Comunicados
RENFE-ADIF | 5 18/01/2021
|
QUEREMOS TRANSPARENCIA: SOLICITAMOS LOS SALARIOS MEDIOS Y MEDIANOS DE CADA CATEGORÍA, INCLUYENDO A LA DIRECCIÓN El pasado otoño, los ministerios de Igualdad y Trabajo acordaron con la parte social una nueva ley que supone un paso adelante hacia la igualdad de hombres y mujeres, en este caso en el ámbito laboral.
El Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres, concreta los criterios para definir qué se entiende por trabajos de igual valor. Desde 1995, la ley establece que las empresas tienen que pagar lo mismo no solo por trabajos iguales sino también por trabajos de igual valor. Así se intentaba evitar la práctica empresarial de dividir a hombres y mujeres que hacen trabajos similares en categorías ocupadas mayoritariamente por hombres (como cristalero) y en categorías ocupadas mayoritariamente por mujeres (como limpiadora), para pagar más a la categoría “masculina”. El nuevo Real Decreto especifica la forma de estimar el valor de cada trabajo para evitar trampas empresariales.
Además, el nuevo Real Decreto obliga a las empresas a elaborar un registro retributivo con los salarios medios y medianos de cada categoría desagregados por sexos.
Desde CGT saludamos esta nueva ley y reconocemos la buena labor de los intervinientes en su puesta en marcha. Pero no queremos que vuelva a pasar lo que pasó con la reducción de jornada contemplada en la Ley 6/2018, de 3 de julio, de PGE para el año 2018, que tuvimos que ser los únicos que nos movilizamos para conseguir lo que ahora tenemos en esta materia recogido en convenio.
Es por ello que, desde CGT queremos que se aplique cuanto antes en ADIF, RENFE y el resto del sector ferroviario, porque además de ayudar a la igualdad retributiva, permitirá acabar con el secretismo de los salarios de las categorías fuera de convenio que no son alta dirección y permitirá comprobar si en estas categorías existe discriminación salarial.
Hemos solicitado a la dirección de ADIF y de RENFE que elabore el registro retributivo con los salarios medios y medianos para cada categoría (personal operativo, cuadros técnicos, mandos intermedios, técnicos, técnicos especialistas, jefes, jefes de área, gerentes, subdirectores, directores, directores generales y presidenta) desagregados por sexo y detallando los distintos componentes del salario (salario base, complementos, variable… , etc.)
Hemos solicitado también que se entregue el registro retributivo al Comité General de Empresa y a las secciones sindicales para garantizar así la transparencia y que toda la plantilla pueda acceder a esta información.
Es vergonzoso que en pleno siglo XXI, algunas empresas públicas oculten los salarios de algunas categorías, con la excusa de que no pertenecen al convenio colectivo. Esperemos que con el nuevo Real Decreto se acabe con esta práctica lamentable.
CGT GARANTIZA TUS DERECHOS, ¡AFÍLIATE!
 COMUNICADO
|
 ADIF 18/01/2021 | 4 PRESENTADA DEMANDA CONTRA LOS SS.MM IMPUESTOS POR EL TANDEM ADIF/MINISTERIO EN LAS PASADAS HUELGAS CONTRA EL NUEVO MODELO DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO | RENFE 12/01/2021 | 3 NUEVA UNIFORMIDAD. |
Jurídica
Convenios RENFE | 08/08/2020 | |
 | ADIF | 29/01/2020 | |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE CGT, ÚNICO SINDICATO QUE VELA POR LA SEGURIDAD Y SALUD DE CONDUCCION | 66 2020-05-01 |
| COMUNICADO
 | Leido: 15 veces | CGT lleva desde el mismo día en que nos convocaron al CGE para informar de la situación de la pandemia, reclamando la paralización de la formación presencial. Pero la empresa lleva todo este tiempo intentando impartir formación presencial con lo que ellos denominan necesaria e imprescindible.
Así lo solicitamos desde el primer día por una cuestión de protección de la salud de los implicados en los procesos de formación, así como para evitar posibles contagios a compañeros y familiares, tal y como se recogía en las medidas planteadas por el gobierno con la declaración del estado de alarma.
A pesar de lo dispuesto, la empresa de manera unilateral, comunicó a CGT que el 27 de abril reiniciaban la formación con la observación de los procedimientos tanto de prevención de riesgos como de seguridad establecidos al efecto.
Ante la decisión de Renfe, desde CGT remitimos escrito el pasado 26 de abril exponiendo que la formación presencial en las aulas, así como la práctica en cabina no tenían cabida con los dispuesto por el vigente decreto de estado de alarma y sus prorrogas.
Caprichos del destino aparte, el 1 de mayo ha entrado en vigor la Orden TMA/379/2020, de 30 de abril, por la que se establecen criterios de aplicación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma, en las actividades formativas de personal ferroviario, durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
Esta orden del Ministerio de Transportes demuestra que la formación presencial en aula y cabina que se ha estado impartiendo en Renfe, desde el día 27 de abril, obligando a maquinistas a dar y recibir formación en cabina y a formadores y maquinistas en aula, y sin las preceptivas evaluaciones de riesgos, no tenía soporte legal.
Demuestra que CGT tenía razón cuando, EL 26 DE ABRIL, por escrito, ADVIRTIÓ a la empresa que LA FORMACION PRESENCIAL (en aula y cabinas de conducción) NO ESTABA PERMITIDA, y de seguir adelante TENDRÍAMOS que DENUNCIARLO.
En lugar de paralizar la formación, como ya tuvo que hacer el pasado 21 de Marzo por otro escrito-advertencia de CGT, decidió seguir adelante con la desinteresada colaboración de Semaf, en manifiesta situación de irregularidad.
Renfe-Semaf SABÍAN que iniciar la FORMACION PRESENCIAL el lunes 27 no tenía soporte legal, y en lugar de paralizarla y esperar a la autorización preceptiva, decidieron continuar poniendo en grave riesgo la salud de maquinistas y formadores.
Este sindicato que se autoproclama como único defensor del colectivo de conducción, debería haber exigido, como lo hizo CGT, la paralización en espera de que se autorizara la formación presencial. Por contra, se dedicó, estos cuatro días, a influir a los maquinistas, permitiendo que Renfe, además de obligar al incumpliendo de la legalidad vigente, a los maquinistas presentarse en las cabinas de conducción y poner en grave riesgo a sus compañeros/as; y les ordenase pedir los datos a los maquinistas que no aceptaran llevar otro agente en cabina para que la empresa les amedrentara y/o expedientara.
¿Y eso lo ha acordado, o cuanto menos permitido, el sindicato de maquinistas?
En esta Orden queda meridianamente claro que desde CGT pedíamos el cumplimiento de la legalidad vigente ya que la formación presencial en cualquier modalidad estaba suspendida con carácter general.
Respecto a esto último señalar que hasta el momento la prevención ha ido por un lado y la producción por otro, prueba de ello es que, a pesar del anuncio de la empresa de reiniciar la formación con la observación de los procedimientos de prevención de riesgos establecidos al efecto, los mismos resultan de difícil observación y peor cumplimiento ya que no existen formalmente, ni han sido sometidos a la preceptiva participación y consulta de la representación de loa trabajadores.
Los/as únicos/as a la altura de las circunstancias, han sido aquellos/as maquinistas que se negaron a pedir los datos a los/as compañeros/as. Aunque se les ha exigido comunicar a la empresa el número de tren y hora para que Renfe tomara medidas.
Ante el silencio de la empresa a nuestros requerimientos, no tuvimos más opción que presentar el 30 de abril una denuncia ante la Dirección Especial de la Inspección de Trabajo y escritos a los Ministerios de Transportes, Sanidad y Trabajo pidiendo que se paralizara la FORMACIÓN PRESENCIAL EN RENFE, como informamos en nuestro comunicado nº 63.
Por otro lado, la Orden permite únicamente la formación presencial teórica y práctica del personal ferroviario contemplado en la Orden FOM/2872//2010 de 5 de noviembre y siempre sujeta a las condiciones prescritas por las autoridades sanitarias y los servicios de prevención de riesgos laborales y protección de la salud de los trabajadores de las entidades ferroviarias.
POR TUS DERECHOS Y TU SALUD, CGT. NO APOYES A QUIEN TE TRAICIONA
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |