOS NI TRAMPAS | 114 2022-09-15 |
| COMUNICADO
 | Leido: 3 veces | Desde CGT nos propusimos hace mucho tiempo que, el tiempo de trabajo de l@s trabajadores/as sea computado y retribuido de acuerdo a la ley y las condiciones pactadas, poniendo fin a todas las horas que la empresa se está ahorrando con nuestro sudor: tiempos de más en las tomas y dejes, retrasos en cambios, retrasos mermados por poner lo que establece Copérnico y no hasta el final de la jornada real, enlaces de jornadas sin computar y un más que gran etcétera. ¡Basta ya de triquiñuelas para incrementar sus ingresos!
Hay quienes piensan que estas acciones son fruto del capricho de CGT (piensan poco o interesadamente), porque lejos de ese pensamiento, perseguimos el respeto y cumplimiento de una ley que nos beneficia a todas la plantilla y que la empresa no aplica desde hace más de 3 años; siendo como es, de obligado cumplimiento. A lo que sumamos dos resoluciones de la inspección de trabajo indicando la obligatoriedad de aplicación de un registro de jornada diario.
Ahora la empresa intenta implantar de la forma más complicada posible un sistema de registro al personal de SAB, negándonos la aplicación que ya tienen otros departamentos de la empresa desde hace mucho tiempo y que es obligatorio desde el 12 de mayo de 2019. Intentando alienar las opiniones de l@s trabajadores/as con un discurso falso y en defensa de sus intereses. ¿Cuándo la empresa emprendió alguna modificación de manera unilateral que nos beneficiara? Nunca y esta no va a ser diferente.
Desde CGT pensamos, porque lo es, que los beneficios para la plantilla son muchos: control sobre tus turnos, donde podrás ver en tiempo real tu historial de jornada, registrar retrasos, HTDL´S, enlaces realizados y todas las horas que realizas diariamente, que podrás utilizar para poder comprobar el abono de tus nóminas y no tener que estar reclamando cada mes errores y muchas veces no saber, si te pagaron esto o lo otro. ¿Dónde lo negativo?
En pasado miércoles volvimos a vernos las caras en el juzgado (AN), para defender que la empresa llega tarde al plazo dado por la Audiencia Nacional allá por el mes de febrero y que el sistema propuesto no cumple con la propia sentencia de febrero, ni en lo recogido en la ley.
En el fallo de la sentencia podemos leer que debe ser un sistema “fiable y objetivo, que mida el tiempo real de la jornada de cada trabajador de servicios a bordo y que sea accesible tanto a los trabajadores como a la RLT, siguiendo el procedimiento de RD 8/2019”, cuestiones a las que al día de hoy el sistema no se ajusta y la empresa obvia deliberadamente.
En el desarrollo del proceso, la empresa se presentó en la Audiencia Nacional intentando hacer creer a la sala que el sistema está ya implantado y que su funcionamiento es perfecto. Hace esto, después de darnos largas durante meses, sin aportar justificación ni explicaciones sobre el desarrollo a la RLT, implantando el sistema con prisas en el fin de semana, sin darnos los medios (correos electrónicos, dispositivos de empresa, ordenadores en los centros…), reuniéndose con la representación de los trabajadores por nuestra insistencia y por las miles de dudas y falta de información (acta del día 13 que os dimos a conocer).
En la reunión del Comité Intercentros del día 13, dejamos claro por parte del comité varias cuestiones, por ejemplo: no se registran horas de presencia, viajes DH, HTDLS…., la empresa no ha dotado de medios a la plantilla, es necesaria una formación sobre el funcionamiento, etc. En definitiva, que esto es una “chapuza” rápida por su inacción mantenida en el tiempo y por las prisas como consecuencia del juicio (si no hubiéramos interpuesto la ejecución en julio, después de 4 meses y sin visos de implantarse es probable siguiéramos con largas).
Para colmo de males y fotografiado de la mala praxis empresarial, recibimos la amenaza por parte de empresa (cuestión que no es nueva cuando tienen que cumplir con la ley, o el convenio o los acuerdos) con que si seguimos con el juicio y se les impone una multa, el importe de la misma repercutirá en la plantilla, con menos dinero para la masa salarial del próximo convenio. Todo un ejemplo de respeto, buen hacer, cumplimiento de sus compromisos sociales y empresariales, preocupación por sus emplead@s, modelo de políticas empresariales del siglo XXI, etc, etc, etc.
Desconocemos las restantes posturas, pero está claro que CGT no vamos a ceder a ningún tipo de intimidaciones que nos aparten de lo que creemos que es justo, va en defensa de los derechos de la plantilla y apunta a la raíz del problema, porque es ahí donde encontraremos las soluciones.
Por último, en la vista judicial de ayer se adhirió el sindicato SOLI. USO si bien es verdad que ha comparecido, ha decidido dar otro voto más de confianza en el tiempo para observar la implementación del sistema, y el resto de secciones sindicales, incomprensiblemente, no han comparecido pese a que en el comité del día 13 se quejaban de la falta de comunicación a la representación de los trabajadores, de las carencias del sistema, los medios, etc.
TUS PROBLEMAS, NUESTROS PROBLEMAS
CGT, SOMOS LA SOLUCIÓN
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |