Comunicados
ADIF ACERCA/CLECE | 71 29/05/2023
|
ADIF ACERCA O CÓMO MACHACAR A L@S TRABAJADORES Las condiciones en las que la empresa Clece (antes Ilunion) obliga a trabajar a l@s compañeras y compañeros del Servicio Adif Acerca continúan siendo propias de una época en la que no existían ni leyes ni derechos laborales. Todo bajo la connivencia de Adif.
Sancionadas por la Inspección de Trabajo
Desde 2021 las empresas adjudicatarias del Servicio Adif Acerca de Asistencia a Personas con Discapacidad y/o movilidad reducida han sido requeridas y sancionadas por la Inspección de Trabajo en diversas ocasiones por las condiciones laborales en las que trabaja la plantilla. Entre otras por:
• Ausencia de un local de descanso adecuado, donde poder ubicarse en los tiempos de espera, separada de la sala destinada a los usuarios de la estación.
• Vestuarios y taquillas que no cumplen con la normativa legal y reglamentaria aplicable que garanticen una utilización cómoda de los mismos y con asientos separados para hombres y mujeres.
A pesar de que estas deficiencias suponen un incumplimiento muy grave de las condiciones recogidas en el Contrato entre Clece y Adif, esta última, como empresa pública y responsable, ni adopta medidas ni insta a Clece al cumplimiento de los requerimientos.
Por todo lo expuesto, nos hemos dirigido mediante burofax al Gerente de Clece, al Director General de Negocio y Operaciones Comerciales y a la Subdirectora de Prevención de Riesgos Laborales de Adif para que inicien las tareas para corregir los defectos detectados, avisando que, de lo contrario, nos veremos en la obligación de interponer una demanda ante la Justicia contra ambas empresas.
Un servicio muy exigente
El servicio Adif Acerca requiere de un gran esfuerzo físico y mental por parte de l@s compañeros y compañeras. En muchas ocasiones es un trabajo desarrollado por personas con discapacidad, que en algunos casos no llegan ni a cobrar el salario mínimo.
Desde CGT consideramos que, tras más de 18 meses desde el primer requerimiento, la no subsanación de las deficiencias detectadas por la Inspección de Trabajo supone un principio de mala fe empresarial.
Desde CGT trabajaremos para que los compañeros y compañeras tengan las condiciones laborales que se merecen: sin explotación, sin discriminación, con todos los derechos.
ADIF ACERCA: ES EL MOMENTO DE CGT
 COMUNICADO
|
 ADIF 26/05/2023 | 70 35 HORAS: INTRAHISTORIA DE UNA REUNIÓN | RENFE 26/05/2023 | 69 ¿JORNADA DE 35 HORAS? “PATADÓN Y P’ARRIBA” |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF EL 14 DE ABRIL ADIF DEBERÁ PUBLICAR EL REGISTRO SALARIAL POR CATEGORÍA Y SEXO | 32 2021-04-05 |
| COMUNICADO
 | Leido: 24 veces | El 30 de marzo, a petición de CGT, nos hemos reunido el CGE y la Empresa con respecto al cumplimiento del RD 902/2020 de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres, acordado por el Ministerio de Igualdad, el Ministerio de Trabajo y los sindicatos mayoritarios.
La nueva ley, que supone un paso adelante hacia la igualdad de mujeres y hombres, establece que el próximo 14 de abril, las empresas deberán proporcionar a las personas trabajadoras un registro retributivo con los salarios medios y medianos de cada categoría desagregado por sexos.
Desde CGT deseamos que ADIF hubiera proporcionado esta información por su propia iniciativa, como ejemplo de transparencia. Así se lo reclamamos hace unos meses por carta y su respuesta fue que hasta que la ley no les obligara no darían ninguna información en este sentido. Una cosa es hacer declaraciones propagandísticas sobre transparencia y otra muy distinta actuar en consecuencia.
En la reunión, la dirección de ADIF ha confirmado que elaborará el registro salarial para el 14 de abril y, antes de esa fecha establecerá el procedimiento para que la plantilla pueda acceder al registro.
CGT, hemos recordado a ADIF que el registro debe incluir los salarios medios y medianos de cada categoría desglosados por sexo, incluyendo componentes fijos y variables, incluyendo todas las categorías y niveles, tanto dentro de convenio como fuera de convenio. Si el registro no contiene este nivel de detalle, no servirá para el objetivo que establece el Real Decreto: comprobar si la empresa paga por igual a hombres y mujeres no solo cuando realizan trabajos iguales sino también cuando realizan trabajos de igual valor. Desde CGT también hemos reclamado a ADIF que el registro salarial se proporcione a la plantilla en un formato estructurado y reutilizable (como una hoja de cálculo) para facilitar su consulta.
En el caso de ADIF, el registro salarial permitirá a la plantilla conocer por primera vez cuál es el salario medio y el salario mediano para hombres y mujeres en las categorías fuera de convenio. Para CGT, ocultar esta información en una empresa pública, pagada con el dinero de tod@s, es poco presentable. La dirección de ADIF lo entiende de otra forma y esperará hasta el último día que le permite la ley para proporcionar estos datos.
El Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres es una buena ley que contribuye a lograr avances en el terreno de la transparencia dentro de las empresas y en el terreno de la igualdad entre hombres y mujeres. Desde CGT pondremos todo nuestro empeño en que estos objetivos se cumplan en ADIF.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |