Comunicados
RENFE | 142 01/12/2023
|
PATINETES FUERA. ¿PROBLEMAS DENTRO? Esta semana hemos sido conocedores de que a partir del 12 de diciembre se prohibirá acceder con patinetes eléctricos a todos los trenes de Renfe Viajeros (Cercanías, Regionales, Larga Distancia y Alta Velocidad). Las baterías que portan este tipo de dispositivos han ocasionado recientemente varios casos de explosiones e incendios en el transporte público. Esta determinación se toma en la línea de las efectuadas por otras regiones como Sevilla, Cataluña, Madrid y otras tantas a nivel europeo.
En el cuerpo de la noticia que ha difundido el departamento de comunicación de Renfe se recoge que “en las estaciones de Cercanías gestionadas por Renfe se informará de la prohibición” de viajar con patinetes eléctricos y que “igualmente se podrán hacer inspecciones aleatorias con interventores y agentes de seguridad”.
Nos parece bien que se difunda la medida en Cercanías… pero también es necesario que se difunda en el resto de servicios, ¿o es que no habrá problemas con este tema en un Media Distancia? ¿O en un control de acceso de AVE?
También es necesario que se incremente la presencia de personal de seguridad a bordo de los trenes, con patinetes o sin ellos, no se puede permitir que el colectivo de intervención esté sufriendo agresiones de todo tipo a diario y que su empresa no se preocupe por garantizar unas condiciones de trabajo seguras. Ejemplos tenemos a raudales en prensa y en las decenas de partes que l@s trabajador@s del colectivo hacen llegar a Renfe mes a mes.
Ahora Renfe tiene una buena oportunidad de demostrar que vela por sus emplead@s garantizando que la aplicación de esta medida no va a acarrear ningún problema a su plantilla. Porque, ojalá nos equivoquemos, la aplicación tan tajante de esta medida no será popular y va a generar más de una situación conflictiva.
La interoperabilidad tren / Vehículos de Movilidad Personal / bicicleta es algo positivo para l@s usuari@s del ferrocarril y para la sociedad (reducción de emisiones de CO2), pero ahora mismo Renfe debe primar la seguridad de trabajador@s y usuari@s. En CGT trabajaremos para que en el futuro pueda compaginarse el transporte de viajeros y estos vehículos de movilidad personal en las condiciones de confort y seguridad necesarias.
También aprovechamos la coyuntura para recordar que seguimos reclamando la necesidad de restituir la figura de agente de la autoridad al colectivo de intervención, una figura que estaba recogida en el Desarrollo Profesional de 2013 y que sucintamente se hizo desaparecer unos años más tarde. Esta figura haría que las agresiones que sufre el colectivo dejaran de salir gratis, protección de la gozan profesor@s o sanitari@s, por ejemplo.
Desde CGT nos hemos puesto en contacto con la dirección de Renfe Viajeros y con el departamento de RRHH para hacerles partícipes de nuestra postura y demandas.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 01/12/2023 | 141 ES EL MOMENTO DE AVANZAR EN DERECHOS | LOGIRAIL 30/11/2023 | 140 CGT APUESTA POR LO PÚBLICO |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE OTRO PLAN QUE ES UN PLOF | 57 2021-06-07 |
| COMUNICADO Anexo 1
 | Leido: 24 veces | Reunida la Comisión Negociadora del II Convenio Colectivo del Grupo Renfe en la que se ha aprobado por parte de SEMAF, CC. OO y UGT, el II Plan de Igualdad de Género del Grupo Renfe. A recordar, que el texto aprobado proviene de la propuesta que hace el grupo de trabajo de la Mesa Técnica de Igualdad en la que no participa CGT por no ser firmante del convenio y, por lo tanto, excluido de la elaboración del mismo. Resulta llamativo y curioso que una mesa que se bautiza de igualdad discrimine la participación de dos sindicatos con representación en el CGE.
Este Plan de Igualdad nace de la necesidad de cumplir con parte del Plan Estratégico del Grupo, por el imperativo legal de la legislación española y buscando la erradicación de las desigualdades que existen entre mujeres y hombres en el Grupo Renfe. Más allá de todo esto, el resultado ha sido la aprobación de un texto que va más en la línea de una declaración de intenciones y principios, sin ahondar en la definición exacta de soluciones a adoptar para erradicar las desigualdades que existen en la actualidad.
Como muestra un botón, exponemos un párrafo del propio Plan que otorga la medida exacta de la opinión de las compañeras que trabajan día a día en el Grupo:
“Respecto de la percepción sobre la igualdad en la empresa, las mujeres fueron más críticas con las políticas de promoción y selección, con las medidas contra el acoso, la igualdad de oportunidades, las situaciones discriminatorias y la selección del personal de estructura de dirección.
Las medidas de conciliación o la aplicación de las mismas tampoco son conocidas por la plantilla, no habiendo distinciones en cuanto a sexos en esta materia.” Demoledor.
Desde 2018 que se hizo la encuesta a través de la Intranet a esta parte, poco o nada ha cambiado, al contrario, creemos que la reticencia de las distintas direcciones de las empresas del Grupo para ahondar en la solución de problemas que aquejan a las mujeres, ha aumentado. Dándonos la impresión de que las distintas direcciones se mantienen a la espera de que la selección natural equilibre la paridad de los sexos y los derechos en la empresa. Y no lo dice la CGT, lo dicen las propias compañeras en sus respuestas a los formularios para apoyo de la elaboración del Plan.
A modo de resumen, consideramos que este Plan de Igualdad es el fruto de un diagnóstico pobre, con pocos datos y poco incisivos, al que le falta información del contexto que depara en una mala visualización y que además, carece de puntos fundamentales como la formación, condiciones laborales (incluyendo la auditoria salarial a la que el Grupo Renfe se niega), las retribuciones y la prevención del acoso sexual.
Desde CGT, intentaremos que este Plan, que debe ser un Plan flexible, vivo, cambiante para su adecuación a las realidades cambiantes del entorno, mejore con las aportaciones de trabajadoras y trabajadores y nuestro modelo de entender la búsqueda de la Igualdad. Si no somos escuchadas, la promoción desigual, las diferencias salariales, la falta de transparencia, le necesidad de reclamar derechos a través de los tribunales… seguirán siendo, lamentablemente, nuestro pan de cada día.
COMPAÑERA, UN DERECHO NO ES ALGO QUE ALGUIEN TE DA;
ES ALGO QUE NADIE TE PUEDE QUITAR.
Comunicado Anexo 1

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |