Comunicados
RENFE | 142 01/12/2023
|
PATINETES FUERA. ¿PROBLEMAS DENTRO? Esta semana hemos sido conocedores de que a partir del 12 de diciembre se prohibirá acceder con patinetes eléctricos a todos los trenes de Renfe Viajeros (Cercanías, Regionales, Larga Distancia y Alta Velocidad). Las baterías que portan este tipo de dispositivos han ocasionado recientemente varios casos de explosiones e incendios en el transporte público. Esta determinación se toma en la línea de las efectuadas por otras regiones como Sevilla, Cataluña, Madrid y otras tantas a nivel europeo.
En el cuerpo de la noticia que ha difundido el departamento de comunicación de Renfe se recoge que “en las estaciones de Cercanías gestionadas por Renfe se informará de la prohibición” de viajar con patinetes eléctricos y que “igualmente se podrán hacer inspecciones aleatorias con interventores y agentes de seguridad”.
Nos parece bien que se difunda la medida en Cercanías… pero también es necesario que se difunda en el resto de servicios, ¿o es que no habrá problemas con este tema en un Media Distancia? ¿O en un control de acceso de AVE?
También es necesario que se incremente la presencia de personal de seguridad a bordo de los trenes, con patinetes o sin ellos, no se puede permitir que el colectivo de intervención esté sufriendo agresiones de todo tipo a diario y que su empresa no se preocupe por garantizar unas condiciones de trabajo seguras. Ejemplos tenemos a raudales en prensa y en las decenas de partes que l@s trabajador@s del colectivo hacen llegar a Renfe mes a mes.
Ahora Renfe tiene una buena oportunidad de demostrar que vela por sus emplead@s garantizando que la aplicación de esta medida no va a acarrear ningún problema a su plantilla. Porque, ojalá nos equivoquemos, la aplicación tan tajante de esta medida no será popular y va a generar más de una situación conflictiva.
La interoperabilidad tren / Vehículos de Movilidad Personal / bicicleta es algo positivo para l@s usuari@s del ferrocarril y para la sociedad (reducción de emisiones de CO2), pero ahora mismo Renfe debe primar la seguridad de trabajador@s y usuari@s. En CGT trabajaremos para que en el futuro pueda compaginarse el transporte de viajeros y estos vehículos de movilidad personal en las condiciones de confort y seguridad necesarias.
También aprovechamos la coyuntura para recordar que seguimos reclamando la necesidad de restituir la figura de agente de la autoridad al colectivo de intervención, una figura que estaba recogida en el Desarrollo Profesional de 2013 y que sucintamente se hizo desaparecer unos años más tarde. Esta figura haría que las agresiones que sufre el colectivo dejaran de salir gratis, protección de la gozan profesor@s o sanitari@s, por ejemplo.
Desde CGT nos hemos puesto en contacto con la dirección de Renfe Viajeros y con el departamento de RRHH para hacerles partícipes de nuestra postura y demandas.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 01/12/2023 | 141 ES EL MOMENTO DE AVANZAR EN DERECHOS | LOGIRAIL 30/11/2023 | 140 CGT APUESTA POR LO PÚBLICO |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
LOGIRAIL 4ª REUNION CONVENIO LOGIRAIL | 30 2022-03-03 |
| COMUNICADO
 | Leido: 2 veces | Se celebró en el día de ayer la 4ª reunión de la Comisión Negociadora del convenio Logirail, tratándose en la misma lo concerniente a la elaboración de protocolos frente al acoso sexual, laboral y el mobbing.
Los borradores de protocolos fueron remitidos a la representación de los trabajadores (RLT) el día anterior de la reunión que son la adaptación de los establecidos en RENFE, por lo que no hubo capacidad de poder presentar alegaciones ni propuestas para esta reunión y se hará en la próxima.
Desde CGT dejamos claro sobre dichos protocolos que, tomar como modelo el protocolo existente en Renfe es erróneo, porque se firmaron en la primera década del 2000, y porque afortunadamente, la realidad social ha avanzado en este aspecto y porque el propio Grupo Renfe reconoce la necesidad de renovarlos en su II Plan de igualdad. Como organización, entendemos que deben potenciarse los aspectos preventivos de estos procedimientos y asegurar el abordaje desde una perspectiva de prevención de riesgos laborales y de género. Es imprescindible también, que no se establezca un único procedimiento para las conductas de acoso laboral y las de acoso por razón de sexo en el trabajo y acoso sexual, porque son dos realidades distintas, siendo las dos últimas atravesadas en su gran mayoría por la desigualdad de género. Además, el procedimiento de mediación, "informal", debe dotarse de garantías y, sobre todo, ser voluntario.
Con carácter previo, la empresa quiso informar a la RLT de las consecuencias de los últimos cambios en la reforma laboral en lo relativo a las contrataciones (desaparición del contrato de obra y servicio, así como la modificación en el uso de los contratos por circunstancias de la producción) a partir del 30 de marzo del 2022.
En base a lo anterior, el Ministerio de Hacienda ha establecido para todas las empresas y entidades públicas que se ven afectadas, todos aquellos contratos que no tienen un carácter temporal sino estructural, tendrán que adquirir la condición de trabajadores indefinidos, para ello, habría que preparar las bases para una única convocatoria (que incluya en cada empresa pública esas circunstancias) de empleo público, estableciéndose las pautas para dichas convocatorias (exámenes tipo test,40 puntos adicionales por experiencia, psicotécnicos para personal externo…) Además de un procedimiento basado en la igualdad, mérito y capacidad.
Esta circunstancia no afecta al actual personal que ya pasó la última OEP.
En una primera fase la empresa rellenará unas fichas con el tipo de contratación que tienen y cuando les autoricen tendrán que remitir las bases de la convocatoria para remitir a la función pública.
Logirail dispondrá de 2 años para las transformaciones, hasta el 31 de diciembre de 2024 (proceso de estabilización del empleo por parte del sector público).
Los actuales contratos de obra y servicio 2021/2022 “entienden” desde la empresa, que quedarían prorrogados hasta la OEP en la que si la superan, estos se transformarían en indefinidos. Teniéndose que confirmar por parte del Ministerio estas situaciones y los pasos a seguir para adecuar la contratación a la nueva normativa.
Todas estas novedades en la contratación deberán ser plasmadas en el III Convenio colectivo, en lo relativo a contrataciones.
Sobre el 0,9% de subida a tablas que está pendiente, nos informaron que el Ministerio de Hacienda se ha comprometido a dar una respuesta antes de 1 de junio del presente.
Tampoco se habían remitido, tal y como se quedó en la reunión anterior, las diferentes plataformas sindicales ni la masa salarial, comprometiéndose la empresa a remitirlo a la mayor brevedad.
Las partes hemos quedado en enviar nuestras apreciaciones de cara a la próxima reunión que se llevará a cabo el 17 de marzo a las 11.00 h.
Desde CGT queremos mejorar notablemente el actual convenio que, sin lugar a la duda, podemos situar entre los que ofrecen peores condiciones laborales y económicas dentro del sector ferroviario a sus plantillas.
CGT, HONESTIDAD, SEGURIDAD Y TRANSPARENCIA.
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |