Comunicados
ADIF | 70 26/05/2023
|
35 HORAS: INTRAHISTORIA DE UNA REUNIÓN 35 HORAS: INTRAHISTORIA DE UNA TRAICIÓN
¡5 minutos! Eso es lo que dedicó la empresa a exponer su postura en un tema tan relevante para l@s trabajador@s como es el de la aplicación de la reducción de jornada a 35 horas.
MALOS AUGURIOS
Ayer se reunió la Mesa de Jornada, que negocia la forma en que se aplicará la reducción de jornada a 35 horas en todas las áreas de la empresa. Adif contempla dos escenarios:
- Para personal a 3 turnos y descansos rotativos: cada Comité provincial negociaría nuevos gráficos de servicio con una jornada anual de 1536 horas. Pero, ¡atención!, desde el preacuerdo de jornada, ya no es obligatoria la jornada de 8 horas.
- Para el resto de personal: reducción de jornada en minutos, bien con jornadas diarias de 7 horas y media, bien con “jornada intensiva” en verano.
No nos sorprende: la propuesta de la empresa no contempla reducción en días. Así que nos tendrá enfrente.
INTRAHISTORIA DE UNA TRAICIÓN
Primero fue la Norma Marco de Movilidad, después, la figura del Coordinador/a de Trabajos… El 16 de marzo CCOO, UGT y SCF firmaron acabar con un derecho adquirido con mucho esfuerzo, como es la cláusula 8ª del Convenio Colectivo, que recogía una jornada de 8 horas.
Insisten en sus comunicados en que apuestan porque la reducción se aplique en días completos, pero la realidad es que firmando ese preacuerdo han puesto la bandeja de plata para que la empresa aplique la reducción de jornada a su antojo.
Tenemos memoria, y recordamos que hicieron lo mismo en Renfe, proclamando manzanas y firmando peras. Allí tragaron con la reducción de jornada en minutos. Y después, silbando, miraron para otro lado.
NO NOS MOVERÁN
En CGT, nuestra postura es muy clara:
• 14 días de reducción (los famosos RJ)
• que la Cláusula 8ª de nuestro convenio vuelva a reconocer que la jornada anual se computa en jornadas de 8 horas
• La negociación de la reducción no puede superar el 30 de junio como límite para alcanzar un acuerdo, en el Comité General de Empresa o en los comités provinciales.
Hemos sido transparentes: con el preacuerdo de marzo, CCOO-UGT-SCF permitían a la empresa establecer la reducción de jornada en minutos, justo lo que ahora está planteando Adif en la mesa de negociación (¡Oh, qué casualidad!). En CGT nos opusimos a ese preacuerdo y nos movilizamos en dos huelgas de 23 horas. Y volveremos a luchar si no nos dejan otra salida.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
 COMUNICADO
|
 RENFE 26/05/2023 | 69 ¿JORNADA DE 35 HORAS? “PATADÓN Y P’ARRIBA” | RENFE 25/05/2023 | 68 EMPEORAN EL III CONVENIO COLECTIVO. GRATIS |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF COMISIÓN TÉCNICA DE SEGURIDAD Y SALUD | 69 2020-05-12 |
| COMUNICADO
 | Leido: 9 veces | El pasado 7 de mayo estábamos convocados para celebrar la Comisión Técnica de Seguridad y Salud mediante videoconferencia. Como introducción a la reunión, tuvimos un recuerdo y nos unimos al sentimiento de pesar por todos aquellos afectados y afectadas de una u otra forma por la pandemia.
La Comisión Técnica se prolongó durante las mañanas del jueves, viernes y la de hoy, debido al gran número de temas pendientes de tratar ya que, si algo hemos echado en falta en esta crisis ha sido la falta de información, participación y consulta. Por lo pronto, parece que se reinicia la actividad, por videoconferencia, no solo de los órganos centrales sino también los territoriales, tan necesarios en estos momentos. Desde este mismo lunes se vienen celebrando reuniones de los Comités Provinciales de Salud laboral.
Toda la representación del personal, incluida CGT, manifestamos nuestro disgusto porque los Comités Provinciales no se hayan reactivado antes y pedimos que ahora se mantengan todas las reuniones que se consideren oportunas, incluso con mayor frecuencia que la que marca el reglamento. La consulta y participación de los y las trabajadoras en este momento en que la realidad cambiante así lo requiere y debe reforzarse, sobre todo, en los ámbitos territoriales. La Comisión Técnica así se ha comprometido y en un mes nos volveremos a reunir.
En la mañana de hoy nos informan que se están actualizando por cada una de las Direcciones Generales los planes de contingencias necesarios para iniciar la desescalada y que como delegadas de prevención van a contar con nuestras aportaciones que, en la parte de Salud laboral podemos hacer.
Somos conscientes del esfuerzo realizado por todo el personal de la Subdirección de Prevención, la adquisición de EPI’s ha sido “un infierno” por la escasez y la falta de homologación de los certificados chinos. Este problema se ha reflejado entre el personal que veía como se le entregaba los EPI’s sin medidas higiénicas algunas (sin envoltorios) y de manera muy dispar dependiendo del territorio o el área de actividad, motivado en parte por la falta de un procedimiento de entrega que venimos reclamando desde hace tiempo, incluida la propia Comisión Técnica.
Gran labor también, la llevada a cabo por los servicios médicos con la elaboración de gran cantidad de informes para proteger a los TES, lo cual nos da la razón en nuestras más que conocidas reivindicaciones de la necesidad de rejuvenecer la plantilla. Rejuvenecimiento y aumento, ya que a pesar de pertenecer a grupos vulnerables muchos y muchas trabajadoras se han visto obligadas a ir a trabajar por ser considerados personal “imprescindible”.
Entre las peticiones que CGT propuso a la Comisión Técnica están:
• INFORMACIÓN de casos, TES, medidas preventivas establecidas, desinfecciones y todas las actuaciones llevadas a cabo en todos y a todos los territorios.
• PARTICIAPACIÓN y CONSULTA en la elaboración de los diferentes documentos que vayan surgiendo, incluidos los planes de contingencias de las diferentes áreas de actividad. Como parte de la cultura preventiva, la salud debe estar incluida en todos los ámbitos y áreas de la empresa.
• Desarrollar un Procedimiento especifico de prevención frente al riesgo de COVID-19 que englobe toda la documentación generada hasta ahora y que sirva de herramienta por si volvemos a sufrir un rebrote (deseamos que no sea necesario).
Ante la previsión del inicio de la DESESCALADA proponemos el establecimiento de una serie de medidas preventivas que controlen el riesgo:
• Establecer la toma de temperatura a la entrada a los puestos de trabajo, en especial en aquellos que por sus circunstancias particulares son puntos críticos para el mantenimiento de las circulaciones o en el que convivan un mayor número de trabajadores.
• Gestionar la realización de pruebas diagnósticas y así reducir al mínimo los contactos de los posibles afectados y por lo tanto los nuevos contagios.
• Valorar la posibilidad de la inclusión de estudio serológico voluntario en el protocolo de vigilancia de la salud.
• Hacer hincapié en la limpieza y desinfección por parte de una empresa especializada de todos los puestos de trabajo y áreas comunes: aseos, comedores, salas de descanso, etc.; de las bases de mantenimiento; de todos los vehículos de carretera y de vía mediante limpieza por ozono; y limpieza de filtros de los aparatos de aire acondicionado o ventilación forzada.
POR SALUD Y POR SEGURIDAD, ELIGE CGT
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |