Comunicados
 
RENFE
142
01/12/2023
PATINETES FUERA. ¿PROBLEMAS DENTRO?
 
Esta semana hemos sido conocedores de que a partir del 12 de diciembre se prohibirá acceder con patinetes eléctricos a todos los trenes de Renfe Viajeros (Cercanías, Regionales, Larga Distancia y Alta Velocidad). Las baterías que portan este tipo de dispositivos han ocasionado recientemente varios casos de explosiones e incendios en el transporte público. Esta determinación se toma en la línea de las efectuadas por otras regiones como Sevilla, Cataluña, Madrid y otras tantas a nivel europeo.
 
  COMUNICADO   Anexo         
 
 
 
 
ADIF
01/12/2023
141
ES EL MOMENTO DE AVANZAR EN DERECHOS
 
 
LOGIRAIL
30/11/2023
140
CGT APUESTA POR LO PÚBLICO
 
IRYO
30/11/2023
139
¡POR FIN TENEMOS EL PRIMER COMITÉ DE EMPRESA EN IRYO BARCELONA!
 
Buscar comunicado:
 

Jurídica
Convenios
CONTRATAS FERROVIARIAS
28/06/2022
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores
SERVICIOS FERROVIARIOS
09/03/2022
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores
 
Legislación Laboral
CGT
01/03/2014
TEXTO CONSOLIDADO - BOE
CGT
14/12/2007
 
Legislación Ferroviaria
CGT
29/09/2015
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario.
CGT
18/07/2015
 


SECTOR
FINALIZA UN AÑO NEGRO PARA EL FERROCARRIL
133
2020-12-31

COMUNICADO             
  
Leido: 23 veces


Este 2020 hemos vivido diferentes situaciones que lo convierten en uno de los peores años de la historia del ferrocarril en cuanto a la perdida de servicios y derechos de los ciudadan@s y trabajador@s.
Con “nocturnidad navideña” se suprimió la venta de billetes en numerosas estaciones. La llegada del Covid – 19 provocó la supresión y no recuperación de circulaciones, gran cantidad de ellas determinadas cómo Obligaciones de Servicio Público, y el comienzo de una espiral de ERTES de los que no parece encontrarse salida se ha rematado con las externalización de servicios para el lucro de los de siempre.
• Cierre de la Venta de Billetes. Adif, con el apoyo de Renfe, desmanteló el 1 de enero, de manera unilateral, la venta de billetes en 150 estaciones de la Red, dejando sin servicio a miles de usuari@s del ferrocarril de la España Vaciada.
Paralelamente, y para frenar la alarma social creada por la presión de CGT, Renfe sacó a concurso la gestión de únicamente 17 de estas estaciones.
Un engaño diseñado para calmar el enfado de la opinión pública, evidenciando la voluntad de su desaparición cuando el tema dejase de estar en el candelero, como finalmente ha sucedido.
• Supresión de Circulaciones. Renfe, dadas las restricciones de movilidad a causa del Estado de Alarma, redujo al mínimo la oferta comercial de servicios. Tras finalizar la situación, la escasa programación de circulaciones prosigue hasta el día de hoy.
No solo se trata únicamente de Circulaciones AVE o Larga Distancia, que están consiguiendo que otros medios de transporte como el autobús y el avión, estén lanzándose a cubrir la oferta que antes ocupábamos con el ferrocarril, sino que aquellas declaradas OSP siguen sin volver a figurar, incumpliendo así obligaciones y compromisos sociales, empresariales y gubernamentales, a pesar de las numerosas movilizaciones realizadas desde CGT a lo largo del todo el territorio para su total reposición.
• ERTES en el Sector. La supresión de circulaciones y, por tanto la reducción del numero de viajer@s y de ingresos, ha supuesto que Ferrovial, Acciona o Ilunion, entre otras muchas empresas, aplicasen y mantengan Expedientes de Regulación Temporales de Empleo a sus trabajador@s haciéndoles pasar por una pesadilla de la que no son responsables.
En CGT seguiremos luchando con uñas y dientes para asegurar la continuidad de los puestos de trabajo.
• Licitaciones. Prosigue la externalización de servicios en las empresas públicas matrices (Adif y Renfe) a las que CGT ha hecho frente en solitario mediante la convocatoria de huelgas.
En 2021 CGT continuará empleando todos los mecanismos a su alcance para que el ferrocarril sirva al interés de todos los ciudadan@s y contribuya a la vertebración de la España Vaciada, al tiempo que se fomente la creación de empleo estable y de calidad.

POR UN FERROCARRIL PÚBLICO, SOCIAL Y SOSTENIBLE.


Comunicado                   
  











© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid]
Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es

POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Óptima visualización: 1280 x 960
Sector Federal Ferroviario


desde 16-03-2016