Comunicados
RENFE | 142 01/12/2023
|
PATINETES FUERA. ¿PROBLEMAS DENTRO? Esta semana hemos sido conocedores de que a partir del 12 de diciembre se prohibirá acceder con patinetes eléctricos a todos los trenes de Renfe Viajeros (Cercanías, Regionales, Larga Distancia y Alta Velocidad). Las baterías que portan este tipo de dispositivos han ocasionado recientemente varios casos de explosiones e incendios en el transporte público. Esta determinación se toma en la línea de las efectuadas por otras regiones como Sevilla, Cataluña, Madrid y otras tantas a nivel europeo.
En el cuerpo de la noticia que ha difundido el departamento de comunicación de Renfe se recoge que “en las estaciones de Cercanías gestionadas por Renfe se informará de la prohibición” de viajar con patinetes eléctricos y que “igualmente se podrán hacer inspecciones aleatorias con interventores y agentes de seguridad”.
Nos parece bien que se difunda la medida en Cercanías… pero también es necesario que se difunda en el resto de servicios, ¿o es que no habrá problemas con este tema en un Media Distancia? ¿O en un control de acceso de AVE?
También es necesario que se incremente la presencia de personal de seguridad a bordo de los trenes, con patinetes o sin ellos, no se puede permitir que el colectivo de intervención esté sufriendo agresiones de todo tipo a diario y que su empresa no se preocupe por garantizar unas condiciones de trabajo seguras. Ejemplos tenemos a raudales en prensa y en las decenas de partes que l@s trabajador@s del colectivo hacen llegar a Renfe mes a mes.
Ahora Renfe tiene una buena oportunidad de demostrar que vela por sus emplead@s garantizando que la aplicación de esta medida no va a acarrear ningún problema a su plantilla. Porque, ojalá nos equivoquemos, la aplicación tan tajante de esta medida no será popular y va a generar más de una situación conflictiva.
La interoperabilidad tren / Vehículos de Movilidad Personal / bicicleta es algo positivo para l@s usuari@s del ferrocarril y para la sociedad (reducción de emisiones de CO2), pero ahora mismo Renfe debe primar la seguridad de trabajador@s y usuari@s. En CGT trabajaremos para que en el futuro pueda compaginarse el transporte de viajeros y estos vehículos de movilidad personal en las condiciones de confort y seguridad necesarias.
También aprovechamos la coyuntura para recordar que seguimos reclamando la necesidad de restituir la figura de agente de la autoridad al colectivo de intervención, una figura que estaba recogida en el Desarrollo Profesional de 2013 y que sucintamente se hizo desaparecer unos años más tarde. Esta figura haría que las agresiones que sufre el colectivo dejaran de salir gratis, protección de la gozan profesor@s o sanitari@s, por ejemplo.
Desde CGT nos hemos puesto en contacto con la dirección de Renfe Viajeros y con el departamento de RRHH para hacerles partícipes de nuestra postura y demandas.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 01/12/2023 | 141 ES EL MOMENTO DE AVANZAR EN DERECHOS | LOGIRAIL 30/11/2023 | 140 CGT APUESTA POR LO PÚBLICO |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF NUEVO SIC PLUFFF | 95 2022-07-19 |
| COMUNICADO
 | Leido: 25 veces | Como continuación a las denominadas “Mesas Técnicas de Trabajo”, creadas por la Dirección para anular la Mesa de Ordenación Profesional emanada del II Convenio Colectivo y tenernos entretenidos antes de que se vayan de vacaciones, hoy ha tenido lugar la correspondiente al área de Circulación.
Como es costumbre, en fechas pasadas nos hicieron entrega de un documento como propuesta de negociación, igual de perjudicial para el colectivo que los entregados en las reuniones con el CGE de noviembre de 2021 y octubre de 2020 y 2019. Insisten en la tecnificación y comparación con el modelo de A.V. Como principal novedad, ya no se habla de nuevo Servicio Itinerante de Circulación, sino que pasan a denominarlo Servicio Integral de Circulación (SIC+).
• Pretenden eliminar el límite establecido para la atención de incidencias de personal. Quieren el sometimiento total del colectivo.
• Abren la posibilidad a que Factores de Circulación fuera de un Puesto de Mando puedan asumir la regulación de un PRO o de una Banda.
• La adscripción al SIC sería obligatoria para el personal de nuevo ingreso. Parte de la dirección fue partidaria de solicitar el carné de conducir para el ingreso.
• Se propone que los Comités Provinciales determinen el ámbito de actuación, el número de componentes y demás cuestiones organizativas. No hace falta recordar cómo se las gastaron los Responsables de RR.HH de los territorios durante la negociación de los últimos gráficos de servicio.
• Las condiciones retributivas serían negociadas por el CGE. Si han eliminado la Mesa de Ordenación Profesional, ¿con qué financiación cuentan? Parece que con ninguna, la empresa plantea que “como mínimo, no podrán ser inferiores a las que actualmente están acordadas para el vigente SIC”.
• Los desplazamientos y uso de medios particulares así como la posibilidad de disponer de carné de conducir se tratará en el CGE. La empresa debe facilitar el medio de transporte, ¡basta ya de poner nuestro vehículo a disposición!
Desde CGT tenemos claro el modelo de Circulación que queremos. Es el momento de dotar las estaciones de personal, revisar las condiciones del SIC y reducir la saturación de trabajo en los Puestos de Mando, acompañado de una nueva regulación de los tiempos de trabajo y descanso, una remuneración acorde a las responsabilidades del puesto y una formación continua e incorporada a la jornada laboral. Todo lo demás son inventos que nos llevarán a continuar empeorando las condiciones laborales del colectivo.
• Debe ponerse fin a la aplicación del RD 1561/1995 sobre jornadas especiales. Es momento de poner fin a las mermas de descanso. Los descansos semanales deberán comprender los días naturales completos, incrementados al menos en catorce horas de descanso mínimo diario.
• El tiempo máximo de control de tráfico se establecerá en 2 horas, cumpliendo así con el RD 929/2020. El tiempo máximo de control de tráfico diario será de 6 horas, incluyendo dentro de jornada tiempo suficiente para formación en simulador y revisión de la documentación reglamentaria.
• El sistema retributivo debe simplificarse, apostando por Componente Fijo, Pagas Extraordinarias y Complementos de Puesto como turnicidad, trabajo en fines de semana y la recuperación de la antigüedad para todas las personas trabajadoras.
• Para respetar los ritmos biológicos de vigilia-sueños, los gráficos de servicio de las dependencias serán de ciclos cortos, apostando por el gráfico 6-4, como recomienda la OMS desde hace tiempo.
En cuanto al Servicio Itinerante de Circulación, desde CGT apostamos por las siguientes mejoras:
• La disponibilidad del personal adscrito al SIC será de un máximo de 4 horas tras finalizar la jornada, siendo abonada con un valor no inferior al de la hora ordinaria.
• El ámbito de actuación del SIC no superará un tramo de línea superior a 50 km. Cada persona trabajadora dispondrá de un nº Máximo de Alcances, regulando las condiciones para mantener su validez y la formación para mantener su vigencia.
• Los desplazamientos se realizarán preferentemente por ferrocarril, en ausencia de este, Adif facilitará el medio de transporte. La disponibilidad del carné de conducir no puede suponer una barrera para la adscripción.
• La adscripción al SIC será voluntaria a través de AGM y nunca podrá ser obligatoria para el personal de nuevo ingreso.
CGT no va a ser el sindicato que con su firma valide, en un proceso de reestructuración total del área, la completa sumisión del colectivo y sus condiciones laborales duramente conseguidas, otras organizaciones no sabemos lo que harán.
Llevamos tiempo avisando, si la empresa no pone freno, CGT activará los mecanismos de movilización.
CGT, EL SINDICATO DEL SÍ A LOS DERECHOS
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |