Comunicados
RENFE | 103 08/08/2022
|
CATEGORÍAS DE INGRESO. ¿SABÍAIS QUÉ…? L@s compañer@s Operadores de Ingreso N2 procedentes de la Oferta de Empleo Público 2022 (tanto del colectivo de Talleres como de Comercial) se están incorporando a lo largo de esta semana y de la pasada a sus residencias asignadas, iniciando su andadura profesional en el Grupo Renfe. Desde CGT queremos unirnos a su alegría y celebrar su incorporación a la empresa pública donde, en comparación con el salvaje oeste neoliberal que supone la empresa privada, contamos con unas condiciones laborales y salariales algo mejores.
Pero en CGT tenemos la transparencia como una de nuestras señas de identidad y no queremos engañar a nadie. Poneros las botas, compañer@s de Ingreso, que vamos a bajar al barro:
¿Sabíais que la merma de salario que percibís los dos primeros años respecto a la categoría de entrada (un 30% menos de salario durante los dos primeros años y un 15% menos durante los 6 meses siguientes) recogida en el II Convenio Colectivo del Grupo Renfe fue firmada por SEMAF, UGT y CCOO? ¿Sabíais que en el I CC la situación era todavía peor, que la merma de salario se prolongaba durante cinco años y que aquel convenio lo firmaron SEMAF, UGT, CCOO y SF?
Cuando sus representantes se pasen a visitaros por las taquillas y los talleres y os vendan la moto de que están trabajando y en el pasado han trabajado por mejorar vuestras condiciones laborales decidles que no sois tontos, que sabéis que desde el principio firmaron adaptar las retribuciones “a las condiciones actuales de mercado” (extracto literal del I CC), es decir, precarizar vuestros salarios. Pedidles que os expliquen por qué han firmado que personas que realizan las mismas funciones cobren salarios diferentes y luego nos contáis sus respuestas: Verlos sudar haciendo malabares dialécticos nos resulta muy divertido.
Y al respecto de las funciones queríamos comentar otro asunto: ¿Sabíais que la única diferencia entre las funciones de un Operador de Entrada y uno de Ingreso es que el de Entrada “tutelará la formación práctica de los Operadores de Ingreso”? Es decir, que un Operador de Ingreso no debería formar a sus compañer@s de Ingreso, es decir, a vosotr@s (enlace al desarrollo profesional).
La empresa apela a la solidaridad, a la costumbre, al buen hacer de sus profesionales, etc. Para tapar la doble injusticia que estáis sufriendo: Crearon la categoría de Ingreso para ahorrarse un buen porcentaje en vuestros salarios y ahora además os piden hacer las funciones que ni siquiera están en vuestro desarrollo profesional.
Mientras os hablaban del Código Ético, de Compliance, de transparencia… en vuestras recientes formaciones; piden a vuestr@s compañer@s, en privado y en voz baja, que os formen, que les hagan el favorcillo. Un poco feo, ¿no?
LOS MALABARISMOS PARA EL CIRCO,
CGT PARA TU REPRESENTACION SINDICAL
 COMUNICADO
|
 ADIF 04/08/2022 | 102 RATIFICAN EL PACTO DE COLOCACIÓN | RENFE 29/07/2022 | 101 LA HIPOCRESÍA EN SU MÁXIMA EXPRESIÓN |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
LOGIRAIL 7ª REUNIÓN DEL CONVENIO DE LOGIRAIL. | 59 2022-05-20 |
| COMUNICADO
 | Leido: 5 veces | En el día de ayer se llevó a cabo la reunión de la Comisión Negociadora del III convenio colectivo de Logirail en la que se han abordado temas pendientes y la nueva clasificación de categorías.
Sobre los protocolos de acoso, violencia… se habló de las últimas aportaciones que hemos hecho y se acordó enviar por parte de la empresa el 4º borrador y valorar si definitivamente se aprueban y son de aplicación para la defensa de los derechos de l@s casi tres mil trabajadores/as que componen la empresa.
Sobre la jornada, todas las partes sindicales volvimos a coincidir en la aplicación de las 1642 horas anuales, distribuidas en base a una jornada laboral de siete horas y media al día. También, pedimos la eliminación de la jornada máxima de 12 h/día, impropia de una empresa pública y fuera de toda norma legal.
Sobre estas cuestiones, la empresa sigue sin aceptar esa jornada anual y paralelamente propone dos días de libre disposición, a lo que desde CGT respondimos que al personal de SET y SAC le corresponden 6 días de asuntos propios, pues les es de aplicación los beneficios de su anterior convenio, por lo que nos resulta insuficiente su propuesta. De igual manera y ante los diferentes incumplimientos, solicitamos la incorporación al convenio de la necesidad de preaviso de 5 días en el cambio de turnos, de acuerdo a la sentencia ganada por CGT en el TS.
Volvimos a solicitar a la empresa, la masa salarial a disposición del convenio y los listados de trabajadores/as por centros de trabajo y categorías, que aún no ha facilitado
Como punto nuevo a introducir en la negociación estaba el de la clasificación de las categorías y las funciones a desarrollar por estas. Desde CGT planteamos la creación de un grupo de trabajo por la importancia que tiene una buena clasificación de categorías y la necesaria definición de sus funciones, que además, ha de ir acompañado de la creación de normativa nueva en cuanto al acceso a la empresa y la promoción interna, basando estas en los principios constitucionales de capacidad, mérito y transparencia. Unos principios que en la actualidad no existen, aplicando la empresa para la promoción interna la designación directa de quien promociona, aplicando principios poco transparentes, que dicho sea de paso, figuran en el actual II convenio colectivo y que resulta impresentable al tratarse de una empresa de carácter público.
En este mismo punto, la empresa manifestó su deseo de modificar la actual clasificación del personal de handling, para ceñir a este colectivo más a la realidad, comprometiéndose a presentarnos una propuesta en próximas fechas, que estudiaremos y someteremos a la consideración de la afiliación.
Para la elaboración del Plan de Igualdad, se va a constituir un grupo de trabajo o comisión técnica compuesta por 12 personas: 3 representantes de UGT, 2 de CC. OO., 1 de CGT y 6 por parte de la empresa.
La próxima reunión no se ha definido concretamente, pero será cercana al 1 de junio.
Como valoración general de esta reunión, no podemos estimarla como positiva ya que las posiciones entre la parte sindical y empresarial están muy alejadas, lo que sin duda alargará en demasía el nuevo convenio. Paralelamente, en la negociación del III convenio colectivo del Grupo Renfe, CGT ha pedido que el ámbito de aplicación se extienda, además de a las actuales empresas, a Logirail SME, como empresa perteneciente al Grupo y participada al 100% por este.
POR UN CONVENIO DIGNO, AFÍLIATE A CGT.
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |