Comunicados
SECTOR | 84 14/10/2025
|
MEDIDAS URGENTES ANTE EL DETERIORO DE LAS CONDICIONES LABORALES DEL SECTOR Como continuación a la carta remitida al Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, desde el SFF-CGT hemos remitido hoy una carta a la Ministra de Trabajo y Economía Social transmitiendo nuestra preocupación por el empeoramiento de las condiciones laborales del sector.
EN EL CONJUNTO DEL SECTOR FERROVIARIO
El proceso de liberalización y la creciente externalización está generando un aumento de las incidencias y un deterioro de la calidad del servicio. Como consecuencia las jornadas, lejos de adaptarse a los nuevos tiempos y reducirse, se alargan hasta las 10, 12, 16 o incluso 24 horas.
El aumento de los actos vandálicos y de las agresiones al personal ferroviario es también un reflejo de la falta de protección de quienes trabajan y viajan en el sistema. A ello se suma la ausencia de protocolos homogéneos y de dotaciones mínimas de personal a bordo de los trenes.
Igualmente, recordamos los compromisos anteriores de estudiar cambios legales que doten a determinado personal ferroviario de la consideración de agentes de la autoridad.
EN LAS EMPRESAS PRIVADAS
La negociación colectiva atraviesa un momento de dificultad. La presión por reducir costes se traduce en la parálisis de la negociación de los convenios colectivos. En algunos casos, hay personas que rozan el salario mínimo interprofesional, mientras las condiciones laborales se vuelven cada vez más flexibles y precarias, deteriorando la estabilidad de las plantillas y fomentando desigualdades entre las personas trabajadoras que desempeñan funciones similares bajo distintos empleadores.
EN LAS EMPRESAS PÚBLICAS,
La falta de aprobación de los Presupuestos Generales del Estado ha bloqueado durante meses la negociación y la aplicación de mejoras en los convenios colectivos. Esto ha provocado una pérdida acumulada de poder adquisitivo y la paralización de numerosos aspectos sujetos a la autorización del Ministerio de Hacienda. Esta ralentización injustificada en la adaptación de las condiciones laborales a las nuevas realidades del sector está generando frustración en las plantillas y retrasando avances imprescindibles en materias como jornada, salud laboral o conciliación.
QUÉ PROPONEMOS: MEDIDAS CONCRETAS
• Una homogeneización de las condiciones y normativas del conjunto de empresas operadoras, mediante una regulación que garantice mínimos comunes de derechos laborales y salariales, e impida el uso de la precariedad como herramienta de competencia empresarial a través de un convenio de sector.
• Una revisión del Real Decreto 1561/1995 sobre jornadas especiales, cuya obsolescencia permite alargar jornadas laborales y no contabilizar el trabajo de presencia como tiempo efectivo, con consecuencias directas sobre la salud física y mental, el descanso y la conciliación.
• La ampliación de los Planes de Empleo de las empresas públicas más allá de 2026, permitiendo la paulatina internalización de cargas de trabajo.
• La creación de un protocolo común de seguridad que abarque a todos los actores del sector, garantizando una respuesta coordinada y segura ante emergencias, así como una dotación mínima de personal a bordo de los trenes.
• Una revisión de las categorías penosas que incorpore factores de riesgo determinantes como los turnos rotativos, los trabajos a la intemperie en entornos de riesgo constante, las vibraciones, la exposición al polvo de sílice o la carga mental derivada del servicio.
SFF-CGT: POR UN FERROCARRIL PÚBLICO Y SOCIAL
 COMUNICADO Anexo Anexo 2
|
 ADIF 13/10/2025 | 83 ¿Nuevo? Plan de Formación | RENFE 01/10/2025 | 81 RYIM MÁS TRABAJO POR EL MISMO PRECIO |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF LA DESESCALADA EN OFICINAS, OTRA CACICADA DE LOS DIRECTORES QUE TENDRÁ RESPUESTA. | 76 2020-06-05 |
| COMUNICADO Anexo 1
 | Leido: 63 veces | Desde el inicio del confinamiento, la gran mayoría del personal de oficinas presta sus servicios en modalidad de teletrabajo. A pesar de la falta de previsión de la dirección de ADIF, que durante años se había dedicado a trapichear con este tema y no, a regular el teletrabajo como reclaman las/os trabajadoras/es. Una vez más, ha quedado patente nuestra profesionalidad y compromiso, demostrado con el gran esfuerzo de la plantilla, y reconocido la propia Dirección, en cuanto a que los resultados han sido satisfactorios.
El pasado 19 de mayo ADIF aprobó un “Protocolo de Actuación” para gestionar la desescalada. Este protocolo contiene elementos positivos, como el reconocimiento de las necesidades de conciliación, pero deja en manos de cada subdirector o gerente la posibilidad de ordenar la vuelta parcial al trabajo presencial en oficinas desde el momento en que se inicie la fase II.
La Dirección de ADIF está preparando ya la vuelta al trabajo en gran parte del territorio para todo el personal que no esté en los dos supuestos de Trabajador Especialmente Sensible o necesidades de cuidado de menores de 13 años/mayores dependientes.
La Empresa continúa así con su planteamiento neoliberal para desregular las condiciones laborales. Esto no puede seguir así. El teletrabajo tiene que hacerse en condiciones regularizadas y no como ahora, que todo depende de la voluntad/antojo de cada director. Con acciones así, el modelo de funcionamiento se acerca más al de empresa-cortijo que al de empresa-pública.
La última ocurrencia de los Directores es articular la jornada de los trabajadores a su antojo y sin negociar (flexibilización de la jornada, jornadas mixtas casa/oficina, jornadas continuadas, etc.). Insistimos… y todo ello sin negociar con los y las trabajadoras. ¡Ese no es el Teletrabajo que quieren las/os trabajadoras/es. Es un desprecio absoluto a los derechos de los trabajadores!
Mientras dure la situación de pandemia, consideramos que la vuelta al trabajo presencial en oficinas supone un riesgo para la salud y que se trata de un riesgo innecesario cuando ese trabajo se pueda realizar en modalidad de teletrabajo, como se ha hecho de forma mayoritaria en los últimos meses por parte del personal de oficinas.
Desde SFF-CGT hemos solicitado a la empresa (ver carta) que todo el personal que se encuentre realizando teletrabajo y necesite seguir haciéndolo por cuestiones obvias de conciliación pueda seguir realizando teletrabajo, como mínimo hasta la nueva normalidad o hasta dos meses después de finalizado el estado de alarma (Art. 15 del RD-ley 15/2020, amplía el plazo marcado en el R/D ley 8/2020)
También hemos solicitado que cuando llegue el momento adecuado (ahora no lo es), los criterios para ordenar la vuelta al trabajo presencial en oficinas sean objetivos y relacionados con la organización del trabajo y que no dependan de las preferencias personales de cada director.
Que no le quepa ninguna duda a nadie, CGT sí se va a enfrentar a estos directivos “explotadores” con todas las herramientas disponibles y de forma contundente.
CGT ASEGURA TU FUTURO. AFÍLIATE
Comunicado Anexo 1

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |