Comunicados
ADIF ACERCA/CLECE | 71 29/05/2023
|
ADIF ACERCA O CÓMO MACHACAR A L@S TRABAJADORES Las condiciones en las que la empresa Clece (antes Ilunion) obliga a trabajar a l@s compañeras y compañeros del Servicio Adif Acerca continúan siendo propias de una época en la que no existían ni leyes ni derechos laborales. Todo bajo la connivencia de Adif.
Sancionadas por la Inspección de Trabajo
Desde 2021 las empresas adjudicatarias del Servicio Adif Acerca de Asistencia a Personas con Discapacidad y/o movilidad reducida han sido requeridas y sancionadas por la Inspección de Trabajo en diversas ocasiones por las condiciones laborales en las que trabaja la plantilla. Entre otras por:
• Ausencia de un local de descanso adecuado, donde poder ubicarse en los tiempos de espera, separada de la sala destinada a los usuarios de la estación.
• Vestuarios y taquillas que no cumplen con la normativa legal y reglamentaria aplicable que garanticen una utilización cómoda de los mismos y con asientos separados para hombres y mujeres.
A pesar de que estas deficiencias suponen un incumplimiento muy grave de las condiciones recogidas en el Contrato entre Clece y Adif, esta última, como empresa pública y responsable, ni adopta medidas ni insta a Clece al cumplimiento de los requerimientos.
Por todo lo expuesto, nos hemos dirigido mediante burofax al Gerente de Clece, al Director General de Negocio y Operaciones Comerciales y a la Subdirectora de Prevención de Riesgos Laborales de Adif para que inicien las tareas para corregir los defectos detectados, avisando que, de lo contrario, nos veremos en la obligación de interponer una demanda ante la Justicia contra ambas empresas.
Un servicio muy exigente
El servicio Adif Acerca requiere de un gran esfuerzo físico y mental por parte de l@s compañeros y compañeras. En muchas ocasiones es un trabajo desarrollado por personas con discapacidad, que en algunos casos no llegan ni a cobrar el salario mínimo.
Desde CGT consideramos que, tras más de 18 meses desde el primer requerimiento, la no subsanación de las deficiencias detectadas por la Inspección de Trabajo supone un principio de mala fe empresarial.
Desde CGT trabajaremos para que los compañeros y compañeras tengan las condiciones laborales que se merecen: sin explotación, sin discriminación, con todos los derechos.
ADIF ACERCA: ES EL MOMENTO DE CGT
 COMUNICADO
|
 ADIF 26/05/2023 | 70 35 HORAS: INTRAHISTORIA DE UNA REUNIÓN | RENFE 26/05/2023 | 69 ¿JORNADA DE 35 HORAS? “PATADÓN Y P’ARRIBA” |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF ADIF: LA TOPERA DE LA IGUALDAD | 58 2022-05-18 |
| COMUNICADO Anexo 1 Anexo 2
 | Leido: 8 veces | ADIF: LA TOPERA DE LA IGUALDAD
Ayer se reunió la Comisión Negociadora del III Plan de igualdad para, más allá de su constitución, comenzar la negociación de un nuevo plan. El proceso negociador del año pasado se cerró en enero, no con un plan nuevo, sino con una Adaptación del II Plan de igualdad.
La afiliación de CGT decidimos no avalar esa adaptación: porque 1) consideramos inaceptable que Adif no cumpliera los mínimos legales, especialmente en cuanto a auditoría retributiva y valoración de puestos de trabajo y porque 2) temíamos que supusiera un retraso en la negociación e implantación de medidas beneficiosas para las vidas de las y los trabajadores.
• Respecto a lo primero, ayer supimos que la Dirección General de Trabajo, del Ministerio de Trabajo, ha rechazado dar registro al plan presentado por Adif. Por encima de defectos de forma, fácilmente subsanables, sobresalen dos aspectos clave: falta una auditoría retributiva que analice los puestos de trabajo de la empresa y los valore con un sistema libre de sesgos de género (por ejemplo, que hipotéticamente se reconozca la carga de trabajo y la enorme responsabilidad que conllevan los trabajos administrativos y no se consideren también hipotéticamente un simple rellenar formularios) y falta un calendario para la implantación de las medidas, es decir, falta poner los medios y el camino para que las medidas se apliquen.
• Respecto a lo segundo, la actitud que mantuvieron en la pasada negociación tanto Adif como la mayoría de sindicatos demuestra que la igualdad real les importa muy poco, que pretenden lograrla a base de declaraciones institucionales y a coste 0. El desarrollo de esta nueva negociación confirma nuestros temores. Una mesa que se constituye muy tarde y cuyos trabajos se paralizan, hasta finales de junio al menos, y condicionados a la licitación externa de la asistencia para realizar la auditoría retributiva.
Es decir, la resolución de la Dirección General de Trabajo nos deja un sabor muy amargo:
• Recuerda a Adif aquello que la afiliación del SFF-CGT ya dejó claro: que ninguna empresa, puede decidir no cumplir las leyes de igualdad.
• Obliga a Adif a realizar una auditoría retributiva, que no es un mero trámite formal, sino una herramienta potente para la igualdad de mujeres y hombres.
• Sin embargo, llega casi un año tarde. Un tiempo perdido para la plantilla de Adif, que debería estar ya utilizando las medidas para la igualdad que se deriven de sus resultados.
• Supone un retraso todavía mayor, porque Adif, que pretendió no realizar la auditoría porque somos una plantilla de 11.000 personas (les debe dar pereza) y dice no disponer de medios propios para realizarla. Entre las más de 11.000 personas, no hay, para la empresa, quien pueda analizar la organización. (Quizás por eso, por no apreciar las capacidades de la plantilla, o no querer usarlas, tampoco tenemos la nueva Ordenación profesional pactada en convenio.) La solución adoptada por Adif nos perjudica: una licitación de plazos inciertos y cuya conclusión condiciona la negociación de la mayor parte del III Plan de igualdad.
El nuevo Plan de igualdad tiene que negociarse ¡ya! para ser útil para la plantilla, para producir mejoras en las vidas de los y las trabajadoras, y por eso trabajamos en el SFF-CGT. No sabemos por qué trabajan Adif y la mayoría de los sindicatos.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
Comunicado Anexo 1 Anexo 2

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |