Comunicados
ADIF ACERCA/CLECE | 71 29/05/2023
|
ADIF ACERCA O CÓMO MACHACAR A L@S TRABAJADORES Las condiciones en las que la empresa Clece (antes Ilunion) obliga a trabajar a l@s compañeras y compañeros del Servicio Adif Acerca continúan siendo propias de una época en la que no existían ni leyes ni derechos laborales. Todo bajo la connivencia de Adif.
Sancionadas por la Inspección de Trabajo
Desde 2021 las empresas adjudicatarias del Servicio Adif Acerca de Asistencia a Personas con Discapacidad y/o movilidad reducida han sido requeridas y sancionadas por la Inspección de Trabajo en diversas ocasiones por las condiciones laborales en las que trabaja la plantilla. Entre otras por:
• Ausencia de un local de descanso adecuado, donde poder ubicarse en los tiempos de espera, separada de la sala destinada a los usuarios de la estación.
• Vestuarios y taquillas que no cumplen con la normativa legal y reglamentaria aplicable que garanticen una utilización cómoda de los mismos y con asientos separados para hombres y mujeres.
A pesar de que estas deficiencias suponen un incumplimiento muy grave de las condiciones recogidas en el Contrato entre Clece y Adif, esta última, como empresa pública y responsable, ni adopta medidas ni insta a Clece al cumplimiento de los requerimientos.
Por todo lo expuesto, nos hemos dirigido mediante burofax al Gerente de Clece, al Director General de Negocio y Operaciones Comerciales y a la Subdirectora de Prevención de Riesgos Laborales de Adif para que inicien las tareas para corregir los defectos detectados, avisando que, de lo contrario, nos veremos en la obligación de interponer una demanda ante la Justicia contra ambas empresas.
Un servicio muy exigente
El servicio Adif Acerca requiere de un gran esfuerzo físico y mental por parte de l@s compañeros y compañeras. En muchas ocasiones es un trabajo desarrollado por personas con discapacidad, que en algunos casos no llegan ni a cobrar el salario mínimo.
Desde CGT consideramos que, tras más de 18 meses desde el primer requerimiento, la no subsanación de las deficiencias detectadas por la Inspección de Trabajo supone un principio de mala fe empresarial.
Desde CGT trabajaremos para que los compañeros y compañeras tengan las condiciones laborales que se merecen: sin explotación, sin discriminación, con todos los derechos.
ADIF ACERCA: ES EL MOMENTO DE CGT
 COMUNICADO
|
 ADIF 26/05/2023 | 70 35 HORAS: INTRAHISTORIA DE UNA REUNIÓN | RENFE 26/05/2023 | 69 ¿JORNADA DE 35 HORAS? “PATADÓN Y P’ARRIBA” |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF COM 15. ADIF. INGRESOS INSUFICIENTES Y MALA GESTION EN ADIF | 15 2022-02-11 |
| COMUNICADO Anexo 1
 | Leido: 11 veces | INGRESOS INSUFICIENTES Y MALA GESTIÓN EN ADIF
Desde CGT, llevamos mucho tiempo denunciando la necesidad de entrada de personal en todas las áreas de actividad. La edad media de la plantilla y el largo proceso de formación, nos indicaban que era urgente tomar medidas de calado. Cuando el pasado 31 de mayo, la Dirección de la Empresa nos informó que la Comisión Delegada del Gobierno había autorizado el adelanto de las tasas de reposición de años venideros, lo vimos como una oportunidad para rejuvenecer la plantilla y garantizar la recuperación e internalización de cargas de trabajo en el corto plazo.
Lamentablemente, la Dirección de la empresa, que tanto alarde ha hecho de su saber hacer en la mayor oferta de empleo público de la compañía, no ha realizado una tarea, a nuestro juicio bastante sencilla: contar con personal suficiente para gestionar el ingreso de personal.
La Subdirección de Prevención no se ha considerado necesaria, hasta que se han dado cuenta de que 1688 personas tenían que pasar reconocimiento médico. ¿Y cuál ha sido la solución? La misma que cuando falta personal en cualquier área de la empresa: externalizar la realización de estos y que se beneficien las empresas privadas.
En cuanto a la Subdirección de Formación, alguien pensó que lo mejor era comenzar la casa por el tejado. Durante estos últimos años se inauguraron nuevos e innovadores Centros De Formación a lo largo de todo el territorio mientras se olvidaban de organizar un grupo de Formadores y Formadoras capaces y suficientes para atender la Oferta de Empleo 2021.
La solución que los Gestores de Adif dan a estos 2 problemas ha sido dividir el ingreso en varias tandas. De esta fantástica manera, una parte del personal de la OEP 2021 será efectivo a finales de 2022 y la otra, ya entrado 2023.
Mientras esperamos el ingreso del personal, el día a día en Adif continúa y para ello, nuestros gestores se han dedicado a hacer malabarismos, dignos del Circo del Sol, para sacar adelante la productividad, especialmente en 2 de los principales colectivos.
La falta de personal de Mantenimiento de Infraestructura se está supliendo con externalización de las cargas de trabajo a empresas privadas, que ganan dinero empeorando las condiciones laborales de los compañeros y compañeras. Y además nos advierten que para poder internalizar cargas van a iniciar un proceso de transición hacia el nuevo modelo de mantenimiento (todo ello sin la negociación necesaria) y que, ya adelantamos, tendrá como consecuencia movilidades forzosas (art. 40 Estatuto Trabajadores) y cambio en las condiciones de trabajo (Art. 41 Estatuto Trabajadores) como las que se están dando actualmente en Cataluña.
En el colectivo de circulación como no pueden recurrir a la externalización (aunque estamos seguros de que no les importaría) están atajando el problema de la falta de personal a costa de la seguridad en la circulación y la salud de los trabajadores y trabajadoras: eliminación de los turnos de refuerzo, de los descansos ante pantallas, de los descansos necesarios e incluso recurriendo a la fusión de bandas o la entrada de personal directamente a CRC. Por no hablar de las pruebas pilotos del SIC+. Una funcionalidad aún sin negociar pero que la empresa ha decidido poner en marcha en modo piloto en diferentes territorios, sin acordar las funciones, condiciones, retribuciones del personal al que le ha tocado esa “lotería”.
Así, piano a piano, gracias al déficit de personal que han creado nuestros queridos gestores, nos están aplicando una ordenación profesional gratuita para el bolsillo de la plantilla. ¿Por qué…? ¿Cuántas funciones quieren que realicemos diariamente que no son propias de nuestra categoría?
Otra medida estrella y vinculada a la falta de personal ha sido la nuevamente reducción de plazas disponibles para acogerse a la jubilación parcial, negando por segundo año consecutivo un derecho recogido y comprometido en el actual convenio colectivo. Cerca de 1000 personas, se verán obligadas a quedarse unos años más a salvar la exitosa gestión de nuestros Directores.
Pero el déficit de plantilla no afecta solamente a las personas cercanas a la jubilación o las que llevan varios años en la empresa, las personas de nuevo ingreso son las primeras de esta “cadena alimentaria”. Desde 2019 se han visto secuestradas en una “residencia provisional” 959 personas, cifra que se verá aumentada en 687 más en abril/mayo cuando se incorporen la primera tanda de la OEP 2021. Más de un 10% de la plantilla con un futuro incierto.
Desde CGT reclamamos sentido común a la hora de tomar decisiones y que valoren nuestras propuestas. Nos encontramos en un momento decisivo para asegurar el futuro del empleo público y no vamos a permitir que una nula gestión lo dilapide.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
Comunicado Anexo 1

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |