Comunicados
ADIF | 59 03/07/2025
|
EL OSO, DESPUÉS DE INVERNAR, LLEGA A JULIO Y QUIERE DESCANSO ESTIVAL EL OSO, DESPUÉS DE INVERNAR, LLEGA A JULIO Y QUIERE DESCANSO ESTIVAL
La dirección de Adif ha impuesto una limitación temporal de velocidad de 5 Km/h al III convenio para todo su trayecto durante este medio año de negociaciones. Los osos pueden llegar a ser muy perezosos si se lo permitimos. Y de momento no están poniendo mucho empeño en conseguir el dinero de la ordenación profesional.
Las negociaciones no tienen concreción y no cubren las necesidades de una plantilla rejuvenecida que necesita de unas condiciones laborales no solo dignas, sino también adaptadas al siglo XXI. De momento, la empresa sigue priorizando la dilatación de la vida laboral de su personal jefe “sénior” sobre la mejora de los salarios de su plantilla.
EL TREN TIENE QUE EMPEZAR A ANDAR
Parece que la dirección ya ha llegado a su parada vacacional mientras la negociación del convenio espera ante la señal de salida. La reunión de ayer de la Comisión Negociadora del III Convenio volvió a ser una divagación abstracta sobre la ordenación profesional en el país de las maravillas. Mientras tanto, la plantilla sigue atrapada en lo concreto: cumplir día a día, sacando adelante una producción creciente a pesar de una normativa laboral inoperante y unas jefaturas ancladas 10 cuatrienios atrás. Y además lo hace de forma limpia y honesta.
En el SFF-CGT también nos movemos en el territorio de lo concreto: la mejora de las condiciones laborales y retributivas en el III Convenio Colectivo de Adif.
RACANEAN CON NUESTRO SALARIO Y ACAPARAN LO DE TODXS
No sabemos si esta dirección ha alcanzado tal grado de indiferencia acaparando tiempo en los telediarios con los retrasos diarios en Catalunya y la multiaventura del viaje entre Andalucía y Madrid que ya ni le afectan las noticias de corrupción, mordidas y fiestas de Torrente en Marbella a costa del erario público. No sabemos si es que se resiste a aceptar la urgencia del momento.
Las ferroviarias y ferroviarios odiamos ser protagonistas de los periódicos por culpa de sus tejemanejes, pero no nos va a temblar el pulso en hacer más ruido y movilizarnos para forzar a Adif a tomarse esta negociación ya en serio y dirigir el dinero público a su legítimo destino: el servicio público y social y los bolsillos de las trabajadoras y trabajadores.
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE 02/07/2025 | 58 NI UN MINUTO MÁS, EL TIEMPO ES NUESTRO | ADIF 27/06/2025 | 57 TODO LO QUE QUERÍAS SABER (Y NO ACABABAS DE ENTENDER) SOBRE LA ORDENACIÓN PROFESIONAL ¿POR QUÉ ES VITAL UNA NUEVA ORDENACIÓN PROFESIONAL? |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF FIRMAR ACUERDOS PARA NO CAMBIAR NADA | 19 2021-03-08 |
| COMUNICADO
 | Leido: 36 veces | Después de la firma del acuerdo de desconvocatoria de huelga del CGE por CCOO, UGT y SCF, y de ver como lo consideran muy positivo e ilusionante, desde CGT consideramos oportuno explicar el escenario que dicho acuerdo plantea a Infraestructura.
Por un lado, enmarcar (que no negociar) el nuevo Modelo de Infraestructura a la Mesa Técnica de la Ordenación profesional es como el que tiene un tío en Graná, y ya sabemos cómo termina ese refrán. Recordemos las funciones que define el II Convenio Colectivo de ADIF para esta Mesa:
“Ambas partes reconocen la necesidad de actualizar la vigente clasificación profesional, ordenando la actividad mediante Grupos Profesionales, que abarquen a todos los colectivos del ámbito personal del convenio, adaptando las funciones actuales y los entornos operacionales, estableciendo criterios objetivos, coherentes y equitativos de retribución en y entre los distintos grupos profesional y áreas funcionales, conforme a la nueva realidad organizativa de las entidades.”
Bajo esta definición, gran parte de las situaciones lesivas del Nuevo Modelo de Mantenimiento (privatización de servicios, cierre de bases por falta de personal, ampliación de ámbitos, etc.) quedarían fuera de su objeto. Y ojo, que también hay que ser ingenuo/a (o directamente querer mentir) para creer que una Mesa Técnica, cuyo desarrollo comenzó antes de la creación de ADIF, y que el Ministerio ha dejado sin una financiación que se acordó en el marco de las negociaciones del II Convenio, pueda llegar a algún lugar.
Mientras tanto, en el mundo real se suceden las ampliaciones y modificaciones de ámbitos geográficos en distintos servicios y territorios por falta de personal en las bases de mantenimiento, supresión de jefaturas de mantenimiento, modificaciones y añadidos de normativas y si sumamos que las empresas contratistas se han establecido en bases de mantenimiento, en algunas de las cuales se jubila todo su personal de ADIF en los próximos 2 años y no se han ofrecido vacantes en las OEP y AGM anteriores… no hay más ciego que el que no quiere ver.
A eso hay que añadir que mientras se (con)firmaba la traición, hay un documento (pendiente de validar su oficialidad por parte de ADIF) denominado “Actuaciones de Mantenimiento Preventivo, Correctivo y Obras Auxiliares de las instalaciones de electrificación (LAC, SSEE de tracción y Líneas de Alta Tensión) ejecutadas mediante equipos mixtos ADIF-CONTRATA” dando vueltas por las jefaturas de la Subdirección Norte y alguna otra. Es más que evidente la paulatina implantación del Nuevo Modelo por parte de la Empresa y que este acuerdo no acota de forma garantista.
Con su cinismo habitual CCOO, UGT y SCF firman un acuerdo de cuidados paliativos para ADIF, especialmente para Infraestructura. Durante 2019 y 2020 se han llevado a cabo 4 grandes licitaciones de servicios que conllevan el ingreso de un mínimo de 920 personas trabajadoras como personal operativo. Si hacemos unas sencillas operaciones matemáticas, podremos verificar que la SUPUESTA (recordemos que dependerá de que al Ministerio le apetezca en ese momento) entrada de 1000 personas trabajadoras en una OEP extraordinaria no llegaría a cubrir las necesidades para poder prescindir del personal de empresas privadas en Infraestructura, y ya no hablemos de la falta de personal acumulada previamente.
Un acuerdo, que satisface a la Empresa en cuanto a la instauración de un nuevo modelo de recursos humanos, y que también parece satisfacer a los sindicatos firmantes en su papel de juglares o cantores reales.
Por lo que podemos afirmar que este acuerdo no incorpora ninguna sospecha que nos haga creer esa máxima recurrente de voluntad de internalizar las cargas de trabajo, sino más bien todo contrario, en la voluntad de avanzar en su política de externalización.
Cuando se firman acuerdos aceptando precarizar el trabajo, la consecuencia más grave es que damos argumentos a la clase trabajadora para que pierda fe en el sindicalismo. ¿Cuáles son los argumentos por los que se avala a la empresa a contratar personal con contratos por Obra y Servicios? En CGT ha sido fácil ponernos de acuerdo para decidir que este precio no podemos tolerarlo bajo ninguna premisa.
La lucha sindical no puede conllevar en ningún caso pérdidas de derechos para las personas trabajadoras, los derechos laborales no pueden ser expuestos para intercambiarlos como si de un mercadillo se tratara.
CGT seguirá denunciando la evidente falta de personal hasta que consigamos un acuerdo que cubra las necesidades reales con personal propio.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |