Comunicados
RENFE | 34 06/04/2021
|
CAMBIOS EN LA MOVILIDAD DE CONDUCCIÓN 2.0 Después de resaltar los puntos positivos (ya citados en el anterior comunicado) sobre el acuerdo alcanzado en la Comisión Negociadora del II Convenio del Grupo Renfe iniciada el 25 de marzo y donde se trata el Punto primero del acta de desconvocatoria de huelga de fecha 12 de febrero de 2021 promovida por SEMAF (cuyos beneficios darían para una temporada de “Expediente X”) procedemos a enumerar las pérdidas de derecho que se han producido y que son las razones por las que CGT no ha apoyado este acuerdo.
-Uso de un sondeo de intenciones como petición de movilidad, perjudicando claramente a todo el colectivo que no pudo participar en la movilidad de 2020 (ya que no hubo) y a l@s compañer@s cuya permanencia en tráficos transfronterizos termina próximamente.
-Perjuicio para l@s compañer@s que obtuvieron plaza en la resolución definitiva de la movilidad PO 15/2019 y que ven ahora como se adjudican plazas, que ellos solicitaron, a personal que permanecía en la lista de Reserva de dicho proceso y a los citados anteriormente del sondeo de intenciones.
Este “triunfo” solo ha sido posible gracias a la intervención de UGT y SEMAF. Desde CGT creemos que esta vulneración de los derechos sienta un peligroso precedente, y es además un ataque al colectivo en su conjunto con tal de que ganen unos pocos.
En CGT pensamos y así lo defendimos, que la mejor forma de proceder en la movilidad, era mediante la publicación de un nuevo proceso de movilidad de forma inmediata y su resolución se llevara a cabo con transparencia y celeridad.
Una vez más, l@s trabajadores/as serán los pagadores de las consecuencias de una Pandemia mal gestionada, que ha provocado retrasos injustificados y damnificad@s allá donde se mire. Por no hablar, del incumplimiento normativo que se está llevando a cabo y que se pretende tapar con un acuerdo in extremis por parte de una mínima mayoría de la representación sindical del CGE.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
 COMUNICADO
|
 RENFE 06/04/2021 | 33 CAMBIOS EN LA MOVILIDAD DE CONDUCCIÓN 1.0 | ADIF 05/04/2021 | 32 EL 14 DE ABRIL ADIF DEBERÁ PUBLICAR EL REGISTRO SALARIAL POR CATEGORÍA Y SEXO |
Jurídica
Convenios RENFE | 08/08/2020 | |
 | ADIF | 29/01/2020 | |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE MEDIDAS PREVENTIVAS PERMANENTES PARA EL PERSONAL DE INFORMACIÓN Y VENTA | 72 2020-05-19 |
| COMUNICADO Anexo 1
 | Leido: 20 veces | La actual situación de pandemia producida por el COVID-19, su rapidez de propagación y progresión además de su grave afectación a la salud de las personas, con cientos de miles de contagiados y miles de fallecidos, han puesto en entredicho las actuales políticas de atención al cliente, encaminadas a un contacto más directo con l@s usuari@s y ante las que los servicios ferroviarios se han tenido que adaptar rápidamente en la búsqueda de una mayor protección, tanto de l@s trabajadores/a como de l@s usuari@s.
Desde CGT creemos que es muy importante redireccionar la política comercial de atención al cliente y venta, que durante años ha tendido a eliminar las barreras físicas potenciando un mayor acercamiento entre trabajador/as y usuari@, a otra en la que las medidas físicas de protección como medida preventiva colectiva primen, sin menoscabo ni detrimento de la calidad del servicio que ofrecemos.
Es por ello, por lo que desde CGT nos hemos dirigido por escrito a la Dirección solicitando una serie de medidas preventivas que a nuestro juicio deben pasar a ser permanentes y que básicamente se traducen en:
.- Elaborar un protocolo tendente a que el mantenimiento de las barreras actuales de protección de los puestos de venta se conviertan en elementos permanentes, sustituyendo las actuales pantallas de metacrilato por cristaleras en la totalidad de las estaciones donde prestamos servicio.
.- Proponemos también, la reorganización del servicio retornando a la atención en taquillas, dejando la presencia de trabajadores/as en los vestíbulos únicamente para los casos estrictamente necesarios, aún hay muchas estaciones donde l@s compañer@s se ven obligad@s a permanecer en los vestíbulos, con la consiguiente merma en la protección de su salud y las de l@s usuari@s del ferrocarril. Estas medidas no solo van a contribuir a la contención de la pandemia, sino que van a resultar efectivas ante otras situaciones de riesgo como son las agresiones y robos ante la presencia de dinero en efectivo.
Por otra otra parte, hemos propuesto que se asegure la dotación permanente de equipos de protección individual en las estaciones para asegurar que la prestación del servicio y potenciar, donde sea necesario, la separación de los puestos de venta con las medidas precisas.
Esta situación de pandemia va a marcar, sin duda alguna, un cambio en la forma de vida de la ciudadania en general. Ya sabemos que no se trata de algo temporal, más bien, de una situación cíclica que ha venido para quedarse.
No estamos exentos de que una vez pasada esta pandemia volvamos a estar expuest@s a otra situación de riesgo biológico, por lo que debemos aprender de esta situación para estar prevenid@s, evitando así los innumerables errores que se han cometido.
Desde CGT proponemos estas medidas como medidas necesarias para la prestación del servicio ferroviario con calidad, preservando la salud de trabajador@s y usuari@s. Esperamos que la Dirección sea receptiva a ellas y se sirva de la negociación colectiva para beneficio de tod@s. En el caso contrario, y en la misma línea de acción sindical cercana al personal operativo que es habitual en CGT, adoptaremos todas las medidas sindicales y jurídicas a nuestro alcance para que se adopten.
CGT POR TU SEGURIDAD Y SALUD
ELIGE CGT
Comunicado Anexo 1

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |