Comunicados
ADIF ACERCA/CLECE | 71 29/05/2023
|
ADIF ACERCA O CÓMO MACHACAR A L@S TRABAJADORES Las condiciones en las que la empresa Clece (antes Ilunion) obliga a trabajar a l@s compañeras y compañeros del Servicio Adif Acerca continúan siendo propias de una época en la que no existían ni leyes ni derechos laborales. Todo bajo la connivencia de Adif.
Sancionadas por la Inspección de Trabajo
Desde 2021 las empresas adjudicatarias del Servicio Adif Acerca de Asistencia a Personas con Discapacidad y/o movilidad reducida han sido requeridas y sancionadas por la Inspección de Trabajo en diversas ocasiones por las condiciones laborales en las que trabaja la plantilla. Entre otras por:
• Ausencia de un local de descanso adecuado, donde poder ubicarse en los tiempos de espera, separada de la sala destinada a los usuarios de la estación.
• Vestuarios y taquillas que no cumplen con la normativa legal y reglamentaria aplicable que garanticen una utilización cómoda de los mismos y con asientos separados para hombres y mujeres.
A pesar de que estas deficiencias suponen un incumplimiento muy grave de las condiciones recogidas en el Contrato entre Clece y Adif, esta última, como empresa pública y responsable, ni adopta medidas ni insta a Clece al cumplimiento de los requerimientos.
Por todo lo expuesto, nos hemos dirigido mediante burofax al Gerente de Clece, al Director General de Negocio y Operaciones Comerciales y a la Subdirectora de Prevención de Riesgos Laborales de Adif para que inicien las tareas para corregir los defectos detectados, avisando que, de lo contrario, nos veremos en la obligación de interponer una demanda ante la Justicia contra ambas empresas.
Un servicio muy exigente
El servicio Adif Acerca requiere de un gran esfuerzo físico y mental por parte de l@s compañeros y compañeras. En muchas ocasiones es un trabajo desarrollado por personas con discapacidad, que en algunos casos no llegan ni a cobrar el salario mínimo.
Desde CGT consideramos que, tras más de 18 meses desde el primer requerimiento, la no subsanación de las deficiencias detectadas por la Inspección de Trabajo supone un principio de mala fe empresarial.
Desde CGT trabajaremos para que los compañeros y compañeras tengan las condiciones laborales que se merecen: sin explotación, sin discriminación, con todos los derechos.
ADIF ACERCA: ES EL MOMENTO DE CGT
 COMUNICADO
|
 ADIF 26/05/2023 | 70 35 HORAS: INTRAHISTORIA DE UNA REUNIÓN | RENFE 26/05/2023 | 69 ¿JORNADA DE 35 HORAS? “PATADÓN Y P’ARRIBA” |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE QUE NO TE QUITEN LA SILLA, NO ESTAMOS JUGANDO | 105 2021-11-22 |
| COMUNICADO
 | Leido: 2 veces | El pasado día 19 de noviembre, tuvo lugar la comisión de conflictos interpuesta por CGT, contra los concursos de movilidad. Los motivos que afectaban a la movilidad de conducción eran los siguientes:
- Posibilidad de participación en la movilidad de l@s trabajadores/as que tuvieran penalización en este proceso (al no haber habido movilidad en 2020 como debería haber ocurrido según el vigente Convenio, que al menos a estos efectos contará como un proceso menos en las penalizaciones)
- Que las convocatorias para los procesos de movilidad deben ser independientes, no pudiendo tener a la vez una movilidad en marcha del 2021 y otra del 2022.
- Establecer diferentes fases, cuando esto incumple la normativa laboral vigente, generando una confusión con “nuevas” normas sacadas de la chistera.
- Excluyen de la convocatoria al personal no apto.
- Permitir la participación condicionada del personal becario, cuando est@s compañer@s no son aún trabajadores de la empresa. Desde CGT solicitamos que a este personal se le haga un contrato de trabajo y con ello posibilitar su participación en la movilidad.
- La chistera de la empresa sigue haciendo su magia, creando de forma unilateral una nueva residencia: “Barcelona Mercancías Internacionales”. Esta nueva residencia es uno de los gráficos de Barcelona Sants, y como tal debe seguir permaneciendo en dicha residencia.
- No ha habido un proceso previo de adscripción a gráfico en la fase II.1, suponemos que la empresa se ampara en la “gran” desconvocatoria de huelga de SEMAF, donde viene recogido que esta fase II.1 junto con la Bolsa de reserva (de 2019) y el Sondeo (de 2020) forman parte de un único proceso de movilidad. Aunque a los trabajadores nos parezca una aberración así se acordó entre Empresa y Semaf.
- Se cubren las plazas que queden desiertas en los distintos casos de errores en el listado, renuncias, movilidad funcional y en participaciones simultáneas en procesos de movilidad y de adscripción a gráfico.
La mágica chistera ha dado como resultado final, que estas peticiones y motivos de la comisión de conflictos, haya sido que la empresa esté satisfecha como se ha realizado y finalizado estos procesos de movilidad (como no podía ser de otra forma), con el más audaz apoyo a todas estas barbaridades acordadas con SEMAF, quienes sacaron pecho y sin sonrojarse lo más mínimo afirmaron que todas estas actuaciones cuentan con su beneplácito y apoyo (para este viaje no era necesario llevar alforjas).
Por otro lado, este acuerdo debe de ser refrendado por la mayoría del CGE, cosa que no sucedió en la pasada reunión del día 17 de noviembre de la Comisión Negociadora del II Convenio Colectivo donde textualmente en el acta se recoge lo siguiente: “Se informa a la Comisión Negociadora del II Convenio Colectivo del Grupo-Renfe del documento que recoge el pacto alcanzado entre la Dirección de la Empresa y el sindicato SEMAF, convocante de la huelga…”
De este modo SEMAF, que NO ostenta la mayoría de la representación en el CGE; no solo se atribuye la capacidad de cambiar unas normas conveniales para los procesos de movilidad que vienen recogidas en la normativa, sino que también con su punto 5 “Para los participantes que tengan solicitadas más de una de las residencias existentes en una provincia, contarán como una sola petición de preferencia siempre y cuando se soliciten correlativamente”, modificando las bases de la presente convocatoria cambiando las reglas a mitad de proceso, con un claro perjuicio para l@s participantes en las mismas.
CGT no entiende qué interés puede haber en refrendar algo que claramente sólo perjudica al colectivo de conducción. No es la primera vez que sucede y que esto no es más que una anotación en su larga lista de “LOGROS” conseguidos, para el colectivo que dicen defender.
MUÉVETE Y DEFIENDE TUS DERECHOS.
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |