Comunicados
RENFE | 142 01/12/2023
|
PATINETES FUERA. ¿PROBLEMAS DENTRO? Esta semana hemos sido conocedores de que a partir del 12 de diciembre se prohibirá acceder con patinetes eléctricos a todos los trenes de Renfe Viajeros (Cercanías, Regionales, Larga Distancia y Alta Velocidad). Las baterías que portan este tipo de dispositivos han ocasionado recientemente varios casos de explosiones e incendios en el transporte público. Esta determinación se toma en la línea de las efectuadas por otras regiones como Sevilla, Cataluña, Madrid y otras tantas a nivel europeo.
En el cuerpo de la noticia que ha difundido el departamento de comunicación de Renfe se recoge que “en las estaciones de Cercanías gestionadas por Renfe se informará de la prohibición” de viajar con patinetes eléctricos y que “igualmente se podrán hacer inspecciones aleatorias con interventores y agentes de seguridad”.
Nos parece bien que se difunda la medida en Cercanías… pero también es necesario que se difunda en el resto de servicios, ¿o es que no habrá problemas con este tema en un Media Distancia? ¿O en un control de acceso de AVE?
También es necesario que se incremente la presencia de personal de seguridad a bordo de los trenes, con patinetes o sin ellos, no se puede permitir que el colectivo de intervención esté sufriendo agresiones de todo tipo a diario y que su empresa no se preocupe por garantizar unas condiciones de trabajo seguras. Ejemplos tenemos a raudales en prensa y en las decenas de partes que l@s trabajador@s del colectivo hacen llegar a Renfe mes a mes.
Ahora Renfe tiene una buena oportunidad de demostrar que vela por sus emplead@s garantizando que la aplicación de esta medida no va a acarrear ningún problema a su plantilla. Porque, ojalá nos equivoquemos, la aplicación tan tajante de esta medida no será popular y va a generar más de una situación conflictiva.
La interoperabilidad tren / Vehículos de Movilidad Personal / bicicleta es algo positivo para l@s usuari@s del ferrocarril y para la sociedad (reducción de emisiones de CO2), pero ahora mismo Renfe debe primar la seguridad de trabajador@s y usuari@s. En CGT trabajaremos para que en el futuro pueda compaginarse el transporte de viajeros y estos vehículos de movilidad personal en las condiciones de confort y seguridad necesarias.
También aprovechamos la coyuntura para recordar que seguimos reclamando la necesidad de restituir la figura de agente de la autoridad al colectivo de intervención, una figura que estaba recogida en el Desarrollo Profesional de 2013 y que sucintamente se hizo desaparecer unos años más tarde. Esta figura haría que las agresiones que sufre el colectivo dejaran de salir gratis, protección de la gozan profesor@s o sanitari@s, por ejemplo.
Desde CGT nos hemos puesto en contacto con la dirección de Renfe Viajeros y con el departamento de RRHH para hacerles partícipes de nuestra postura y demandas.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 01/12/2023 | 141 ES EL MOMENTO DE AVANZAR EN DERECHOS | LOGIRAIL 30/11/2023 | 140 CGT APUESTA POR LO PÚBLICO |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE-ADIF LA CNMC INTENTA TAPAR SUS VERGÜENZAS | 68 2020-05-08 |
| COMUNICADO
 | Leido: 37 veces | De vez en cuando, los dos partidos políticos que han gobernado este país durante los últimos tiempos, se ponen de acuerdo. Por lo general, para tomar acuerdos en contra del interés general y de lo público.
La aprobación de la Ley de Sector Ferroviario representó una auténtica espada de Damocles que la inmensa mayoría de los actores sociales miraron de reojo, pero por intereses diversos, terminaron aplaudiendo. A esta ley se le han ido sumando otras leyes y Directrices europeas que fueron vendidas como algo positivo para el conjunto de la ciudadanía, adornándolas con toda una retahíla de bienaventuranzas que consiguieron tapar la cruda realidad contra la que desde CGT siempre hemos luchado: la venta del esfuerzo colectivo en la construcción de lo público para beneficio del sector privado.
Y para ello, se ha tejido una tela de araña que se ha hecho fuerte hasta el punto de permitir que se rían en nuestra cara con infinidad de noticias, comentarios e informes como el penúltimo que emitió la CNMC, que articulaba una serie de opiniones-elucubraciones con las que situaba a Renfe en una clara desventaja respecto al resto de posibles competidores en el transporte de viajeros.
Tras el escándalo mayúsculo que representaba la carencia de argumentación sólida por parte de la CNMC y que desequilibraba la balanza de manera grosera a favor de los “competidores” extranjeros, Adif y Renfe emitieron un informe complementario que finalmente ha conseguido salvar momentáneamente los muebles al despropósito que representaba la Resolución de este organismo público, que dice tener como principio, la defensa de los intereses de los consumidores y usuarios. Un principio eufemístico apenas sostenible para una sociedad que ha sido testigo y sufridora del resultado de las privatizaciones de varios sectores esenciales en la economía de un país. Que ha visto el enriquecimiento ilícito de los allegados al poder y sufrido sus consecuencias, sobre todo, el aumento de la precariedad laboral, el trasvase de dinero público al sector privado, el encarecimiento de los bienes y servicios, y el aumento de la dificultad para acceder a ellos.
A estas alturas, con cierta honestidad y una capacidad intelectual media, nadie puede pensar que la llegada de la competencia va a suponer una mejora del ferrocarril por encima del proceso de evolución natural y lógica que estamos viviendo; que la seguridad y la fiabilidad estarán por encima del beneficio económico; que todos saldremos ganando; que la responsabilidad del sostenimiento medioambiental estará por encima de las cuentas de resultados de las empresas y que el precio de los billetes para viajar en tren van a mantener una reducción más allá de la consolidación del nuevo escenario del transporte ferroviario.
Algunos actores de reparto piensan, o así lo intentan trasladar a sus seguidores, que poseen la suficiente fuerza para parar este proceso neoliberal (bautizado como liberación) y conservar las condiciones actuales dentro del sector ferroviario. Un gran error que los ferroviarios y ferroviarias vamos a pagar caro. Porque cuando el malo de la película es el primer actor y además escribe el guión, solo la unión de todos los actores de reparto podrán conseguir que la presencia del sector público en el transporte ferroviario siga siendo potente y clave, que nuestras condiciones laborales se mantengan dentro de unos parámetros dignos y que el acceso al derecho de movilidad siga siendo casi universal.
POR TU SEGURIDAD LABORAL. ELIGE CGT
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |