Comunicados
RENFE | 142 01/12/2023
|
PATINETES FUERA. ¿PROBLEMAS DENTRO? Esta semana hemos sido conocedores de que a partir del 12 de diciembre se prohibirá acceder con patinetes eléctricos a todos los trenes de Renfe Viajeros (Cercanías, Regionales, Larga Distancia y Alta Velocidad). Las baterías que portan este tipo de dispositivos han ocasionado recientemente varios casos de explosiones e incendios en el transporte público. Esta determinación se toma en la línea de las efectuadas por otras regiones como Sevilla, Cataluña, Madrid y otras tantas a nivel europeo.
En el cuerpo de la noticia que ha difundido el departamento de comunicación de Renfe se recoge que “en las estaciones de Cercanías gestionadas por Renfe se informará de la prohibición” de viajar con patinetes eléctricos y que “igualmente se podrán hacer inspecciones aleatorias con interventores y agentes de seguridad”.
Nos parece bien que se difunda la medida en Cercanías… pero también es necesario que se difunda en el resto de servicios, ¿o es que no habrá problemas con este tema en un Media Distancia? ¿O en un control de acceso de AVE?
También es necesario que se incremente la presencia de personal de seguridad a bordo de los trenes, con patinetes o sin ellos, no se puede permitir que el colectivo de intervención esté sufriendo agresiones de todo tipo a diario y que su empresa no se preocupe por garantizar unas condiciones de trabajo seguras. Ejemplos tenemos a raudales en prensa y en las decenas de partes que l@s trabajador@s del colectivo hacen llegar a Renfe mes a mes.
Ahora Renfe tiene una buena oportunidad de demostrar que vela por sus emplead@s garantizando que la aplicación de esta medida no va a acarrear ningún problema a su plantilla. Porque, ojalá nos equivoquemos, la aplicación tan tajante de esta medida no será popular y va a generar más de una situación conflictiva.
La interoperabilidad tren / Vehículos de Movilidad Personal / bicicleta es algo positivo para l@s usuari@s del ferrocarril y para la sociedad (reducción de emisiones de CO2), pero ahora mismo Renfe debe primar la seguridad de trabajador@s y usuari@s. En CGT trabajaremos para que en el futuro pueda compaginarse el transporte de viajeros y estos vehículos de movilidad personal en las condiciones de confort y seguridad necesarias.
También aprovechamos la coyuntura para recordar que seguimos reclamando la necesidad de restituir la figura de agente de la autoridad al colectivo de intervención, una figura que estaba recogida en el Desarrollo Profesional de 2013 y que sucintamente se hizo desaparecer unos años más tarde. Esta figura haría que las agresiones que sufre el colectivo dejaran de salir gratis, protección de la gozan profesor@s o sanitari@s, por ejemplo.
Desde CGT nos hemos puesto en contacto con la dirección de Renfe Viajeros y con el departamento de RRHH para hacerles partícipes de nuestra postura y demandas.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 01/12/2023 | 141 ES EL MOMENTO DE AVANZAR EN DERECHOS | LOGIRAIL 30/11/2023 | 140 CGT APUESTA POR LO PÚBLICO |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE LO QUE HOY NO LUCHES, NO TE LO REGALARÁN MAÑANA | 118 2020-10-28 |
| COMUNICADO
 | Leido: 10 veces | El intento de subrogación del personal de las empresas de Servicios en Tierra y Venta presencial hacia LOGIRAIL tendrá que esperar a la autorización de Hacienda por la modificación presupuestaria que supone el aumento de gasto en personal de carácter público, dependiente de los Presupuestos Generales del Estado, y que al parecer, alguien olvidó en esa negociación.
Aparte de esta cuestión, estamos siendo testigos de todo tipo de informaciones que avalan y alaban las nuevas condiciones que serían de aplicación a las trabajadoras tras su subrogación y a las que se les aplicaría el convenio de Logirail, al que se les han añadido algunos acuerdos con la sola presencia negociadora de UGT. Situación algo anómala, si echamos mano del Estatuto de los Trabajadores en su artículo 44.
Ha pasado el tiempo necesario para poder comparar el convenio de empresa y el de sector, resultando de esa comparativa que, la cosa no es tan buena como la pintan.
1º Dicen que nos van a equiparar el sueldo creando un complemento “ad personam“ donde absorberán todos nuestros pluses, incluida la antigüedad. A ver si en el dicho complemento a l@s trabajadores/as con reducción de jornada o contrato les pagarán los pluses de vestuario, transporte y quebranto en su totalidad, derechos que hemos conseguido a base de denuncias y sentencias.
2º Los derechos sociales, como permisos retribuidos en el caso de hospitalización o intervención de algún familiar, pasa a 1 día, siendo actualmente de 3 días, 4 si hay desplazamiento.“Ve al médico por el tiempo necesario y ya veremos cómo recuperarás las horas…”Ahora tenemos 4 horas para asistir a la consulta del especialista.
No habrá excedencias, ni forzosa ni voluntaria.
Del suplemento de enfermedad para las bajas largas…nos olvidamos.
De la IT (bajas) ni hablamos. Durante los primeros 21 días de baja, se cobra el 60% y a partir del día 22 el 75%. Ahora, los 3 primeros días de baja, se cobra el 50%; del 4º día de baja al día 99 el 75%; y a partir de los 100 días el 95%.
Si te pones enferm@, cuando te venga la nómina afectada por la baja tendrás una úlcera o depresión adicional (todo al mismo precio).
3º El carnet ferroviario de Renfe, si bien es una demanda del colectivo, no deja de ser una prestación paralela y no de uso universal, debiendo tener en cuenta que el descuento que se aplica al precio de los billetes a quienes lo utilizaran, se convierte en retribución en especie que también cuenta para la declaración de la renta como salario.
4º Que te van a subrogar de una forma que plantea muchas dudas, sobre todo por el modelo de trabajo: turnos, desarrollo, jornadas… durante un año. ¿Y transcurrido ese año, qué?
Te van a poner jornada partida? / Nadie dice ni “pío" al respecto. / Te pueden cambiar las condiciones de trabajo de un día para otro.
Si bien es cierto que tras las últimas modificaciones legales el convenio de empresa prevalece al de sector, también es cierto que el primero no puede empeorar las condiciones del segundo. Algo que sí se da en el caso que nos ocupa y que incita a la incomprensión de la negociación/adaptación llevada a cabo sin la participación de toda la representación sindical y en la que solo ha intervenido UGT.
Al día de hoy, existen demasiados flecos y demasiada incertidumbre en las trabajadoras, que se deben solventar (nadie que haya comparado los convenios se cree las “motos” de las delegadas de UGT que están vendiendo por los centros de trabajo). Y solo se nos ocurre una solución, por otra parte, la que se debiera haber escogido desde el primer momento: El inicio de la negociación por parte de Logirail con CGT, CCOO y UGT.
La historia del paso por las distintas licitaciones y cambios de empresa, nos dice que siempre se ha respetado el convenio y dejado claras las condiciones de subrogación.
HAY QUE DEFENDER NUESTRO ACTUAL CONVENIO, sea como sea, ya que recoge todos nuestros derechos y nos asegura un mañana. Derecho amparado por la Ley y lejos del medallero ugetista que pretende llevar a cabo un acuerdo francamente perjudicial para nuestros intereses y muy beneficioso para ellos y su “empresa”, restando capacidad negociadora al resto de formaciones sindicales y perjuicio a las trabajadoras.
“La rapidez que es una virtud, engendra un vicio que es la prisa”, prisa que ya no tenemos, pues los plazos para una posible autorización por parte del gobierno para el aumento de personal y el gasto que lleva aparejado, son largos.
Si nadie trabaja por ti, que nadie decida por ti
Elige CGT, no negociamos a tus espaldas
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |