Comunicados
LOGIRAIL | 92 06/11/2025
|
|
SALARIOS DE OUTLET, DIRECCIÓN DE LUJO La situación en Logirail se ha vuelto insostenible. Mientras en los despachos se multiplicaban los contratos a dedo, los privilegios y los gastos superfluos, en los centros de trabajo la plantilla sigue soportando precariedad, desorganización y falta de respeto laboral. Una empresa pública que debería ser referente del ferrocarril público calidad, hoy es símbolo de la desigualdad entre la planta “noble” y la planta “baja”.
UNA EMPRESA PARALIZADA Y UNA PLANTILLA AL LÍMITE
• El III Convenio Colectivo sigue sin publicarse en el BOE por el bloqueo del Ministerio de Hacienda.
• La ordenación profesional continúa sin aplicarse, impidiendo que cada trabajadora conozca con claridad sus funciones y su remuneración.
• La jornada de 37,5 horas semanales, reconocida para el conjunto del sector público, tampoco se ha implantado.
• Y la última ocurrencia de la Dirección fue dejar de abonar el complemento ad personam, recortando aún más unas nóminas ya ajustadas al límite.
Mientras tanto, se sobrecarga a la plantilla con tareas que no le corresponden, se pierden trabajos en favor de empresas privadas, y se sustituyen personas por sistemas automatizados que lejos de mejorar la eficiencia, deshumanizan el trabajo y degradan la calidad del servicio.
DE LAS PROMESAS AL ABANDONO
Al principio, Logirail se presentaba como una oportunidad para recuperar cargas de trabajo y fomentar los territorios olvidados en la lucha contra la despoblación. Hoy, la realidad es otra: se pierden cargas, no se invierte en empleo público y se perpetúa el abandono de las zonas ferroviarias más castigadas. Una lógica que hace vivir a las plantillas con incertidumbre dentro de una empresa que presume de ser pública.
ORGANIZARSE PARA CAMBIAR LAS COSAS
Hay poner fin a esta deriva y volver a recuperar la dignidad de nuestras condiciones laborales, de recordar que Logirail pertenece al conjunto de la ciudadanía, no a una élite que vive de ella. Por eso, creemos que es el momento de que todas las organizaciones sindicales nos unamos en una lucha común y desde el SFF-CGT nos uniremos a la movilización convocada por UGT el próximo 11 de noviembre a las 12:00 horas ante el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Porque no nos avergüenza trabajar en Logirail; lo que nos avergüenza es cómo la gestionan. Porque somos profesionales, no plantillas de saldo. Porque el ferrocarril público no se vende, se defiende.
SFF-CGT. HONESTIDAD, SOLIDARIDAD Y TRANSPARENCIA
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE 05/11/2025 | 91 TODO SUBE… MENOS NUESTROS SALARIOS | ADIF 05/11/2025 | 90 L@S RALENTIZADORES |
Jurídica
|
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
LOGIRAIL 5ª REUNION CONVENIO LOGIRAIL | 44 2022-04-01 |
| COMUNICADO
 | Leido: 7 veces | El pasado miércoles, se llevó a cabo una nueva reunión de la Comisión Negociadora del III convenio de Logirail y en la que se abordó por primera vez, todo lo relacionado con la jornada laboral y se continuó con los borradores de los distintos protocolos de acoso que enviaron a la RLT la noche anterior a la reunión, y por lo tanto, sin posibilidad de analizar la propuesta planteada por la empresa, quedando en dar nuestra respuesta el próximo 20 de abril a las 11.00 h.
Ha quedado pendiente la constitución de una mesa negociadora o grupo de trabajo paralela, que se dedicará a la elaboración de un Plan de Igualdad, que intentaremos sea distinto y mejor, que el del “hermano mayor”, Renfe, que está rodeado de falta de transparencia y, sobre todo, de interés por elaborar un procedimiento que dé como resultado la consecución de una igualdad real entre hombres y mujeres.
En lo referente a la jornada, se trasladó parte de la problemática que se está dando en los distintos centros de trabajo y a la que parece no se quiere encontrar solución.
Han justificado, de manera distinta a la anterior, que las 38.35 h/semanales que figuran en los contratos a tiempo completo son, porque se han reducido las jornadas anuales de 225 a 220. Justificando así, el exceso de horas que se están realizando por encima de las 37.5 h. y que no tienen pretensión de contemplar como exceso de jornada.
En cuanto a la jornada anual que en la actualidad está en 1687.5 h, no se plantean su reducción, pues supondría la necesidad de contratar a más personal. Desde CGT planteamos una jornada anual de 1.568 horas/año, con 213 jornadas laborales y 7,5 h/día, en la línea de la aplicación del Real Decreto de aplicación en las empresas del sector público y que se aprobó para aumentar la conciliación familiar y la contratación.
No compartimos la propuesta de reducir a 30 días las vacaciones y los 5 días restantes, convertirlos en días de asuntos propios. Desde CGT apostamos por mantener los 35 días de vacaciones y 6 días de asuntos propios retribuidos y sin justificación, tal y como dispone ya, la plantilla del Grupo Renfe.
En lo referente al registro horario, expresan que siguen trabajando en su implantación, desconociendo por nuestra parte, la posible fecha y grado de cumplimiento de lo que demanda la ley. De igual forma, están trabajando en un planificador de turnos que evite los actuales favoritismos y caprichos de algun@s responsables en diferentes territorios.
Nos informaron también de que, en el mes de abril regularizarán con carácter retroactivo la subida salarial del 0.9%. correspondiente a lo reflejado en los presupuestos generales del estado para el año 2021.
Es pronto para sacar conclusiones de cuál pueda ser el resultado final de la negociación del convenio colectivo, pero lo que sí podemos adelantar es que, a este ritmo, nos comeremos el turrón y no habrá convenio colectivo.
CGT, HONESTIDAD, SEGURIDAD Y TRANSPARENCIA.
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |