Comunicados
ADIF ACERCA/CLECE | 71 29/05/2023
|
ADIF ACERCA O CÓMO MACHACAR A L@S TRABAJADORES Las condiciones en las que la empresa Clece (antes Ilunion) obliga a trabajar a l@s compañeras y compañeros del Servicio Adif Acerca continúan siendo propias de una época en la que no existían ni leyes ni derechos laborales. Todo bajo la connivencia de Adif.
Sancionadas por la Inspección de Trabajo
Desde 2021 las empresas adjudicatarias del Servicio Adif Acerca de Asistencia a Personas con Discapacidad y/o movilidad reducida han sido requeridas y sancionadas por la Inspección de Trabajo en diversas ocasiones por las condiciones laborales en las que trabaja la plantilla. Entre otras por:
• Ausencia de un local de descanso adecuado, donde poder ubicarse en los tiempos de espera, separada de la sala destinada a los usuarios de la estación.
• Vestuarios y taquillas que no cumplen con la normativa legal y reglamentaria aplicable que garanticen una utilización cómoda de los mismos y con asientos separados para hombres y mujeres.
A pesar de que estas deficiencias suponen un incumplimiento muy grave de las condiciones recogidas en el Contrato entre Clece y Adif, esta última, como empresa pública y responsable, ni adopta medidas ni insta a Clece al cumplimiento de los requerimientos.
Por todo lo expuesto, nos hemos dirigido mediante burofax al Gerente de Clece, al Director General de Negocio y Operaciones Comerciales y a la Subdirectora de Prevención de Riesgos Laborales de Adif para que inicien las tareas para corregir los defectos detectados, avisando que, de lo contrario, nos veremos en la obligación de interponer una demanda ante la Justicia contra ambas empresas.
Un servicio muy exigente
El servicio Adif Acerca requiere de un gran esfuerzo físico y mental por parte de l@s compañeros y compañeras. En muchas ocasiones es un trabajo desarrollado por personas con discapacidad, que en algunos casos no llegan ni a cobrar el salario mínimo.
Desde CGT consideramos que, tras más de 18 meses desde el primer requerimiento, la no subsanación de las deficiencias detectadas por la Inspección de Trabajo supone un principio de mala fe empresarial.
Desde CGT trabajaremos para que los compañeros y compañeras tengan las condiciones laborales que se merecen: sin explotación, sin discriminación, con todos los derechos.
ADIF ACERCA: ES EL MOMENTO DE CGT
 COMUNICADO
|
 ADIF 26/05/2023 | 70 35 HORAS: INTRAHISTORIA DE UNA REUNIÓN | RENFE 26/05/2023 | 69 ¿JORNADA DE 35 HORAS? “PATADÓN Y P’ARRIBA” |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE-ADIF CGT SE REUNE CON LA SECRETARIA DE ESTADO DE TRANSPORTES | 89 2021-09-27 |
| COMUNICADO
 | Leido: 33 veces | En el día de hoy se ha celebrado una reunión con la secretaria de transportes, la presidenta de Adif y el presidente de Renfe, a la que también han asistido los secretarios generales de los sindicatos con presencia en los comités generales de las empresas Adif y Renfe, en la que se ha dado a conocer el estado de las conversaciones en el seno de la Comisión Bilateral (Gobierno-Generalitat) para el traspaso de los servicios ferroviarios a Cataluña y los objetivos que las partes pretenden.
Durante el desarrollo de la misma, Isabel Pardo de Vera, anterior presidenta de Adif y actual secretaria de estado, nos ha trasladado que las conversaciones para el trasvase de las Rodalies entre gobierno y la Generalitat no ha generado nada reseñable ni acuerdos que pueda trasladarnos y que, de producirse algún acuerdo en la negociación de los Presupuestos Generales del Estado, nos los trasladará en una nueva reunión. Manifestando también, que entiende la preocupación que ha surgido en las plantillas y los sindicatos por la incertidumbre que la situación pueda generar.
Desde CGT hemos trasladado nuestra preocupación y total rechazo a toda pretensión que acometa dividir las empresas y por ende, las plantillas. La actual debilidad del Sector Ferroviario empresarial de carácter público en España respecto de otros competidores se basa principalmente en que otros estados de la UE no separaron la infraestructura del operador principal, todo lo contrario de lo que ocurrió aquí: “De aquellos polvos, estos lodos.”
En la reunión se ha identificado claramente, que el gran problema que aqueja a las empresas (Adif-Renfe) y que viene de la mano de decisiones políticas, es la tremenda falta de personal. Una falta de personal que Adif cubre gastando miles de millones en licitaciones, cerrando estaciones y servicios. Por parte de Renfe, lo más visible lo encontramos en la imposibilidad de volver a la “normalidad” en cuanto a la puesta en marcha de los trenes eliminados durante la pandemia por falta de personal, y el mantenimiento de buena parte del resto de servicios encomendados con personal externo y que con anterioridad eran prestados por plantilla de Renfe. Mención aparte por su gravedad, el 35% de los trenes eliminados considerados de Servicio Público (OSP) y que aún siguen sin ponerse en circulación.
Una vez más, los ferroviarios y ferroviarias nos hallamos bajo la influencia de las decisiones políticas cuya visión global no suele ir más allá de los cuatro años que dura una legislatura y de sus necesidades para el acaparamiento de votantes. Una temporalidad que desde el sindicalismo activo vamos a combatir para que no afecte a nuestras condiciones laborales, intentando desde la unidad sindical, afianzar nuestra posición para cambiar el actual rumbo de destrucción de lo público.
Los diferentes acuerdos políticos van en la línea de transvasar competencias a las comunidades autónomas que lo soliciten y a los que podemos poner más o menos pegas, pero en lo que sí estaremos totalmente confrontados, será en que esos servicios alguien intente que no sean prestados con personal de Renfe o Adif.
CGT, GARANTÍA DE SEGURIDAD, TRANSPARENCIA Y HONESTIDAD.
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |