Comunicados
RENFE | 142 01/12/2023
|
PATINETES FUERA. ¿PROBLEMAS DENTRO? Esta semana hemos sido conocedores de que a partir del 12 de diciembre se prohibirá acceder con patinetes eléctricos a todos los trenes de Renfe Viajeros (Cercanías, Regionales, Larga Distancia y Alta Velocidad). Las baterías que portan este tipo de dispositivos han ocasionado recientemente varios casos de explosiones e incendios en el transporte público. Esta determinación se toma en la línea de las efectuadas por otras regiones como Sevilla, Cataluña, Madrid y otras tantas a nivel europeo.
En el cuerpo de la noticia que ha difundido el departamento de comunicación de Renfe se recoge que “en las estaciones de Cercanías gestionadas por Renfe se informará de la prohibición” de viajar con patinetes eléctricos y que “igualmente se podrán hacer inspecciones aleatorias con interventores y agentes de seguridad”.
Nos parece bien que se difunda la medida en Cercanías… pero también es necesario que se difunda en el resto de servicios, ¿o es que no habrá problemas con este tema en un Media Distancia? ¿O en un control de acceso de AVE?
También es necesario que se incremente la presencia de personal de seguridad a bordo de los trenes, con patinetes o sin ellos, no se puede permitir que el colectivo de intervención esté sufriendo agresiones de todo tipo a diario y que su empresa no se preocupe por garantizar unas condiciones de trabajo seguras. Ejemplos tenemos a raudales en prensa y en las decenas de partes que l@s trabajador@s del colectivo hacen llegar a Renfe mes a mes.
Ahora Renfe tiene una buena oportunidad de demostrar que vela por sus emplead@s garantizando que la aplicación de esta medida no va a acarrear ningún problema a su plantilla. Porque, ojalá nos equivoquemos, la aplicación tan tajante de esta medida no será popular y va a generar más de una situación conflictiva.
La interoperabilidad tren / Vehículos de Movilidad Personal / bicicleta es algo positivo para l@s usuari@s del ferrocarril y para la sociedad (reducción de emisiones de CO2), pero ahora mismo Renfe debe primar la seguridad de trabajador@s y usuari@s. En CGT trabajaremos para que en el futuro pueda compaginarse el transporte de viajeros y estos vehículos de movilidad personal en las condiciones de confort y seguridad necesarias.
También aprovechamos la coyuntura para recordar que seguimos reclamando la necesidad de restituir la figura de agente de la autoridad al colectivo de intervención, una figura que estaba recogida en el Desarrollo Profesional de 2013 y que sucintamente se hizo desaparecer unos años más tarde. Esta figura haría que las agresiones que sufre el colectivo dejaran de salir gratis, protección de la gozan profesor@s o sanitari@s, por ejemplo.
Desde CGT nos hemos puesto en contacto con la dirección de Renfe Viajeros y con el departamento de RRHH para hacerles partícipes de nuestra postura y demandas.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 01/12/2023 | 141 ES EL MOMENTO DE AVANZAR EN DERECHOS | LOGIRAIL 30/11/2023 | 140 CGT APUESTA POR LO PÚBLICO |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF EXIGIMOS SOLUCIONES Y DIMISIONES POR EL CAOS EN LA FORMACIÓN DE LA OEP 2021 | 112 2022-09-13 |
| COMUNICADO
 | Leido: 16 veces | A ocurrencia de “algún iluminado” Director o Subdirector de RR.HH, el ingreso del personal de la OEP 2021 se planificó en dos tandas porque así, Adif “sería capaz de asumir con garantías la incorporación de personal”. Pero primero aparecieron los problemas para los y las Encargadas de Trabajos, divididas en 2 grupos para realizar habilitación y especialidad, y ahora les toca a los y las Responsables de Circulación.
Mientras que desde CGT nos oponíamos a la planificación organizativa de la formación que debe recibir el personal ingresado en la OEP 2021, no validando la auténtica chapuza del Plan Anual de Formación 2022, alguien en la empresa, gracias a sus incondicionales apoyos, ha tenido vía libre para organizarlo todo a su antojo.
Así, la semana pasada pudimos observar como los y las Responsables de Circulación no se libraban del caos en el inicio de la parte práctica de la habilitación: cambios de última hora asignando nuevas dependencias para realizar la formación, presentándose los compañeros y compañeras en destinos donde no tenían conocimiento de ello; apertura de Gabinetes de Circulación con personal SIC para su toma en Mando Local (M/L), cuando resulta que, en alguno de ellos, el M/L no está ni tan siquiera operativo; o una parte del personal ha sido trasladado fuera de su provincia y ámbito de actuación de su puesto de trabajo al no existir espacio para formarles.
Pero, por si esto pareciera poco, el mayor riesgo detectado radica en la asignación de personal para impartir prácticas con menos de 2 años de experiencia como Responsable de Circulación y ver cómo se figuran más de 2 alumnos o alumnas por tutor o tutora, actuando contrariamente a lo establecido en el Consejo Asesor de Formación.
La Empresa debe tomar en serio la formación relacionada con la Seguridad en la Circulación. La “Libreta de Prácticas”, una de las partes más importantes y sensibles de la “carrera ferroviaria”, tiene que ser una guía donde la persona trabajadora refleje el día a día de su aprendizaje y no un mero trámite, como parecen querer convertirlo para que la plantilla preste servicios lo más rápidamente posible en un PM o CRC. Al igual que la formación en Simulador, que debe ser individualizada y con mayor carga formativa en el tiempo, no pueden practicar 2 personas por puesto. ¿Para qué queremos los famosos Puestos de Formación que tanto dinero público han costado y apenas tienen uso? Las nuevas incorporaciones deberían realizar en estos puestos las “Libretas de Prácticas” acompañadas de una o un Formador Habilitado.
Por ello, desde CGT nos hemos dirigido a la D. G. de Personas para corregir estos problemas y evitar que surjan nuevos o se repitan los mismos durante la formación de la 2ª tanda de Factoras y Factores de Circulación, solicitando que se convoque con urgencia al Comité General de Empresa para dar tratamiento y solución común a la planificación de la formación de los ingresos de la OEP.
Exigimos que se depuren las responsabilidades relativas al caos y desorden ocasionado. La Formación debe dejar de ser el “chiringuito” de algunos.
CGT, EL SINDICATO DEL SÍ A LOS DERECHOS
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |