Comunicados
S.AUX-AT.CLI | 17 25/02/2021
|
1 AÑO MÁS TARDE En el día de hoy y casi un año después, se ha vuelto a reunir la Comisión Negociadora del V Convenio Sectorial Estatal de Servicios Auxiliares y Atención al Cliente.
Como era de esperar, AGESFER Y UNECOFE han planteado que desean un inicio de negociación en la que se tengan en cuenta las pérdidas económicas derivadas de la pandemia. Por nuestra parte, hemos planteado que, en nuestra realidad de clase trabajadora, los efectos de la pandemia también se han hecho patentes de una forma mucho más profunda y que desde esa realidad, no vamos a permitir que sean las trabajadoras las que vuelvan a pagar las consecuencias de esta crisis.
Desde CGT tenemos claro que no ha sido este año y fruto de la acción de la Covid-19 el único año “pandémico”, las trabajadoras venimos sufriendo pandemias año tras año y convenio tras convenio, con resultado de unas malas condiciones económicas, laborales y sociales. Por lo que a la Covid-19 le pondremos su vacuna y a nuestras pandemias un mejor convenio colectivo.
El próximo 12 de marzo se celebrará una nueva reunión en la que la patronal expondrá su valoración sobre las plataformas de convenio entregadas hace un año. Esperamos y deseamos, que su punto de partida para la negociación no esté a años luz de las demandas sociales y que no se basen principalmente en el aumento de las ganancias económicas por encima de cualquier otro principio.
Seguiremos informando e intentando negociar el mejor convenio posible que cubra las necesidades reales del colectivo y en el menor tiempo posible. Algo que conseguiremos si la unión sindical se mantiene, pues las plataformas reivindicativas presentadas hace un año así lo expresaban.
CON TU APOYO E IMPLICACIÓN LO CONSEGUIREMOS.
NO LO DUDES, AFÍLIATE A CGT.
 COMUNICADO
|
 ADIF 24/02/2021 | 16 UNA NUEVA TRAICIÓN Y VAN ………… | ADIF 24/02/2021 | 15 CONTINUAMOS LAS CONCENTRACIONES POR EL DESPIDO DE UN COMPAÑERO TRAS SOLICITAR CONCILIACIÓN Y DENUNCIAR ACOSO LABORAL |
Jurídica
Convenios RENFE | 08/08/2020 | |
 | ADIF | 29/01/2020 | |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE-ADIF QUEREMOS TRANSPARENCIA: SOLICITAMOS LOS SALARIOS MEDIOS Y MEDIANOS DE CADA CATEGORÍA, INCLUYENDO A LA DIRECCIÓN | 5 2021-01-18 |
| COMUNICADO
 | Leido: 12 veces | El pasado otoño, los ministerios de Igualdad y Trabajo acordaron con la parte social una nueva ley que supone un paso adelante hacia la igualdad de hombres y mujeres, en este caso en el ámbito laboral.
El Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres, concreta los criterios para definir qué se entiende por trabajos de igual valor. Desde 1995, la ley establece que las empresas tienen que pagar lo mismo no solo por trabajos iguales sino también por trabajos de igual valor. Así se intentaba evitar la práctica empresarial de dividir a hombres y mujeres que hacen trabajos similares en categorías ocupadas mayoritariamente por hombres (como cristalero) y en categorías ocupadas mayoritariamente por mujeres (como limpiadora), para pagar más a la categoría “masculina”. El nuevo Real Decreto especifica la forma de estimar el valor de cada trabajo para evitar trampas empresariales.
Además, el nuevo Real Decreto obliga a las empresas a elaborar un registro retributivo con los salarios medios y medianos de cada categoría desagregados por sexos.
Desde CGT saludamos esta nueva ley y reconocemos la buena labor de los intervinientes en su puesta en marcha. Pero no queremos que vuelva a pasar lo que pasó con la reducción de jornada contemplada en la Ley 6/2018, de 3 de julio, de PGE para el año 2018, que tuvimos que ser los únicos que nos movilizamos para conseguir lo que ahora tenemos en esta materia recogido en convenio.
Es por ello que, desde CGT queremos que se aplique cuanto antes en ADIF, RENFE y el resto del sector ferroviario, porque además de ayudar a la igualdad retributiva, permitirá acabar con el secretismo de los salarios de las categorías fuera de convenio que no son alta dirección y permitirá comprobar si en estas categorías existe discriminación salarial.
Hemos solicitado a la dirección de ADIF y de RENFE que elabore el registro retributivo con los salarios medios y medianos para cada categoría (personal operativo, cuadros técnicos, mandos intermedios, técnicos, técnicos especialistas, jefes, jefes de área, gerentes, subdirectores, directores, directores generales y presidenta) desagregados por sexo y detallando los distintos componentes del salario (salario base, complementos, variable… , etc.)
Hemos solicitado también que se entregue el registro retributivo al Comité General de Empresa y a las secciones sindicales para garantizar así la transparencia y que toda la plantilla pueda acceder a esta información.
Es vergonzoso que en pleno siglo XXI, algunas empresas públicas oculten los salarios de algunas categorías, con la excusa de que no pertenecen al convenio colectivo. Esperemos que con el nuevo Real Decreto se acabe con esta práctica lamentable.
CGT GARANTIZA TUS DERECHOS, ¡AFÍLIATE!
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |