Comunicados
RENFE | 34 06/04/2021
|
CAMBIOS EN LA MOVILIDAD DE CONDUCCIÓN 2.0 Después de resaltar los puntos positivos (ya citados en el anterior comunicado) sobre el acuerdo alcanzado en la Comisión Negociadora del II Convenio del Grupo Renfe iniciada el 25 de marzo y donde se trata el Punto primero del acta de desconvocatoria de huelga de fecha 12 de febrero de 2021 promovida por SEMAF (cuyos beneficios darían para una temporada de “Expediente X”) procedemos a enumerar las pérdidas de derecho que se han producido y que son las razones por las que CGT no ha apoyado este acuerdo.
-Uso de un sondeo de intenciones como petición de movilidad, perjudicando claramente a todo el colectivo que no pudo participar en la movilidad de 2020 (ya que no hubo) y a l@s compañer@s cuya permanencia en tráficos transfronterizos termina próximamente.
-Perjuicio para l@s compañer@s que obtuvieron plaza en la resolución definitiva de la movilidad PO 15/2019 y que ven ahora como se adjudican plazas, que ellos solicitaron, a personal que permanecía en la lista de Reserva de dicho proceso y a los citados anteriormente del sondeo de intenciones.
Este “triunfo” solo ha sido posible gracias a la intervención de UGT y SEMAF. Desde CGT creemos que esta vulneración de los derechos sienta un peligroso precedente, y es además un ataque al colectivo en su conjunto con tal de que ganen unos pocos.
En CGT pensamos y así lo defendimos, que la mejor forma de proceder en la movilidad, era mediante la publicación de un nuevo proceso de movilidad de forma inmediata y su resolución se llevara a cabo con transparencia y celeridad.
Una vez más, l@s trabajadores/as serán los pagadores de las consecuencias de una Pandemia mal gestionada, que ha provocado retrasos injustificados y damnificad@s allá donde se mire. Por no hablar, del incumplimiento normativo que se está llevando a cabo y que se pretende tapar con un acuerdo in extremis por parte de una mínima mayoría de la representación sindical del CGE.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
 COMUNICADO
|
 RENFE 06/04/2021 | 33 CAMBIOS EN LA MOVILIDAD DE CONDUCCIÓN 1.0 | ADIF 05/04/2021 | 32 EL 14 DE ABRIL ADIF DEBERÁ PUBLICAR EL REGISTRO SALARIAL POR CATEGORÍA Y SEXO |
Jurídica
Convenios RENFE | 08/08/2020 | |
 | ADIF | 29/01/2020 | |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE-ADIF Y LA SUBIDA “PA CUÁNDO” | 96 2020-07-22 |
| COMUNICADO
 | Leido: 30 veces | Como todos somos sabemos con la crisis del COVID-19, tanto Adif como Renfe han sufrido un parón muy importante, que se nota en muchos aspectos en las empresas.
Con la llamada nueva normalidad, asistimos a un parón voluntario en la actividad comercial de Renfe con un lento aumento de frecuencias y circulaciones, que está haciendo que los trenes vayan llenos. En Adif, parón en obras no consideradas imprescindibles y vuelta a la normalidad externalizadora.
Una vez más y desde la nueva normalidad, las empresas retoman la vieja costumbre de implantar el secuestro de la capacidad negociadora de l@s trabajadores/as al paralizar la subida pactada en Convenio de Renfe del 0,80% en función del PIB del año 2019, cuya explicación a pregunta de CGT, es la necesidad de autorización por entes superiores.
En Adif, la Clausula 4ª del II Convenio Colectivo “Tratamiento Económico” establece que para el año 2020 los incrementos económicos se aplicarán con el mismo sistema que para 2019. No hay que olvidar, que hace justo un año la Comisión Negociadora aprobó el incremento adicional del 0.25% mientras que para este año no hay prevista convocatoria.
Estamos en una situación en la que el Ministerio y las empresas van marcando la agenda a su interés y mientras, a duras penas se han reactivado las OEP, las jubilaciones parciales siguen pendientes en este año y con gran incertidumbre para el próximo año, pues como es sabido, todo nos lo tienen que supervisar y autorizar.
Esta situación de parón por la pandemia dura ya demasiado tiempo, los ferroviarios tenemos que ser capaces de dinamizar el ferrocarril como servicio público de calidad y como medio de transporte sostenible.
No podemos seguir esperando a que las empresas con la tutela del Ministerio no hagan nada más allá de recolocar a ex-Delegados del Gobierno en puestos de alta dirección, mientras vemos las carencias y necesidades de personal en todos los servicios, los problemas que tienen los compañeros de Ferrovial y el resto de contratas que trabajan en el sector ferroviario, y un largo etc. de cuestiones que están pendientes de encontrar solución.
Por ello, desde CGT entendemos que l@s ferroviari@s en su conjunto tenemos la obligación de cambiar las cosas con una apuesta clara y fuerte en defensa del ferrocarril público y la creación de un empleo de calidad, teniendo que ser capaces de internalizar cargas de trabajo tanto en Adif como en el Grupo Renfe.
Como tod@s sabemos, estas cuestiones no se consiguen solas ni con “peticiones al oyente”, siendo más necesaria que nunca la presión y movilización para defender el ferrocarril como un servicio público de calidad al servicio de la ciudadanía y con el respeto y cumplimiento de lo pactado en los diferentes convenios colectivos.
POR TU SEGURIDAD LABORAL Y JURÍDICA
ELIGE CGT
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |