Comunicados
RENFE | 34 06/04/2021
|
CAMBIOS EN LA MOVILIDAD DE CONDUCCIÓN 2.0 Después de resaltar los puntos positivos (ya citados en el anterior comunicado) sobre el acuerdo alcanzado en la Comisión Negociadora del II Convenio del Grupo Renfe iniciada el 25 de marzo y donde se trata el Punto primero del acta de desconvocatoria de huelga de fecha 12 de febrero de 2021 promovida por SEMAF (cuyos beneficios darían para una temporada de “Expediente X”) procedemos a enumerar las pérdidas de derecho que se han producido y que son las razones por las que CGT no ha apoyado este acuerdo.
-Uso de un sondeo de intenciones como petición de movilidad, perjudicando claramente a todo el colectivo que no pudo participar en la movilidad de 2020 (ya que no hubo) y a l@s compañer@s cuya permanencia en tráficos transfronterizos termina próximamente.
-Perjuicio para l@s compañer@s que obtuvieron plaza en la resolución definitiva de la movilidad PO 15/2019 y que ven ahora como se adjudican plazas, que ellos solicitaron, a personal que permanecía en la lista de Reserva de dicho proceso y a los citados anteriormente del sondeo de intenciones.
Este “triunfo” solo ha sido posible gracias a la intervención de UGT y SEMAF. Desde CGT creemos que esta vulneración de los derechos sienta un peligroso precedente, y es además un ataque al colectivo en su conjunto con tal de que ganen unos pocos.
En CGT pensamos y así lo defendimos, que la mejor forma de proceder en la movilidad, era mediante la publicación de un nuevo proceso de movilidad de forma inmediata y su resolución se llevara a cabo con transparencia y celeridad.
Una vez más, l@s trabajadores/as serán los pagadores de las consecuencias de una Pandemia mal gestionada, que ha provocado retrasos injustificados y damnificad@s allá donde se mire. Por no hablar, del incumplimiento normativo que se está llevando a cabo y que se pretende tapar con un acuerdo in extremis por parte de una mínima mayoría de la representación sindical del CGE.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
 COMUNICADO
|
 RENFE 06/04/2021 | 33 CAMBIOS EN LA MOVILIDAD DE CONDUCCIÓN 1.0 | ADIF 05/04/2021 | 32 EL 14 DE ABRIL ADIF DEBERÁ PUBLICAR EL REGISTRO SALARIAL POR CATEGORÍA Y SEXO |
Jurídica
Convenios RENFE | 08/08/2020 | |
 | ADIF | 29/01/2020 | |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF MESA TÉCNICA DE EMPLEO – NUEVA NORMA DE MOVILIDAD | 124 2020-12-11 |
| COMUNICADO
 | Leido: 13 veces | Empiezan a ser preocupantes las intenciones de la empresa
En el día de ayer, se reunió la Mesa Técnica de Empleo para exponer un documento sobre la Nueva Norma de Movilidad:
• Similar a las bases de una AGM tiene sus puntos definidos: Objeto, Publicidad, Condiciones Básicas, Presentación de solicitudes, Cumplimiento de requisitos y Relación de Admitidos y Excluidos.
• Quedarían pendientes: Ámbitos objetivo y subjetivo de las convocatorias y Singularidades del concurso por colectivos.
La dirección nos traslada que se trata de un documento final y que sustituirá al respecto los artículos afectados en la Normativa Laboral Vigente.
Desde el SFF-CGT trasladamos lo siguiente:
• Insistimos de nuevo, por si no ha quedado claro, con que se finalicen TODOS los traslados pendientes de las adjudicaciones de AGM anteriores (2018 y 2019) al igual que se proceda al abono de las demoras de traslado.
• Apostamos por un Marco de Movilidad estable, justo y muy transparente, el que tenemos en este momento no lo es y por eso no lo avalamos.
• Manifestamos nuestra perplejidad a que en el área de Madrid (CRC Chamartín) se firmara un acuerdo por UGT y CCOO con la Empresa en donde RR.HH instará al CGE a impulsar una Movilidad a la carta en el territorio, al más puro CEP`s (Comités de Empleo Provinciales) impidiendo la participación a personal de otros territorios con más derecho a obtener las plazas por antigüedad y vulnerando la norma provisional vigente que determina solo AGM estatales y de todo el Adif. De momento esta subdirección de planificación no sabe/no contesta. Esto se hubiera solucionado si se hubiera dejado participar a este personal de forma subsidiaria tal y como reclamamos en nuestras alegaciones en la Mesa de Empleo. Tampoco por esto avalamos las bases de la AGM2020.
• Respecto las Residencias Provisionales matizamos que se están sobrepasando y se van a sobrepasar con creces los 3 meses máximos que pueden estar en esta situación para consolidar Residencia apuntando que igual no fue buena idea rescatar esta figura, (los provisionales de octubre y noviembre, que no han podido participar en la AGM 2020 se van a tener que esperar por lo menos un año o quien sabe cuánto a la vista de las negociaciones existentes) ya en su día propusimos abrir paralelamente una AGM para este personal que pudiera optar a las plazas resultantes de la AGM2020. Todavía estamos a tiempo ya que no tienen que hacer exámenes y estos serán a finales de enero.
Hay que añadir que nos suscitan dudas y reivindicaciones:
• Debería de incorporarse de facto la materialización de la demora de traslado
• ¿Qué pasaría con la reconversión?
• Limitaciones temporales (periodos de carencia) de 2 años.
• Y sobre todo: el desarrollo de lo que ya empiezan a reflejar en los borradores con expresiones como: ámbitos objetivos y subjetivos de las convocatorias, flexibilidad de las mismas….. etc.
En cuanto a los movimientos pendientes por ejecutar de las AGM – 2018 // 2019, la empresa nos trasladó la siguiente información:
“A fecha 9 de diciembre de 2020, se han cumplimentado el 82,45%, 1010 movimientos de personal sobre 1225 de las Áreas de Actividad que gestiona la Dirección de RRHH.
Quedan pendientes de realizar el 17,54%, 215 movimientos de los cuáles, el 1,14%, 14 movimientos no es posible realizar en estos momentos dado que tienen la relación laboral suspendida (Excedencias, IT, Proyecto Haramaín..etc..,)cuando se reincorporen al servicio lo harán en la residencia/categoría de destino.
Se han enviado cartas a las Jefaturas Territoriales de RR.HH. por parte del Director de RR.HH. para que se cumplimenten como máximo a las fechas que se detallan a continuación, los movimientos pendientes:
Sobre el 16,40% restante, 201 movimientos, tienen fecha prevista el 1/01/21 (67 movimientos no vinculados a la OEP19), el 1/04/21 (60 movimientos de la Dirección de Mantenimiento vinculados a la OEP19) y el 15/04/21 (75 movimientos de la Dirección General de Circulación y Gestión de Capacidad vinculados a la OEP19). Variando los plazos en función del periodo de habilitación y prácticas de l@s nuev@s trabajadores/as ingresados de la OEP 2019.
La distribución de los 201 cambios de situación pendiente es la siguiente: En Traslados 148, en Ascensos 42 y en Reconversión 11”
La empresa confirma el abono de las indemnizaciones por demora de traslado y a partir del 1 enero de 2021 los que no se muevan pasarán a encontrarse a efectos económicos en situación de destacados.
A este respecto se ha reclamado desde el CGE la falta de cumplimiento de estos compromisos y a la vez derechos, del personal que ha participado en las AGM.
CGT GARANTIZA TUS DERECHOS Y TU SEGURIDAD. ELIGE CGT
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |