Comunicados
RENFE | 142 01/12/2023
|
PATINETES FUERA. ¿PROBLEMAS DENTRO? Esta semana hemos sido conocedores de que a partir del 12 de diciembre se prohibirá acceder con patinetes eléctricos a todos los trenes de Renfe Viajeros (Cercanías, Regionales, Larga Distancia y Alta Velocidad). Las baterías que portan este tipo de dispositivos han ocasionado recientemente varios casos de explosiones e incendios en el transporte público. Esta determinación se toma en la línea de las efectuadas por otras regiones como Sevilla, Cataluña, Madrid y otras tantas a nivel europeo.
En el cuerpo de la noticia que ha difundido el departamento de comunicación de Renfe se recoge que “en las estaciones de Cercanías gestionadas por Renfe se informará de la prohibición” de viajar con patinetes eléctricos y que “igualmente se podrán hacer inspecciones aleatorias con interventores y agentes de seguridad”.
Nos parece bien que se difunda la medida en Cercanías… pero también es necesario que se difunda en el resto de servicios, ¿o es que no habrá problemas con este tema en un Media Distancia? ¿O en un control de acceso de AVE?
También es necesario que se incremente la presencia de personal de seguridad a bordo de los trenes, con patinetes o sin ellos, no se puede permitir que el colectivo de intervención esté sufriendo agresiones de todo tipo a diario y que su empresa no se preocupe por garantizar unas condiciones de trabajo seguras. Ejemplos tenemos a raudales en prensa y en las decenas de partes que l@s trabajador@s del colectivo hacen llegar a Renfe mes a mes.
Ahora Renfe tiene una buena oportunidad de demostrar que vela por sus emplead@s garantizando que la aplicación de esta medida no va a acarrear ningún problema a su plantilla. Porque, ojalá nos equivoquemos, la aplicación tan tajante de esta medida no será popular y va a generar más de una situación conflictiva.
La interoperabilidad tren / Vehículos de Movilidad Personal / bicicleta es algo positivo para l@s usuari@s del ferrocarril y para la sociedad (reducción de emisiones de CO2), pero ahora mismo Renfe debe primar la seguridad de trabajador@s y usuari@s. En CGT trabajaremos para que en el futuro pueda compaginarse el transporte de viajeros y estos vehículos de movilidad personal en las condiciones de confort y seguridad necesarias.
También aprovechamos la coyuntura para recordar que seguimos reclamando la necesidad de restituir la figura de agente de la autoridad al colectivo de intervención, una figura que estaba recogida en el Desarrollo Profesional de 2013 y que sucintamente se hizo desaparecer unos años más tarde. Esta figura haría que las agresiones que sufre el colectivo dejaran de salir gratis, protección de la gozan profesor@s o sanitari@s, por ejemplo.
Desde CGT nos hemos puesto en contacto con la dirección de Renfe Viajeros y con el departamento de RRHH para hacerles partícipes de nuestra postura y demandas.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 01/12/2023 | 141 ES EL MOMENTO DE AVANZAR EN DERECHOS | LOGIRAIL 30/11/2023 | 140 CGT APUESTA POR LO PÚBLICO |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF CASI TODO EL CGE LUCHA CONTRA LA REBAJA EN LA JUBILACIÓN PARCIAL | 59 2021-06-13 |
| COMUNICADO
 | Leido: 24 veces | Pensábamos en CGT, que los sindicatos presentes en la Comisión de Conflictos que interpuso el CGE, con apoyo unánime de todos la organizaciones que lo componen, estábamos en la “misma onda” o parecida, pero no, a juzgar por las manifestaciones públicas de algún sindicato, por cierto, idénticas a las de la empresa: para que se incremente la plantilla es necesario que no se jubilen tod@s los que pueden. Vemos que estábamos engañados, ¡ya vamos entendiendo algunas actitudes posteriores! Nos explicamos:
La empresa incumple el II Convenio Colectivo de Adif y nos impone una reducción de un 50% y posteriormente de un 25% del número de personas trabajadoras que podrían haberse acogido a esta modalidad anticipada de jubilación, y decimos más, las plazas adelantadas de tasa de reposición para la OEP 2021 (las gallinas que entran por las que salen) no generarán jubilación parcial. Nuestra estimación es que esto podría afectar en este año y el que viene a alrededor de 250 personas trabajadoras.
Todos los sindicatos nos oponemos a esta medida y acordamos que como CGE y de forma unánime, hay que responder a la Empresa, cosa que hacemos, en forma de Comisión de Conflictos. Tras la celebración de la misma la empresa sube el porcentaje al 75% antes mencionado como última oferta.
A todos, nos parece insuficiente esta propuesta y en reunión posterior de portavoces del CGE, en buena lógica, se plantea seguir el camino iniciado por la Comisión de Conflictos, que para eso se interpuso. Aquí es donde alguna organización comienza a ponerse de perfil con escusas tales como: no nos hemos enterado de lo que supone la circular, para hacer huelga hay otros motivos que no se tienen en cuenta, estamos “Matando moscas a cañonazos” bla bla bla.
A CGT nos parece legítimo y muy respetable que cada sindicato establezca su estrategia en función de sus intereses, faltaría más, así como que quiera o no quiera dar públicamente explicaciones de su postura. Lo que no vamos a dejar de pasar por alto es que escondan sus verdaderas motivaciones señalando a la incómoda mayoría del CGE, insinuando que hemos “magnificado” el asunto y sacamos la escopeta a la primera de cambio. “Ahora vas y se lo cuentas a todas esas personas trabajadoras que correspondiéndoles se quedan fuera”
Sin embargo, esa mayoría del CGE, y sobre todo CGT, entiende que como el mal es grande, el remedio que debemos buscar, tal y como dice el refrán también debe ser grande.
Por ello, CGT pide a todas las personas trabajadoras de Adif, que secunden la huelga del día 2 de julio estén o no afectadas por esta medida al encontrarnos ante una falta de escrúpulos de la Empresa a la hora de incumplir las materias acordadas en el Convenio Colectivo de proporciones “BÍBLICAS”.
CGT GARANTIZA TUS DERECHOS Y SEGURIDAD.
ELIGE CGT.
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |