Comunicados
ADIF ACERCA/CLECE | 71 29/05/2023
|
ADIF ACERCA O CÓMO MACHACAR A L@S TRABAJADORES Las condiciones en las que la empresa Clece (antes Ilunion) obliga a trabajar a l@s compañeras y compañeros del Servicio Adif Acerca continúan siendo propias de una época en la que no existían ni leyes ni derechos laborales. Todo bajo la connivencia de Adif.
Sancionadas por la Inspección de Trabajo
Desde 2021 las empresas adjudicatarias del Servicio Adif Acerca de Asistencia a Personas con Discapacidad y/o movilidad reducida han sido requeridas y sancionadas por la Inspección de Trabajo en diversas ocasiones por las condiciones laborales en las que trabaja la plantilla. Entre otras por:
• Ausencia de un local de descanso adecuado, donde poder ubicarse en los tiempos de espera, separada de la sala destinada a los usuarios de la estación.
• Vestuarios y taquillas que no cumplen con la normativa legal y reglamentaria aplicable que garanticen una utilización cómoda de los mismos y con asientos separados para hombres y mujeres.
A pesar de que estas deficiencias suponen un incumplimiento muy grave de las condiciones recogidas en el Contrato entre Clece y Adif, esta última, como empresa pública y responsable, ni adopta medidas ni insta a Clece al cumplimiento de los requerimientos.
Por todo lo expuesto, nos hemos dirigido mediante burofax al Gerente de Clece, al Director General de Negocio y Operaciones Comerciales y a la Subdirectora de Prevención de Riesgos Laborales de Adif para que inicien las tareas para corregir los defectos detectados, avisando que, de lo contrario, nos veremos en la obligación de interponer una demanda ante la Justicia contra ambas empresas.
Un servicio muy exigente
El servicio Adif Acerca requiere de un gran esfuerzo físico y mental por parte de l@s compañeros y compañeras. En muchas ocasiones es un trabajo desarrollado por personas con discapacidad, que en algunos casos no llegan ni a cobrar el salario mínimo.
Desde CGT consideramos que, tras más de 18 meses desde el primer requerimiento, la no subsanación de las deficiencias detectadas por la Inspección de Trabajo supone un principio de mala fe empresarial.
Desde CGT trabajaremos para que los compañeros y compañeras tengan las condiciones laborales que se merecen: sin explotación, sin discriminación, con todos los derechos.
ADIF ACERCA: ES EL MOMENTO DE CGT
 COMUNICADO
|
 ADIF 26/05/2023 | 70 35 HORAS: INTRAHISTORIA DE UNA REUNIÓN | RENFE 26/05/2023 | 69 ¿JORNADA DE 35 HORAS? “PATADÓN Y P’ARRIBA” |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF AGRIDULCE AÑO DE TELETRABAJO EN ADIF | 87 2022-07-06 |
| COMUNICADO
 | Leido: 14 veces | Recientemente se ha celebrado la octava reunión de la comisión de seguimiento del teletrabajo de ADIF. Estas reuniones comenzaron hace un año, tras la firma del acuerdo de teletrabajo por parte del resto de sindicatos y el rechazo de CGT. Consideramos que el acuerdo no ofrecía suficientes garantías para evitar que la dirección de la empresa siguiera con su estilo de dirección de cortijos, donde no rigen normas de aplicación general con criterios públicos y objetivos sino la preferencia personal de cada director o subdirector y que el requisito de un año de antigüedad en el puesto suponía una discriminación tanto para el personal de nuevo ingreso como para el personal que participara en convocatorias de movilidad.
Un año después, es momento de hacer un primer balance de este proceso, desde el respeto al resto de organizaciones que defienden otras
opciones, reconociendo los elementos positivos de sus actuaciones, que también existen.
En este momento, y según los datos facilitados por la empresa, la dirección reconoce el derecho al teletrabajo en 2.079 puestos, un derecho que están ya ejerciendo 1.094 compañeros y compañeras.
Se trata de un avance sustancial respecto a la situación inicial. Sin embargo, esta situación no ha sido un regalo de la dirección de la empresa, sino fruto de la presión de los sindicatos y de la plantilla. Todos y cada uno de los avances en teletrabajo se han conseguido convocando movilizaciones, tanto por los que firmaron el acuerdo como por CGT, no firmándolo.
Recordemos que en la primavera de 2021, la empresa se negaba a firmar ningún acuerdo y solo aceptó firmar uno de mínimos cuando los sindicatos anunciamos movilizaciones. Desde CGT consideramos que teníamos que haber seguido movilizándonos hasta lograr un acuerdo de teletrabajo sin discriminaciones y con más garantías, mientras la mayoría de las organizaciones valoraron que era mejor firmar.
A pesar de no firmar, y en la Comisión de Seguimiento, esa de la que ahora nos excluyen en la Movilidad, CGT ha trabajado para contribuir a que la empresa cumpliera el acuerdo y lo hiciera de la forma más beneficiosa para la plantilla, reconociendo los avances parciales conseguidos
Pero claro, en cuanto pararon las movilizaciones, la empresa se volvió a crecer, bloqueó el acuerdo, y ni siquiera cumplió lo que había firmado. Desde junio hasta noviembre la empresa no aplicó el acuerdo y desde CGT les propusimos al resto de sindicatos una movilización unitaria para que la empresa como mínimo cumpliera lo que había firmado.
Hasta que no nos movilizamos en diciembre, la empresa siguió tomándonos el pelo en las reuniones, con argumentos estrambóticos, pero en cuanto comenzaron las movilizaciones, la dirección aceptó poner en marcha el acuerdo.
Y así hemos llegado hasta aquí, en cuanto se ha dejado de presionar y movilizarnos unitariamente, la empresa ha vuelto a interpretar lo firmado de forma restrictiva, llegando a incumplir el acuerdo. A día de hoy, la empresa sigue incumpliendo incluso el acuerdo de mínimos que firmaron hace un año. De nuevo, las reuniones de seguimiento se limitan a intercambio de información y no se desarrolla nada ni se negocia nada.
No hay derecho al teletrabajo basado en criterios públicos y objetivos. Continúa un sistema cortijero en el que dependiendo de la voluntad de cada director y subdirector puede haber, o no, derecho al teletrabajo.
Los tres días de teletrabajo semanal que establece el acuerdo como criterio general se cumplen en algunas áreas, mientras que en otras se aplica la ley del capricho de la dirección.
La abundancia de cortijos, además de ser impropio de una empresa pública y damnificar el desempeño del trabajo, es perjudicial para los derechos laborales. A algunos directivos de ADIF les importa más su preferencia personal que el servicio público ferroviario que prestamos.
Las personas trabajadoras a quienes se niega el derecho al teletrabajo o se le recortan los días que pueden trabajar en esta modalidad, siempre pueden acudir a la vía judicial, a la que nos hemos visto obligados a recurrir en alguna ocasión, con buenos resultados hasta el momento.
Sin embargo, desde CGT nos hubiera gustado continuar con una presión más unitaria entre todas las organizaciones, hasta que la empresa aceptara un sistema de teletrabajo justo, sin discriminaciones y sin cortijos que lo dirijan. De esta manera no tendríamos que recurrir a la justicia para que se respeten nuestros derechos.
Este es nuestro modelo sindical: presionar para avanzar en la negociación. Cuando dejamos de movilizarnos, nos recortan derechos.
Con este planteamiento hemos participado en el desarrollo del teletrabajo en ADIF, respetando desde la discrepancia las posiciones del resto de sindicatos, siendo siempre constructivos, porque ni tenemos todas las soluciones, ni tenemos toda la razón, pero tenemos la voluntad de animar a la participación y a la movilización para avanzar en derechos con una acción sindical siempre constructiva, tanto cuando firmamos acuerdos como cuando no los firmamos, como ha sido el caso del teletrabajo en ADIF o la reciente Norma Marco de Movilidad.
CGT, EL SINDICATO DEL SÍ A LOS DERECHOS
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |