Comunicados
RENFE | 142 01/12/2023
|
PATINETES FUERA. ¿PROBLEMAS DENTRO? Esta semana hemos sido conocedores de que a partir del 12 de diciembre se prohibirá acceder con patinetes eléctricos a todos los trenes de Renfe Viajeros (Cercanías, Regionales, Larga Distancia y Alta Velocidad). Las baterías que portan este tipo de dispositivos han ocasionado recientemente varios casos de explosiones e incendios en el transporte público. Esta determinación se toma en la línea de las efectuadas por otras regiones como Sevilla, Cataluña, Madrid y otras tantas a nivel europeo.
En el cuerpo de la noticia que ha difundido el departamento de comunicación de Renfe se recoge que “en las estaciones de Cercanías gestionadas por Renfe se informará de la prohibición” de viajar con patinetes eléctricos y que “igualmente se podrán hacer inspecciones aleatorias con interventores y agentes de seguridad”.
Nos parece bien que se difunda la medida en Cercanías… pero también es necesario que se difunda en el resto de servicios, ¿o es que no habrá problemas con este tema en un Media Distancia? ¿O en un control de acceso de AVE?
También es necesario que se incremente la presencia de personal de seguridad a bordo de los trenes, con patinetes o sin ellos, no se puede permitir que el colectivo de intervención esté sufriendo agresiones de todo tipo a diario y que su empresa no se preocupe por garantizar unas condiciones de trabajo seguras. Ejemplos tenemos a raudales en prensa y en las decenas de partes que l@s trabajador@s del colectivo hacen llegar a Renfe mes a mes.
Ahora Renfe tiene una buena oportunidad de demostrar que vela por sus emplead@s garantizando que la aplicación de esta medida no va a acarrear ningún problema a su plantilla. Porque, ojalá nos equivoquemos, la aplicación tan tajante de esta medida no será popular y va a generar más de una situación conflictiva.
La interoperabilidad tren / Vehículos de Movilidad Personal / bicicleta es algo positivo para l@s usuari@s del ferrocarril y para la sociedad (reducción de emisiones de CO2), pero ahora mismo Renfe debe primar la seguridad de trabajador@s y usuari@s. En CGT trabajaremos para que en el futuro pueda compaginarse el transporte de viajeros y estos vehículos de movilidad personal en las condiciones de confort y seguridad necesarias.
También aprovechamos la coyuntura para recordar que seguimos reclamando la necesidad de restituir la figura de agente de la autoridad al colectivo de intervención, una figura que estaba recogida en el Desarrollo Profesional de 2013 y que sucintamente se hizo desaparecer unos años más tarde. Esta figura haría que las agresiones que sufre el colectivo dejaran de salir gratis, protección de la gozan profesor@s o sanitari@s, por ejemplo.
Desde CGT nos hemos puesto en contacto con la dirección de Renfe Viajeros y con el departamento de RRHH para hacerles partícipes de nuestra postura y demandas.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 01/12/2023 | 141 ES EL MOMENTO DE AVANZAR EN DERECHOS | LOGIRAIL 30/11/2023 | 140 CGT APUESTA POR LO PÚBLICO |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
SECTOR JORNADA DE LUCHA POR LA SALUD Y LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES. | 51 2022-04-28 |
| COMUNICADO
 | Leido: 2 veces |
El 28 de abril fue elegido por la OIT (Organización Internacional del Trabajo) para recordar al mundo la importancia de la salud y la seguridad en el trabajo y la importancia de la prevención de riesgos laborales.
La siniestralidad laboral causó en 2020 más muertes que el COVID, con 2,7 millones de personas fallecidas en el mundo a causa de accidentes y enfermedades laborales a los que hay que sumar los 7000 profesionales sanitarios que fallecieron por la pandemia, según un informe de la OIT publicado este miércoles con motivo del Dia de Mundial de la Seguridad Laboral. Sin contar los accidentes laborales no registrados de las personas trabajadoras por cuenta propia y autónomas, desplazadas, los repartidoras y otras de plataformas como Uber, Deliveroo, Amazon.
La OIT avisa asimismo de que la pérdida temporal o definitiva del empleo y la exposición laboral a los contagios han tenido un "enorme impacto psicológico", provocando "serios daños mentales por haber perdido el empleo o por miedo a perderlo, o por temor a contagiarse en el puesto de trabajo o en los trayectos para ir y venir del trabajo". "En definitiva, el mundo del trabajo y con él toda la sociedad ha quedado psicológicamente lesionada", resume la OIT, que pide fortalecer los sistemas nacionales de seguridad y salud en el trabajo (SST) con el fin de anticiparse a los riegos frente a futuras emergencias sanitarias.
Hemos de tener en cuenta además las muertes por enfermedades relacionadas con el trabajo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) han calculado las muertes por culpa del amianto están entre 107.000 y 112.000, al año. Por no hablar de las innumerables depresiones y suicidios relacionados con el trabajo, que tampoco se reconocen casi nunca.
Es una masacre que, año tras año, diezma el mundo del trabajo.
Aquí no hay ninguna víctima mortal. Los accidentes son el resultado de las prácticas concertadas de los empresarios y las administraciones:
La subcontratación, el trabajo temporal abusivo, el trabajo desplazado, la intensificación generalizada del trabajo, que desorienta a los colectivos y hace imposible la prevención.
Supresión de los órganos de representación de las personas trabajadoras para la protección de la salud y la seguridad en el trabajo.
debilitar la dotación de personal y las competencias de la Inspección de Trabajo y la medicina del trabajo, que se han transformado en agencias de asesoramiento empresarial.
la mayoría de las infracciones patronales denunciadas por la Inspección de Trabajo son desestimadas por los tribunales.
Mantener a una parte de la población empleada en situación de no derecho por la legislación de extranjería, haciéndola vulnerable a los abusos de los empresarios,
La explosión de los riesgos psicosociales ligados a la gestión directiva que pretende desestabilizar a la clase trabajadora.
Las personas que mueren en el trabajo no son víctimas de la mala suerte, sino de un sistema de explotación. El beneficio siempre está por encima de la humanidad. La puesta en peligro de los trabajadores y trabajadoras se realiza con pleno conocimiento de causa por parte de los empresarios y confirma su responsabilidad penal. Esto es un homicidio.
Hay que revertir estas políticas y responsabilizar a los contratistas de los accidentes que ocurren en sus subcontratas, aumentar el personal de la inspección de trabajo y de los servicios de prevención y garantizar su independencia.
Ante las numerosas infracciones del Estatuto de los Trabajadores por parte de los empresarios, es necesario perseguir sistemáticamente y aplicar sanciones ejemplares para obligar a los empresarios a dejar de descuidar la seguridad física y mental y la prevención.
Los accidentes y las enfermedades profesionales no son inevitables. Tampoco lo son los accidentes industriales, con sus efectos sobre el medio ambiente y la salud pública.
Sin una movilización masiva a largo plazo, tanto en las empresas y servicios como en el exterior, ¡estas políticas mortales continuarán!
Desde la Red Sindical Internacional de Solidaridad y Lucha queremos mostrar nuestro apoyo a la movilización convocada en Paris el 28 de abril de 2022 para denunciar la falta de medidas tomadas por patronal y gobiernos y pedir el cese de las muertes por el trabajo.
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |