Comunicados
RENFE | 86 22/10/2025
|
ALARGANDO LA NEGOCIACIÓN HASTA LA EXTENUACIÓN Ayer se celebró la segunda reunión de la Mesa Técnica de Personal, centrada en los Equipos de Disponibilidad de Ingeniería y Mantenimiento (IyM) y en los CGO.
En las reuniones anteriores, la empresa nos presentó unos borradores inaceptables con sus propuestas. Desde SFF-CGT entregamos nuestras alegaciones el 23 de septiembre, mientras que otras organizaciones aún no han presentado las suyas y siguen posponiéndolas para la siguiente reunión.
Todo apunta a que este proceso se está alargando innecesariamente, probablemente hasta que alguien con poder, tanto en la representación de los trabajadores como en la empresa, decida que “hay que firmar” y se firme cualquier cosa, porque avances reales, ninguno.
En cuanto al punto de CGO, muchas buenas palabras y declaraciones de intención, pero habrá que ver si se traducen en hechos concretos.
Desde SFF-CGT hemos presentado hoy nuevas propuestas, además de las ya entregadas, especialmente dirigidas a los equipos de Pruebas y ETV, entre ellas:
• Entrega de teléfonos de empresa para eliminar el uso de teléfonos personales.
• Compensación por excesos de jornada y pernoctas fuera del domicilio, incluyendo jornada irregular y descanso compensatorio y Actualización de las dietas, ya que las actuales están desfasadas y no reflejan la realidad económica.
• Cobro de Plus de Pruebas, por todo el personal que trabaja en Pruebas.
La respuesta desde IyM ha sido que nuestras propuestas “no van en su línea de trabajo”, lo que interpretamos como una falta total de voluntad negociadora, ya que no se mueven ni un milímetro.
En el caso de los CGO, parece que la empresa ha asumido algunas de nuestras propuestas, aunque al mismo tiempo intenta vendernos como “mejoras” los pluses que ya percibe este colectivo, como el de fidelización en el puesto.
Otro de los grandes problemas sigue siendo su visión de la formación como un gasto. Desde SFF-CGT seguimos insistiendo en que la formación es una inversión, beneficiosa para ambas partes: el trabajador desempeña su labor con mayor seguridad y eficiencia, y la empresa ofrece un servicio de mayor calidad.
La sensación general es que todo sigue igual: cuando interesa, abundan las buenas palabras, pero al día siguiente se demuestra que solo eran humo.
Desde SFF-CGT seguiremos defendiendo la justicia y la dignidad laboral, sin dejarnos arrastrar por el camino de los que todo lo aceptan.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 20/10/2025 | 85 ESTE AÑO MÁS DE UN@ NO SE COME LAS UVAS | SECTOR 14/10/2025 | 84 MEDIDAS URGENTES ANTE EL DETERIORO DE LAS CONDICIONES LABORALES DEL SECTOR |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
SECTOR LLUEVE SOBRE MOJADO Día Internacional de la Mujer Trabajadora | 20 2021-03-08 |
| COMUNICADO
 | Leido: 6 veces | Este 8 de marzo de 2021 conmemoramos el día de la mujer trabajadora.
Desde CGT entendemos imprescindible nombrar, visibilizar y denunciar las condiciones de desigualdad y explotación que sufrimos las mujeres en todos los ámbitos de la vida para seguir tomando conciencia y seguir luchando por un mundo más libre e igual.
Nombrar y visibilizar las desigualdades que sufrimos es imprescindible para tomar consciencia hacia esa transformación por un mundo libre e igual.
La pandemia ha aumentado la brecha de género, especialmente en las mujeres con menores a cargo viéndose especialmente afectadas por el desempleo y la temporalidad.
El colectivo femenino fue el que más empleo perdió el pasado año y el que acabó en mayor numero en los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE). Especialmente entre mujeres con hijos e hijas de 0 a 15 años. Según la EPA, del último trimestre de 2020 la tasa de empleo de los hombres con hijos recuperó el nivel de 2019, no siendo el caso de las mujeres que en lugar de recuperarse pierde 2,4 puntos porcentuales.
Otra de las consecuencias de la pandemia y el establecimiento masivo del teletrabajo es el reforzamiento de los roles de género. Las mujeres asumen la responsabilidad principal de la mayoría de la carga doméstica y del cuidado de hijos e hijas, aun cuando ambos progenitores estuvieran teletrabajando.
Mientras nos “encarcelan” dentro de nuestras casas, condenándonos a la sobrecarga que supone asumir todos los cuidados y paralizan nuestras vidas, nos obligan a mantener activo el sistema capitalista a través del teletrabajo. Vulneran nuestros derechos conquistados (implantando ERTE, flexibilización total de horarios…) dando así, continuidad a la aspiración eterna de la patronal que poco a poco va consiguiendo su propósito: trabajadoras disponibles en un breve espacio de tiempo, sin derechos y sin protestas.
Por todo ello, desde CGT y bajo los principios antipatriarcales, anticapitalistas, antirracistas e internacionalistas, seguiremos luchando por un cambio real en las condiciones sociales y laborales, libres de violencias y por una vida digna.
JUNTAS seguimos luchando por destruir la sociedad machista y heteropatriarcal que nos asfixia y que busca la desintegración de nuestra fuerza feminista.
JUNTAS seguimos luchando por un mundo en el que la igualdad no sea una utopía, sino una realidad en la que las mujeres libres luchamos por construir.
¡EL MIEDO PARALIZA, EL ANARCOFEMINISMO MOVILIZA!
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |