Comunicados
RENFE | 103 08/08/2022
|
CATEGORÍAS DE INGRESO. ¿SABÍAIS QUÉ…? L@s compañer@s Operadores de Ingreso N2 procedentes de la Oferta de Empleo Público 2022 (tanto del colectivo de Talleres como de Comercial) se están incorporando a lo largo de esta semana y de la pasada a sus residencias asignadas, iniciando su andadura profesional en el Grupo Renfe. Desde CGT queremos unirnos a su alegría y celebrar su incorporación a la empresa pública donde, en comparación con el salvaje oeste neoliberal que supone la empresa privada, contamos con unas condiciones laborales y salariales algo mejores.
Pero en CGT tenemos la transparencia como una de nuestras señas de identidad y no queremos engañar a nadie. Poneros las botas, compañer@s de Ingreso, que vamos a bajar al barro:
¿Sabíais que la merma de salario que percibís los dos primeros años respecto a la categoría de entrada (un 30% menos de salario durante los dos primeros años y un 15% menos durante los 6 meses siguientes) recogida en el II Convenio Colectivo del Grupo Renfe fue firmada por SEMAF, UGT y CCOO? ¿Sabíais que en el I CC la situación era todavía peor, que la merma de salario se prolongaba durante cinco años y que aquel convenio lo firmaron SEMAF, UGT, CCOO y SF?
Cuando sus representantes se pasen a visitaros por las taquillas y los talleres y os vendan la moto de que están trabajando y en el pasado han trabajado por mejorar vuestras condiciones laborales decidles que no sois tontos, que sabéis que desde el principio firmaron adaptar las retribuciones “a las condiciones actuales de mercado” (extracto literal del I CC), es decir, precarizar vuestros salarios. Pedidles que os expliquen por qué han firmado que personas que realizan las mismas funciones cobren salarios diferentes y luego nos contáis sus respuestas: Verlos sudar haciendo malabares dialécticos nos resulta muy divertido.
Y al respecto de las funciones queríamos comentar otro asunto: ¿Sabíais que la única diferencia entre las funciones de un Operador de Entrada y uno de Ingreso es que el de Entrada “tutelará la formación práctica de los Operadores de Ingreso”? Es decir, que un Operador de Ingreso no debería formar a sus compañer@s de Ingreso, es decir, a vosotr@s (enlace al desarrollo profesional).
La empresa apela a la solidaridad, a la costumbre, al buen hacer de sus profesionales, etc. Para tapar la doble injusticia que estáis sufriendo: Crearon la categoría de Ingreso para ahorrarse un buen porcentaje en vuestros salarios y ahora además os piden hacer las funciones que ni siquiera están en vuestro desarrollo profesional.
Mientras os hablaban del Código Ético, de Compliance, de transparencia… en vuestras recientes formaciones; piden a vuestr@s compañer@s, en privado y en voz baja, que os formen, que les hagan el favorcillo. Un poco feo, ¿no?
LOS MALABARISMOS PARA EL CIRCO,
CGT PARA TU REPRESENTACION SINDICAL
 COMUNICADO
|
 ADIF 04/08/2022 | 102 RATIFICAN EL PACTO DE COLOCACIÓN | RENFE 29/07/2022 | 101 LA HIPOCRESÍA EN SU MÁXIMA EXPRESIÓN |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF ADIF: LA TOPERA DE LA IGUALDAD | 58 2022-05-18 |
| COMUNICADO Anexo 1 Anexo 2
 | Leido: 8 veces | ADIF: LA TOPERA DE LA IGUALDAD
Ayer se reunió la Comisión Negociadora del III Plan de igualdad para, más allá de su constitución, comenzar la negociación de un nuevo plan. El proceso negociador del año pasado se cerró en enero, no con un plan nuevo, sino con una Adaptación del II Plan de igualdad.
La afiliación de CGT decidimos no avalar esa adaptación: porque 1) consideramos inaceptable que Adif no cumpliera los mínimos legales, especialmente en cuanto a auditoría retributiva y valoración de puestos de trabajo y porque 2) temíamos que supusiera un retraso en la negociación e implantación de medidas beneficiosas para las vidas de las y los trabajadores.
• Respecto a lo primero, ayer supimos que la Dirección General de Trabajo, del Ministerio de Trabajo, ha rechazado dar registro al plan presentado por Adif. Por encima de defectos de forma, fácilmente subsanables, sobresalen dos aspectos clave: falta una auditoría retributiva que analice los puestos de trabajo de la empresa y los valore con un sistema libre de sesgos de género (por ejemplo, que hipotéticamente se reconozca la carga de trabajo y la enorme responsabilidad que conllevan los trabajos administrativos y no se consideren también hipotéticamente un simple rellenar formularios) y falta un calendario para la implantación de las medidas, es decir, falta poner los medios y el camino para que las medidas se apliquen.
• Respecto a lo segundo, la actitud que mantuvieron en la pasada negociación tanto Adif como la mayoría de sindicatos demuestra que la igualdad real les importa muy poco, que pretenden lograrla a base de declaraciones institucionales y a coste 0. El desarrollo de esta nueva negociación confirma nuestros temores. Una mesa que se constituye muy tarde y cuyos trabajos se paralizan, hasta finales de junio al menos, y condicionados a la licitación externa de la asistencia para realizar la auditoría retributiva.
Es decir, la resolución de la Dirección General de Trabajo nos deja un sabor muy amargo:
• Recuerda a Adif aquello que la afiliación del SFF-CGT ya dejó claro: que ninguna empresa, puede decidir no cumplir las leyes de igualdad.
• Obliga a Adif a realizar una auditoría retributiva, que no es un mero trámite formal, sino una herramienta potente para la igualdad de mujeres y hombres.
• Sin embargo, llega casi un año tarde. Un tiempo perdido para la plantilla de Adif, que debería estar ya utilizando las medidas para la igualdad que se deriven de sus resultados.
• Supone un retraso todavía mayor, porque Adif, que pretendió no realizar la auditoría porque somos una plantilla de 11.000 personas (les debe dar pereza) y dice no disponer de medios propios para realizarla. Entre las más de 11.000 personas, no hay, para la empresa, quien pueda analizar la organización. (Quizás por eso, por no apreciar las capacidades de la plantilla, o no querer usarlas, tampoco tenemos la nueva Ordenación profesional pactada en convenio.) La solución adoptada por Adif nos perjudica: una licitación de plazos inciertos y cuya conclusión condiciona la negociación de la mayor parte del III Plan de igualdad.
El nuevo Plan de igualdad tiene que negociarse ¡ya! para ser útil para la plantilla, para producir mejoras en las vidas de los y las trabajadoras, y por eso trabajamos en el SFF-CGT. No sabemos por qué trabajan Adif y la mayoría de los sindicatos.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
Comunicado Anexo 1 Anexo 2

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |