Comunicados
ADIF | 70 26/05/2023
|
35 HORAS: INTRAHISTORIA DE UNA REUNIÓN 35 HORAS: INTRAHISTORIA DE UNA TRAICIÓN
¡5 minutos! Eso es lo que dedicó la empresa a exponer su postura en un tema tan relevante para l@s trabajador@s como es el de la aplicación de la reducción de jornada a 35 horas.
MALOS AUGURIOS
Ayer se reunió la Mesa de Jornada, que negocia la forma en que se aplicará la reducción de jornada a 35 horas en todas las áreas de la empresa. Adif contempla dos escenarios:
- Para personal a 3 turnos y descansos rotativos: cada Comité provincial negociaría nuevos gráficos de servicio con una jornada anual de 1536 horas. Pero, ¡atención!, desde el preacuerdo de jornada, ya no es obligatoria la jornada de 8 horas.
- Para el resto de personal: reducción de jornada en minutos, bien con jornadas diarias de 7 horas y media, bien con “jornada intensiva” en verano.
No nos sorprende: la propuesta de la empresa no contempla reducción en días. Así que nos tendrá enfrente.
INTRAHISTORIA DE UNA TRAICIÓN
Primero fue la Norma Marco de Movilidad, después, la figura del Coordinador/a de Trabajos… El 16 de marzo CCOO, UGT y SCF firmaron acabar con un derecho adquirido con mucho esfuerzo, como es la cláusula 8ª del Convenio Colectivo, que recogía una jornada de 8 horas.
Insisten en sus comunicados en que apuestan porque la reducción se aplique en días completos, pero la realidad es que firmando ese preacuerdo han puesto la bandeja de plata para que la empresa aplique la reducción de jornada a su antojo.
Tenemos memoria, y recordamos que hicieron lo mismo en Renfe, proclamando manzanas y firmando peras. Allí tragaron con la reducción de jornada en minutos. Y después, silbando, miraron para otro lado.
NO NOS MOVERÁN
En CGT, nuestra postura es muy clara:
• 14 días de reducción (los famosos RJ)
• que la Cláusula 8ª de nuestro convenio vuelva a reconocer que la jornada anual se computa en jornadas de 8 horas
• La negociación de la reducción no puede superar el 30 de junio como límite para alcanzar un acuerdo, en el Comité General de Empresa o en los comités provinciales.
Hemos sido transparentes: con el preacuerdo de marzo, CCOO-UGT-SCF permitían a la empresa establecer la reducción de jornada en minutos, justo lo que ahora está planteando Adif en la mesa de negociación (¡Oh, qué casualidad!). En CGT nos opusimos a ese preacuerdo y nos movilizamos en dos huelgas de 23 horas. Y volveremos a luchar si no nos dejan otra salida.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
 COMUNICADO
|
 RENFE 26/05/2023 | 69 ¿JORNADA DE 35 HORAS? “PATADÓN Y P’ARRIBA” | RENFE 25/05/2023 | 68 EMPEORAN EL III CONVENIO COLECTIVO. GRATIS |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE ALÓ, ¿ES AHÍ EL 0,9 %?. CONTINUE A LA ESPERA | 48 2021-05-17 |
| COMUNICADO
 | Leido: 14 veces | Con la publicación de la Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021 y su aplicación desde el 1 de enero del presente, a l@s trabajadores/as del Grupo Renfe debería aplicársenos la subida salarial del 0,9%. Remarcado este acuerdo en la reunión de la Comisión Negociadora del 10 de febrero, en cuya acta se dice textualmente:
“En este sentido, las partes acuerdan que el reparto del incremento fijado en el 0,9% de la masa salarial, se efectúe a todos los conceptos salariales, sobre los valores vigentes a 31 de diciembre de 2020 y con efectos de 1 de enero de 2021.
Este incremento se llevará a cabo en la primera nómina que sea posible tras su autorización prórroga del II Convenio Colectivo del Grupo Renfe.”
Casi 5 meses después, ni incremento, ni autorización, ni reparto, ni…, con las tablas salariales congeladas y el dinero que nos corresponde regularizar desde el 1 de enero en paradero desconocido.
Ya es suficiente agravio, el que supone que la subida aprobada en los PGE no se aplique de forma lineal, como siempre hemos solicitado desde CGT, para evitar ampliar la brecha salarial existente entre trabajadores/as y que aumenta subida porcentual tras subida porcentual. A lo que hemos de sumarle la demora en el abono de ese 0,9%, que aún en mayo no hemos percibido y desconocemos cuándo será posible.
Regularizadas las primas con las quitas que representa ese mal acuerdo al que denominamos Desarrollo Profesional, parecería lógico que, al igual que l@s compañer@s de la empresa ADIF vieron regularizadas sus nóminas en el mes de febrero, las cantidades correspondientes a esa subida ya se nos hubieran abonado con carácter retroactivo. Sin embargo, tendremos que seguir esperando a que alguien suba un papel a alguien, que este a su vez lo traslade a una mesa aledaña, que ese a su vez pase por allí y recoja el papel para enviarlo a no sabemos quién… y así, hasta que la autorización por fin llegue al compañero o compañera del turno, que apriete la tecla que valide la regularización y aplicación de la Ley en nuestras nóminas.
Es cierto que existe un refrán que dice: Hambre que espera hartura, no es hambre. Pero no aplica en este caso, pues la subida salarial se nos antoja ridícula y más, cuando echamos la vista atrás y analizamos la repercusión de la pandemia en nuestros puestos de trabajo y las estrecheces, exposiciones y olvidos que hemos sufrido l@s ferroviari@s del Grupo Renfe durante meses.
Están bien los discursos y agradecimientos, pero no debemos olvidar que al justo y presto trabajo, corresponde un justo y presto abono del salario comprometido.
CGT, TRANSPARENCIA, SEGURIDAD Y HONESTIDAD
NO LO DUDES, AFÍLIATE A CGT.
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |