Comunicados
RENFE | 142 01/12/2023
|
PATINETES FUERA. ¿PROBLEMAS DENTRO? Esta semana hemos sido conocedores de que a partir del 12 de diciembre se prohibirá acceder con patinetes eléctricos a todos los trenes de Renfe Viajeros (Cercanías, Regionales, Larga Distancia y Alta Velocidad). Las baterías que portan este tipo de dispositivos han ocasionado recientemente varios casos de explosiones e incendios en el transporte público. Esta determinación se toma en la línea de las efectuadas por otras regiones como Sevilla, Cataluña, Madrid y otras tantas a nivel europeo.
En el cuerpo de la noticia que ha difundido el departamento de comunicación de Renfe se recoge que “en las estaciones de Cercanías gestionadas por Renfe se informará de la prohibición” de viajar con patinetes eléctricos y que “igualmente se podrán hacer inspecciones aleatorias con interventores y agentes de seguridad”.
Nos parece bien que se difunda la medida en Cercanías… pero también es necesario que se difunda en el resto de servicios, ¿o es que no habrá problemas con este tema en un Media Distancia? ¿O en un control de acceso de AVE?
También es necesario que se incremente la presencia de personal de seguridad a bordo de los trenes, con patinetes o sin ellos, no se puede permitir que el colectivo de intervención esté sufriendo agresiones de todo tipo a diario y que su empresa no se preocupe por garantizar unas condiciones de trabajo seguras. Ejemplos tenemos a raudales en prensa y en las decenas de partes que l@s trabajador@s del colectivo hacen llegar a Renfe mes a mes.
Ahora Renfe tiene una buena oportunidad de demostrar que vela por sus emplead@s garantizando que la aplicación de esta medida no va a acarrear ningún problema a su plantilla. Porque, ojalá nos equivoquemos, la aplicación tan tajante de esta medida no será popular y va a generar más de una situación conflictiva.
La interoperabilidad tren / Vehículos de Movilidad Personal / bicicleta es algo positivo para l@s usuari@s del ferrocarril y para la sociedad (reducción de emisiones de CO2), pero ahora mismo Renfe debe primar la seguridad de trabajador@s y usuari@s. En CGT trabajaremos para que en el futuro pueda compaginarse el transporte de viajeros y estos vehículos de movilidad personal en las condiciones de confort y seguridad necesarias.
También aprovechamos la coyuntura para recordar que seguimos reclamando la necesidad de restituir la figura de agente de la autoridad al colectivo de intervención, una figura que estaba recogida en el Desarrollo Profesional de 2013 y que sucintamente se hizo desaparecer unos años más tarde. Esta figura haría que las agresiones que sufre el colectivo dejaran de salir gratis, protección de la gozan profesor@s o sanitari@s, por ejemplo.
Desde CGT nos hemos puesto en contacto con la dirección de Renfe Viajeros y con el departamento de RRHH para hacerles partícipes de nuestra postura y demandas.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 01/12/2023 | 141 ES EL MOMENTO DE AVANZAR EN DERECHOS | LOGIRAIL 30/11/2023 | 140 CGT APUESTA POR LO PÚBLICO |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF MESA TÉCNICA DE EMPLEO – NUEVA NORMA DE MOVILIDAD | 124 2020-12-11 |
| COMUNICADO
 | Leido: 16 veces | Empiezan a ser preocupantes las intenciones de la empresa
En el día de ayer, se reunió la Mesa Técnica de Empleo para exponer un documento sobre la Nueva Norma de Movilidad:
• Similar a las bases de una AGM tiene sus puntos definidos: Objeto, Publicidad, Condiciones Básicas, Presentación de solicitudes, Cumplimiento de requisitos y Relación de Admitidos y Excluidos.
• Quedarían pendientes: Ámbitos objetivo y subjetivo de las convocatorias y Singularidades del concurso por colectivos.
La dirección nos traslada que se trata de un documento final y que sustituirá al respecto los artículos afectados en la Normativa Laboral Vigente.
Desde el SFF-CGT trasladamos lo siguiente:
• Insistimos de nuevo, por si no ha quedado claro, con que se finalicen TODOS los traslados pendientes de las adjudicaciones de AGM anteriores (2018 y 2019) al igual que se proceda al abono de las demoras de traslado.
• Apostamos por un Marco de Movilidad estable, justo y muy transparente, el que tenemos en este momento no lo es y por eso no lo avalamos.
• Manifestamos nuestra perplejidad a que en el área de Madrid (CRC Chamartín) se firmara un acuerdo por UGT y CCOO con la Empresa en donde RR.HH instará al CGE a impulsar una Movilidad a la carta en el territorio, al más puro CEP`s (Comités de Empleo Provinciales) impidiendo la participación a personal de otros territorios con más derecho a obtener las plazas por antigüedad y vulnerando la norma provisional vigente que determina solo AGM estatales y de todo el Adif. De momento esta subdirección de planificación no sabe/no contesta. Esto se hubiera solucionado si se hubiera dejado participar a este personal de forma subsidiaria tal y como reclamamos en nuestras alegaciones en la Mesa de Empleo. Tampoco por esto avalamos las bases de la AGM2020.
• Respecto las Residencias Provisionales matizamos que se están sobrepasando y se van a sobrepasar con creces los 3 meses máximos que pueden estar en esta situación para consolidar Residencia apuntando que igual no fue buena idea rescatar esta figura, (los provisionales de octubre y noviembre, que no han podido participar en la AGM 2020 se van a tener que esperar por lo menos un año o quien sabe cuánto a la vista de las negociaciones existentes) ya en su día propusimos abrir paralelamente una AGM para este personal que pudiera optar a las plazas resultantes de la AGM2020. Todavía estamos a tiempo ya que no tienen que hacer exámenes y estos serán a finales de enero.
Hay que añadir que nos suscitan dudas y reivindicaciones:
• Debería de incorporarse de facto la materialización de la demora de traslado
• ¿Qué pasaría con la reconversión?
• Limitaciones temporales (periodos de carencia) de 2 años.
• Y sobre todo: el desarrollo de lo que ya empiezan a reflejar en los borradores con expresiones como: ámbitos objetivos y subjetivos de las convocatorias, flexibilidad de las mismas….. etc.
En cuanto a los movimientos pendientes por ejecutar de las AGM – 2018 // 2019, la empresa nos trasladó la siguiente información:
“A fecha 9 de diciembre de 2020, se han cumplimentado el 82,45%, 1010 movimientos de personal sobre 1225 de las Áreas de Actividad que gestiona la Dirección de RRHH.
Quedan pendientes de realizar el 17,54%, 215 movimientos de los cuáles, el 1,14%, 14 movimientos no es posible realizar en estos momentos dado que tienen la relación laboral suspendida (Excedencias, IT, Proyecto Haramaín..etc..,)cuando se reincorporen al servicio lo harán en la residencia/categoría de destino.
Se han enviado cartas a las Jefaturas Territoriales de RR.HH. por parte del Director de RR.HH. para que se cumplimenten como máximo a las fechas que se detallan a continuación, los movimientos pendientes:
Sobre el 16,40% restante, 201 movimientos, tienen fecha prevista el 1/01/21 (67 movimientos no vinculados a la OEP19), el 1/04/21 (60 movimientos de la Dirección de Mantenimiento vinculados a la OEP19) y el 15/04/21 (75 movimientos de la Dirección General de Circulación y Gestión de Capacidad vinculados a la OEP19). Variando los plazos en función del periodo de habilitación y prácticas de l@s nuev@s trabajadores/as ingresados de la OEP 2019.
La distribución de los 201 cambios de situación pendiente es la siguiente: En Traslados 148, en Ascensos 42 y en Reconversión 11”
La empresa confirma el abono de las indemnizaciones por demora de traslado y a partir del 1 enero de 2021 los que no se muevan pasarán a encontrarse a efectos económicos en situación de destacados.
A este respecto se ha reclamado desde el CGE la falta de cumplimiento de estos compromisos y a la vez derechos, del personal que ha participado en las AGM.
CGT GARANTIZA TUS DERECHOS Y TU SEGURIDAD. ELIGE CGT
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |