Comunicados
RENFE | 7 18/01/2021
|
CGT CONSIGUE QUE LAS LICENCIAS DE CONVENIO QUE CONTEMPLA EL CONVENIO COLECTIVO NO SEAN DESCONTADAS SEGÚN EL TIEMPO EFECTIVO TRABAJADO. CGT ha conciliado ante la Audiencia Nacional con las empresas del grupo RENFE que las licencias por asuntos propios contempladas en el art. 264 de la Normativa Laboral vigente no sean recortadas en ningún caso según el tiempo de trabajo efectivo realizado.
RENFE descontaba de una forma arbitraria y sin ninguna base legal el derecho al disfrute de las seis días de licencia que contempla el convenio colectivo, perjudicando de una forma directa sobre todo tanto a l@s trabajadores/as de nuevo ingreso como a aquell@s que se desvinculaban o prejubilaban y que en ambos casos no cumplían de forma efectiva con la jornada anual. Además aplicaba, según jefaturas una proporcionalidad a la carta, estando a criterio del jefe de turno decidir cuántos días te correspondían. Es necesario recordar que ADIF se apuntó también a esta “modalidad”, aunque en este último caso, y ante la amenaza de plantear demanda y con ya una sentencia del Tribunal Supremo ganada por CGT al respecto, optó por reconocer la procedencia del disfrute de estos días
Además RENFE, que utilizaba de forma habitual la comunicación verbal para no dejar rastro, lo que provocaba que much@s trabajadores/as ya ni siquiera los pidiesen. A aquell@s trabajadores/as que sí lo hacían, se les denegaba argumentando que no les correspondían. CGT detectó estas situaciones en el ámbito de conducción de Cataluña e interpuso un primer Conflicto Colectivo que fue objeto de sentencia afirmativa por parte del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. Esta sentencia fue recurrida por RENFE y el Tribunal Supremo rechazó de forma contundente la argumentación de la empresa, que no se sujetaba por ningún lado, al no estar reconocida proporcionalidad alguna en el texto del convenio.
A pesar de dirigirnos a la empresa para que cumplimentase esta sentencia, continuó haciendo caso omiso con el argumento que solo era de aplicación en Cataluña, por lo que tras plantear una comisión de conflictos en la que se negaron a aceptar la evidencia, interpusimos el correspondiente Conflicto Colectivo que ha finalizado hoy con el acuerdo suscrito ante la Audiencia Nacional.
Por lo tanto, y según el acuerdo recogido en los términos de la sentencia del Tribunal Supremo de 17 de diciembre de 2019, los días de asuntos propios, conocidos como días de convenio, no pueden ser objeto de recorte según la jornada efectiva de trabajo realizada. Con esta victoria, desde CGT damos por cerrado otro capítulo de lucha y defensa de los derechos de toda la plantilla de RENFE.
CGT EN LUCHA PERMANENTE POR LOS DERECHOS DE L@S TRABAJADORES/AS
 COMUNICADO
|
 SECTOR 18/01/2021 | 6 EL TRIBUNAL SUPREMO PONE COTO A LA TEMPORALIDAD EN LOS CONTRATOS DE OBRA Y SERVICIO | RENFE-ADIF 18/01/2021 | 5 QUEREMOS TRANSPARENCIA: SOLICITAMOS LOS SALARIOS MEDIOS Y MEDIANOS DE CADA CATEGORÍA, INCLUYENDO A LA DIRECCIÓN |
Jurídica
Convenios RENFE | 08/08/2020 | |
 | ADIF | 29/01/2020 | |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF NO NOS DEJAN OTRA SALIDA EN MANTENIMIENTO E INFRAESTRUCTURA | 106 2020-09-21 |
| COMUNICADO Anexo 1
 | Leido: 63 veces | Aproximadamente hace un año ADIF nos presentó su Nuevo Modelo de Mantenimiento con la intención de comenzar su implantación sin negociación ni consenso con la representación sindical. Este modelo que los gestores de ADIF tratan de imponer, es un ataque sin precedentes a nuestras condiciones laborales, y es por este motivo por el que ya el año pasado CGT se movilizó, no solo con la convocatoria de tres paros, sino además con concentraciones descentralizadas en todas las provincias y a nivel estatal, de forma centralizada, ante el Ministerio de Fomento.
En ese espacio de tiempo ADIF se ha esmerado como nunca, en el desmantelamiento del área de Mantenimiento de Infraestructura y su plantilla:
- Ampliaciones de ámbitos geográficos.
- Reunificación de Bases encubierta.
- Licitación a nivel nacional para “apoyo a Fibra Óptica” (con todas las funciones de Telecomunicaciones), incluyendo mantenimientos preventivos y cobertura de incidencias.
- Licitación de ISE a nivel nacional, incluyendo mantenimientos preventivos y cobertura de incidencias.
- Licitación de Electrificación nacional, incluyendo mantenimientos preventivos y cobertura de averías.
- Incontables licitaciones de servicios a nivel provincial en condiciones más que cuestionables de formación, experiencia, prevención y calidad laboral.
- Entrada en vigor de la IT de Corte de Tensión en Líneas de Energía de Señalización de Alta Tensión.
- Entrada en vigor, con la oposición de la R.P. de la IT de Cortes de Tensión en Líneas Aéreas de Contacto alimentadas en 25 kV c.a., 3kV c.c. y 1,5 kV c.c. con una formación online irregular, incumpliendo toda la normativa en vigor.
- Contratación por obra y servicio desde el SEPE de personal para realizar funciones de Encargado de Trabajo.
- Contratación a empresas externas de 81 Encargados de Trabajo.
- Vaciado de determinados servicios mediante la movilidad del personal en la Acción General de Movilidad, sin que esas vacantes sean cubiertas mediante la OEP posterior.
- Cobertura de Brigadas de Incidencias por parte de empresas contratistas para sustituir la que llevaban a cabo trabajadores y trabajadoras de ADIF.
- Entrada en vigor de I.T. Responsable Técnico de los Trabajos, otra vez, con una formación online claramente irregular.
Todo ello nos conduce muy claramente al desmantelamiento y la precarización de miles de puestos de trabajo, con una más que evidente pérdida de sensibilidad de la importancia que tienen temas como la prevención y accidentalidad laboral, y con el consiguiente riesgo en la seguridad de la circulación.
Este modelo que desde ADIF tratan de imponer para el Mantenimiento de la Infraestructura, supone esquilmar los fondos públicos al provocar que el mantenimiento de las infraestructuras ferroviarias sufra un coste superior, de hasta cinco veces, del realizado con la plantilla de Adif. Igualmente se ponen en peligro no solo nuestros puestos de trabajo, sino también las condiciones laborales del personal actual, que verá como conducciones, Brigadas de Incidencias, horas extras, asignaciones de ET, e incluso las variables condicionadas a la producción, acabarán en bolsillos ajenos al colectivo de trabajadores y trabajadoras de Infraestructura, con el agravio que supondría esta pérdida de ingresos para el salario o las jubilaciones. Este modelo nos lleva a un cambio de paradigma en nuestras condiciones de trabajo tendente a la precarización, algo a lo que CGT nos oponemos, tanto para las trabajadoras y trabajadores propios de ADIF como para los que llegan de empresas externas, para los que pedimos que “a igual trabajo, igual salario”.
Otro tema que nos preocupa y que creemos desde esta organización que sería por si solo motivo suficiente para apoyar las movilizaciones que se van a proponer, es el olvido al que los organismos ministeriales relegan a la PENOSIDAD. Ya basta de jugar al escondite. No pueden seguir mirando para otro lado y es necesario que escuchen nuestras voces. Con la salud de los y las ferroviarias no se juega. Tras dos años esperando algún tipo de resolución ministerial ya es hora de que decidan solucionarlo.
Por todo esto, desde CGT vamos a convocar paros parciales con el objetivo de paralizar inmediatamente la ejecución del actual Nuevo Modelo de Mantenimiento, como de iniciar la negociación de otro proyecto en el que esté contemplada la contratación de personal suficiente para la recuperación de las cargas de trabajo propias de nuestros servicios.
Los paros parciales se llevarán a cabo en las siguientes fechas y horas:
- Martes 13 de octubre, jueves 15 de octubre, martes 20 de octubre y jueves 22 de octubre. Paros parciales de 2 horas por turno: 01.00h a 03.00h / 10.00h a 12.00h / 17.00 a 19.00h
- Martes 27 de octubre, jueves 29 de octubre, martes 3 de noviembre y jueves 5 noviembre. Paros parciales de 4 horas por turno: 11.00h a 15.00h / 15.00h a 19.00h / 23.00h a 03.00h.
A estas alturas no sirven excusas de ningún tipo, es el momento de estar todas y todos juntos para plantar una respuesta unitaria a un problema de los y las trabajadoras de Infraestructura. Es necesario estar a la altura como organizaciones defensoras de las condiciones laborales, y es por esto por lo que, por segunda vez, se lo hemos hecho saber al resto de organizaciones sindicales (carta adjunta), a que se sumen a estas movilizaciones; porque ante un ataque global a nuestros puestos de trabajo solo cabe una respuesta global de todos y todas. Esperemos que esta vez nadie mire para otro lado, nos jugamos mucho.
NO NOS QUEDA OTRA, ES AHORA O NUNCA.
NUESTROS PUESTOS DE TRABAJO ESTÁN EN JUEGO.
Comunicado Anexo 1

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |