Comunicados
RENFE | 87 23/10/2025
|
|
PLAN DE EMPLEO Y NUEVA NORMA DE MOVILIDAD Hoy, 23 de octubre, hemos dado continuación a la negociación de la Mesa Técnica de Personal del IV Convenio Colectivo del Grupo Renfe, abordando el Protocolo LGTBI, el Plan de Empleo y la Nueva Normativa de Movilidad
PROTOCOLO LGTBI
La empresa ha presentado un borrador del protocolo de actuación frente al acoso y la violencia contra las personas LGTBI. Valoramos positivamente que la dirección muestre sensibilidad y compromiso con la concienciación en materia de diversidad y respeto dentro de la empresa. No obstante, tras un primer análisis, detectamos que el documento está lejos de cumplir con lo establecido en el Real Decreto 1026/2024. Faltan medidas concretas que prevengan la discriminación y garanticen los derechos de las personas LGTBI, más allá de las buenas intenciones expresadas.
PLAN DE EMPLEO
La dirección ha presentado un documento en el que expone la necesidad de realizar cambios sustanciales en varios ámbitos: salidas de personal, nuevos ingresos y movilidad geográfica y funcional. En cuanto al Plan de Empleo vigente desde 2016, es evidente que ha cumplido los objetivos que buscaban la empresa y sindicatos de siempre: renovar la plantilla, facilitando la salida de personal con condiciones económicas aceptables, sustituyéndolos por nuevas incorporaciones en categorías de ingreso (estas últimas eliminadas tras el acuerdo alcanzado en la Comisión Negociadora de junio de 2024).
Desde el SFF-CGT consideramos fundamental mantener la vigilancia sobre el desarrollo de este nuevo proyecto. Es vital que el relevo generacional se realice con empleos dignos, estables y sin discriminación salarial. No podemos permitir que se destruyan puestos de trabajo ni que se repitan situaciones del pasado, cuando durante años no se incorporó personal nuevo. El SFF-CGT prioriza que estos principios básicos se cumplan plenamente.
NUEVA NORMATIVA DE MOVILIDAD
Otro aspecto relevante del borrador presentado por la dirección es la intención de modificar de forma sustancial la normativa de movilidades internas. Aunque aún no se han concretado los detalles, el objetivo declarado es hacer los procesos más ágiles y flexibles. Ante las supuestas intenciones de la empresa de agilizar y dar mayor continuidad a las movilidades, nos ha parecido perfecto para recordarles nuestra intención histórica de abolir el 14.6 y por ende las permanencias en general y nuestra disposición a debatir posibles cambios, siempre que se garanticen concursos continuos, con normas claras, transparentes, que faciliten tanto la movilidad geográfica como la promoción profesional de las personas trabajadoras del Grupo Renfe.
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE 22/10/2025 | 86 ALARGANDO LA NEGOCIACIÓN HASTA LA EXTENUACIÓN | ADIF 20/10/2025 | 85 ESTE AÑO MÁS DE UN@ NO SE COME LAS UVAS |
Jurídica
|
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE-ADIF CGT SE MOVILIZARÁ CONTRA EL DESMANTELAMIENTO DE ADIF Y RENFE | 85 2021-09-07 |
| COMUNICADO
 | Leido: 64 veces | La vuelta a la “normalidad” en el ámbito de las Relaciones laborales en las empresas Renfe-Operadora y Adif, una vez terminado el periodo de verano, viene cargada con bastante “anormalidad” sindical debido a las múltiples agresiones que continuamos recibiendo en materia de derechos laborales y de garantías de futuro de las propias empresas.
En Renfe:
● La falta de personal que conlleva de forma recurrente la supresión de trenes, el cierre de taquilla o puestos de atención al cliente, la falta de realización de jornadas de formación para el personal de conducción o realización de revisiones de material por debajo de requerimientos establecidos.
● La reducción de los servicios de transportes, incluidas las Obligaciones de Servicio Público (OSP), que se mantienen desde la declaración del Estado de Alarma.
● La falta de transparencia en la publicación de los listados de admitidos y excluidos de las convocatorias de movilidad: no contemplar motivos de exclusión, no se especifica las peticiones de residencia por orden de preferencia de las personas admitidas ni dato alguno sobre antigüedad en el grupo profesional ni en la empresa.
En Adif:
● Nuevo Modelo de Mantenimiento que aboga por el cierre de bases y la externalización de gran parte de las cargas de trabajo.
● Ahogamiento de las áreas de Estaciones de Viajeros, Servicios Logísticos, gestión y Administración etc, que, mediante la licitación de los servicios a prestar, reducen a su máxima expresión la presencia de personal de Adif en las mismas.
● Falta de personal alarmante en todas las áreas de Adif, incluida circulación, que deja los cuadros de servicio de las dependencias por debajo del mínimo imprescindible para cumplir con las labores de prestación de servicios encomendadas a Adif, lesionando los derechos laborales adquiridos del personal.
A todos estos conflictos, y con afectación a ambas empresas, se unen las consecuencias que para con nuestras empresas y sus plantillas puede llegar a tener el desarrollo de las negociaciones entre Estado y Generalitat con respecto al trasvase de la titularidad de la gestión la propiedad de los trenes, las vías y las estaciones del ámbito de Cataluña.
CGT lo ha dejado siempre muy claro, nos opusimos y lo seguiremos haciendo, al desmembramiento de las Empresas Públicas Adif y Renfe y al atentado que supone al mantenimiento de un ferrocarril público, social, seguro y sostenible y tampoco vamos a permitir que se suprima el derecho a la movilidad de las plantillas, ni la modificación de las condiciones laborales.
Es por ello que CGT, entiende absolutamente necesaria la movilización en las empresas públicas y previa consulta a sus bases, iniciará todas las actuaciones sindicales precisas durante, al menos, el periodo que comprende hasta finales de este año 2021.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |