Comunicados
ADIF | 70 26/05/2023
|
35 HORAS: INTRAHISTORIA DE UNA REUNIÓN 35 HORAS: INTRAHISTORIA DE UNA TRAICIÓN
¡5 minutos! Eso es lo que dedicó la empresa a exponer su postura en un tema tan relevante para l@s trabajador@s como es el de la aplicación de la reducción de jornada a 35 horas.
MALOS AUGURIOS
Ayer se reunió la Mesa de Jornada, que negocia la forma en que se aplicará la reducción de jornada a 35 horas en todas las áreas de la empresa. Adif contempla dos escenarios:
- Para personal a 3 turnos y descansos rotativos: cada Comité provincial negociaría nuevos gráficos de servicio con una jornada anual de 1536 horas. Pero, ¡atención!, desde el preacuerdo de jornada, ya no es obligatoria la jornada de 8 horas.
- Para el resto de personal: reducción de jornada en minutos, bien con jornadas diarias de 7 horas y media, bien con “jornada intensiva” en verano.
No nos sorprende: la propuesta de la empresa no contempla reducción en días. Así que nos tendrá enfrente.
INTRAHISTORIA DE UNA TRAICIÓN
Primero fue la Norma Marco de Movilidad, después, la figura del Coordinador/a de Trabajos… El 16 de marzo CCOO, UGT y SCF firmaron acabar con un derecho adquirido con mucho esfuerzo, como es la cláusula 8ª del Convenio Colectivo, que recogía una jornada de 8 horas.
Insisten en sus comunicados en que apuestan porque la reducción se aplique en días completos, pero la realidad es que firmando ese preacuerdo han puesto la bandeja de plata para que la empresa aplique la reducción de jornada a su antojo.
Tenemos memoria, y recordamos que hicieron lo mismo en Renfe, proclamando manzanas y firmando peras. Allí tragaron con la reducción de jornada en minutos. Y después, silbando, miraron para otro lado.
NO NOS MOVERÁN
En CGT, nuestra postura es muy clara:
• 14 días de reducción (los famosos RJ)
• que la Cláusula 8ª de nuestro convenio vuelva a reconocer que la jornada anual se computa en jornadas de 8 horas
• La negociación de la reducción no puede superar el 30 de junio como límite para alcanzar un acuerdo, en el Comité General de Empresa o en los comités provinciales.
Hemos sido transparentes: con el preacuerdo de marzo, CCOO-UGT-SCF permitían a la empresa establecer la reducción de jornada en minutos, justo lo que ahora está planteando Adif en la mesa de negociación (¡Oh, qué casualidad!). En CGT nos opusimos a ese preacuerdo y nos movilizamos en dos huelgas de 23 horas. Y volveremos a luchar si no nos dejan otra salida.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
 COMUNICADO
|
 RENFE 26/05/2023 | 69 ¿JORNADA DE 35 HORAS? “PATADÓN Y P’ARRIBA” | RENFE 25/05/2023 | 68 EMPEORAN EL III CONVENIO COLECTIVO. GRATIS |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE EL PLAN DE IGUALDAD DE RENFE NO RESPETA LOS MÍNIMOS LEGALES | 9 2022-01-31 |
| COMUNICADO Anexo 1 Anexo 2
 | Leido: 3 veces | En junio de 2021, la Comisión Negociadora del II Convenio Colectivo del Grupo Renfe aprobó, con mayoría de los sindicatos SEMAF, CCOO y UGT, un II Plan de igualdad que es una burla a las normas que regulan dichos planes. Esto ya lo dijimos desde CGT, en nuestro Comunicado 57/2021. No teníamos ninguna duda. Sabemos leer, y sabemos de la nula voluntad de la dirección del Grupo Renfe para promover la igualdad entre sus trabajadoras y trabajadores.
La Dirección General del Trabajo está de acuerdo con nosotras. El II Plan de igualdad del Grupo de Renfe no es válido y no puede inscribirse en el Registro de Convenios, Acuerdos colectivos y Planes de igualdad, por no cumplir los mínimos legales que mandata la Ley. Por ello, mañana se ha convocado una nueva reunión de la Comisión Negociadora para subsanar el Plan. Desconocemos la nueva versión (¿es que la Dirección cree que no estamos por la igualdad o es que teme nuestro compromiso con ella?), pero caben pocas esperanzas.
Los Reales Decretos 901/2020, sobre planes de igualdad, y 902/2020, sobre igualdad retributiva, establecen unos mínimos que la Dirección de Renfe quiso olvidar. Por ejemplo, el Informe del Diagnóstico tiene tantas lagunas (retribuciones, prevención de los acosos) que no informa de la situación de igualdad en la empresa. El Plan ha renunciado también a realizar una auditoría retributiva (es más, Renfe ha renunciado a cumplir su obligación legal de elaborar un registro retributivo) y, por tanto, no incluye, porque es imposible con estas ausencias, un plan para corregir las desigualdades retributivas. ¿Y qué pasa si resulta que el Plan de igualdad tiene que ser modificado, porque no sirve a su propósito? Nada, porque tampoco tiene un procedimiento de modificación…
Son tantos los despropósitos, que hasta el II Plan de igualdad de Renfe enuncia puntos en su índice que no existen en su desarrollo: normativa de referencia, bibliografía o guía de lenguaje inclusivo. Como todo lo que atañe a la igualdad y al feminismo en Renfe, son asuntos que quedan pintones en una declaración de intenciones, pero que la Dirección del Grupo debe de considerar demasiado aburridos para desarrollar.
De la Dirección del Grupo Renfe, poco podíamos esperar en materia de igualdad. Del SEMAF, no sabemos si se puede esperar algo, sobre cualquier cosa. ¿Qué hay de CCOO y UGT? Es difícil explicar el nulo compromiso con la igualdad de mujeres y hombres de dos sindicatos que acordaron con el gobierno los Reales Decretos y el nuevo contenido de los planes de igualdad. Mañana sabremos si rectifican y convierten en real su compromiso formal con la igualdad de mujeres y hombres.
Nuestra postura es clara: como feministas, ni un paso atrás en la aplicación de las leyes de igualdad.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
Comunicado Anexo 1 Anexo 2

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |