Comunicados
RENFE | 142 01/12/2023
|
PATINETES FUERA. ¿PROBLEMAS DENTRO? Esta semana hemos sido conocedores de que a partir del 12 de diciembre se prohibirá acceder con patinetes eléctricos a todos los trenes de Renfe Viajeros (Cercanías, Regionales, Larga Distancia y Alta Velocidad). Las baterías que portan este tipo de dispositivos han ocasionado recientemente varios casos de explosiones e incendios en el transporte público. Esta determinación se toma en la línea de las efectuadas por otras regiones como Sevilla, Cataluña, Madrid y otras tantas a nivel europeo.
En el cuerpo de la noticia que ha difundido el departamento de comunicación de Renfe se recoge que “en las estaciones de Cercanías gestionadas por Renfe se informará de la prohibición” de viajar con patinetes eléctricos y que “igualmente se podrán hacer inspecciones aleatorias con interventores y agentes de seguridad”.
Nos parece bien que se difunda la medida en Cercanías… pero también es necesario que se difunda en el resto de servicios, ¿o es que no habrá problemas con este tema en un Media Distancia? ¿O en un control de acceso de AVE?
También es necesario que se incremente la presencia de personal de seguridad a bordo de los trenes, con patinetes o sin ellos, no se puede permitir que el colectivo de intervención esté sufriendo agresiones de todo tipo a diario y que su empresa no se preocupe por garantizar unas condiciones de trabajo seguras. Ejemplos tenemos a raudales en prensa y en las decenas de partes que l@s trabajador@s del colectivo hacen llegar a Renfe mes a mes.
Ahora Renfe tiene una buena oportunidad de demostrar que vela por sus emplead@s garantizando que la aplicación de esta medida no va a acarrear ningún problema a su plantilla. Porque, ojalá nos equivoquemos, la aplicación tan tajante de esta medida no será popular y va a generar más de una situación conflictiva.
La interoperabilidad tren / Vehículos de Movilidad Personal / bicicleta es algo positivo para l@s usuari@s del ferrocarril y para la sociedad (reducción de emisiones de CO2), pero ahora mismo Renfe debe primar la seguridad de trabajador@s y usuari@s. En CGT trabajaremos para que en el futuro pueda compaginarse el transporte de viajeros y estos vehículos de movilidad personal en las condiciones de confort y seguridad necesarias.
También aprovechamos la coyuntura para recordar que seguimos reclamando la necesidad de restituir la figura de agente de la autoridad al colectivo de intervención, una figura que estaba recogida en el Desarrollo Profesional de 2013 y que sucintamente se hizo desaparecer unos años más tarde. Esta figura haría que las agresiones que sufre el colectivo dejaran de salir gratis, protección de la gozan profesor@s o sanitari@s, por ejemplo.
Desde CGT nos hemos puesto en contacto con la dirección de Renfe Viajeros y con el departamento de RRHH para hacerles partícipes de nuestra postura y demandas.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 01/12/2023 | 141 ES EL MOMENTO DE AVANZAR EN DERECHOS | LOGIRAIL 30/11/2023 | 140 CGT APUESTA POR LO PÚBLICO |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF DESCANSOS NO DISFRUTADOS Y GRATIFICACIÓN FORMACIÓN ¡QUE NO TE CUENTEN MILONGAS! | 101 2021-11-10 |
| COMUNICADO Anexo 1 Anexo 2
 | Leido: 13 veces | En el día de hoy se ha reunido la comisión negociadora del II Convenio Colectivo de Adif y Adif Av para elevar a rango de convenio la percepción de las claves 111 (horas compensación descanso) y 113 (gratificaciones de formación) y modificar el art 436 de la Normativa referente a las gratificaciones de formación.
Vamos a explicar la postura que CGT ha mantenido sobre estas cuestiones abordándolas por separado (adjuntamos a este comunicado, la carta que enviamos ayer a la empresa):
Clave 111 (Horas compensación descanso)
El acuerdo Marco de MM.II y Cuadro, firmado por CC.OO y UGT en 1997 establecía la imposibilidad de compensar económicamente los descansos y festivos trabajados a este colectivo. CGT, desde entonces, ha venido reclamando sistemáticamente la finalización de este agravio con respecto al Personal Operativo. Hoy por fin parecía que se iba a reparar este agravio. Sin embargo esta reparación tiene fecha de caducidad.
Clave 113 (Gratificación de Formación)
Las gratificaciones contempladas en el punto 4 del acuerdo empezarán a percibirlas también los colectivos de MM.II. C/T y Estructura de Apoyo. CGT siempre ha reclamado que efectivamente estos colectivos también las perciban. Pero, esta “concesión” viene con el condicionamiento de quedarnos a medio camino en las reivindicaciones que sobre esta materia veníamos reclamando al amparo de la cláusula 20 del II Convenio Colectivo de Adif-Adif AV.
El acuerdo al que llegó el Consejo Asesor de Formación sobre esta modificación se deja muchas cuestiones de calado importante en el tintero. CGT no está de acuerdo con el contenido que sustituye el art. 436 y por tanto no lo avalamos en la reunión de hoy. (ver el comunicado nº 99 donde explicamos los motivos).
El modus operandi de la Empresa ha sido el de llevar a la Comisión Negociadora del Convenio un pack indivisible (como los yogures), donde si te quieres llevar el yogur de fresa te tienes que llevar “de regalo” el de coco también, aunque no te guste.
A CGT no le valen estas artimañas (chantajes) negociadoras de la Empresa, avaladas por el seguidismo sindical, que buscan como objetivo principal dañar la imagen de CGT tomemos la postura que tomemos.
Pero, sigamos hablando de “pequeñas perlas” que trae el acuerdo que se ha firmado hoy y que han cargado de razón aún más, el posicionamiento de CGT.
• El 31 de diciembre de 2025 estos colectivos volverán a quedarse fuera del cobro de la clave 111 (horas compensación descanso). Es decir, ¡no te corresponde, pero como no tengo suficiente personal, haremos un esfuerzo temporal y te lo pagaremos! Y todavía dicen que acaban con el histórico agravio del abono de los descansos no disfrutados, ¡ya hay que tener cara!
• El personal docente del Área de Formación tendrá limitado el importe a percibir al 50% de la percepción máxima mensual establecido en tablas salariales. Como hay que ahorrar, solamente pagarán un máximo de 232,19€, en lugar de los 464,38€ recogidos en tablas salariales.
• El acuerdo está sujeto a la aprobación de la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos y de la Comisión de Seguimiento de la Negociación Colectiva de las Empresas Públicas. Es la segunda vez que en esta cuestión el SCF hace un ejercicio de Fe ciega (la primera vez, fue en la desconvocatoria de su huelga) ¿será ésta la definitiva?
Desde este momento, suponemos que se abre la veda al acoso y derribo por parte de los sindicatos firmantes contra CGT por no haber seguido en la cola del conformismo y en el “pan para hoy, hambre para mañana”. Es su manera de justificar sus “logros”.
Ahora, deben explicar a las personas trabajadoras el Golazo que la Empresa les ha metido por toda la escuadra en cuanto a la temporalidad de la vigencia con respecto al cobro de la clave 111 (31/12/25). Los colectivos antes mencionados no han adquirido ningún derecho en esta materia. Esto es marear la perdiz con el fin de disfrazar los fracasos, de falsos logros.
Adjuntamos el acta de la Comisión Negociadora y la Carta enviada a la Dirección de la Empresa, manifestando todo lo que no han permitido reflejar en el acta.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
Comunicado Anexo 1 Anexo 2

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |