Comunicados
RENFE | 142 01/12/2023
|
PATINETES FUERA. ¿PROBLEMAS DENTRO? Esta semana hemos sido conocedores de que a partir del 12 de diciembre se prohibirá acceder con patinetes eléctricos a todos los trenes de Renfe Viajeros (Cercanías, Regionales, Larga Distancia y Alta Velocidad). Las baterías que portan este tipo de dispositivos han ocasionado recientemente varios casos de explosiones e incendios en el transporte público. Esta determinación se toma en la línea de las efectuadas por otras regiones como Sevilla, Cataluña, Madrid y otras tantas a nivel europeo.
En el cuerpo de la noticia que ha difundido el departamento de comunicación de Renfe se recoge que “en las estaciones de Cercanías gestionadas por Renfe se informará de la prohibición” de viajar con patinetes eléctricos y que “igualmente se podrán hacer inspecciones aleatorias con interventores y agentes de seguridad”.
Nos parece bien que se difunda la medida en Cercanías… pero también es necesario que se difunda en el resto de servicios, ¿o es que no habrá problemas con este tema en un Media Distancia? ¿O en un control de acceso de AVE?
También es necesario que se incremente la presencia de personal de seguridad a bordo de los trenes, con patinetes o sin ellos, no se puede permitir que el colectivo de intervención esté sufriendo agresiones de todo tipo a diario y que su empresa no se preocupe por garantizar unas condiciones de trabajo seguras. Ejemplos tenemos a raudales en prensa y en las decenas de partes que l@s trabajador@s del colectivo hacen llegar a Renfe mes a mes.
Ahora Renfe tiene una buena oportunidad de demostrar que vela por sus emplead@s garantizando que la aplicación de esta medida no va a acarrear ningún problema a su plantilla. Porque, ojalá nos equivoquemos, la aplicación tan tajante de esta medida no será popular y va a generar más de una situación conflictiva.
La interoperabilidad tren / Vehículos de Movilidad Personal / bicicleta es algo positivo para l@s usuari@s del ferrocarril y para la sociedad (reducción de emisiones de CO2), pero ahora mismo Renfe debe primar la seguridad de trabajador@s y usuari@s. En CGT trabajaremos para que en el futuro pueda compaginarse el transporte de viajeros y estos vehículos de movilidad personal en las condiciones de confort y seguridad necesarias.
También aprovechamos la coyuntura para recordar que seguimos reclamando la necesidad de restituir la figura de agente de la autoridad al colectivo de intervención, una figura que estaba recogida en el Desarrollo Profesional de 2013 y que sucintamente se hizo desaparecer unos años más tarde. Esta figura haría que las agresiones que sufre el colectivo dejaran de salir gratis, protección de la gozan profesor@s o sanitari@s, por ejemplo.
Desde CGT nos hemos puesto en contacto con la dirección de Renfe Viajeros y con el departamento de RRHH para hacerles partícipes de nuestra postura y demandas.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 01/12/2023 | 141 ES EL MOMENTO DE AVANZAR EN DERECHOS | LOGIRAIL 30/11/2023 | 140 CGT APUESTA POR LO PÚBLICO |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE CGT, ÚNICO SINDICATO QUE VELA POR LA SEGURIDAD Y SALUD DE CONDUCCION | 66 2020-05-01 |
| COMUNICADO
 | Leido: 15 veces | CGT lleva desde el mismo día en que nos convocaron al CGE para informar de la situación de la pandemia, reclamando la paralización de la formación presencial. Pero la empresa lleva todo este tiempo intentando impartir formación presencial con lo que ellos denominan necesaria e imprescindible.
Así lo solicitamos desde el primer día por una cuestión de protección de la salud de los implicados en los procesos de formación, así como para evitar posibles contagios a compañeros y familiares, tal y como se recogía en las medidas planteadas por el gobierno con la declaración del estado de alarma.
A pesar de lo dispuesto, la empresa de manera unilateral, comunicó a CGT que el 27 de abril reiniciaban la formación con la observación de los procedimientos tanto de prevención de riesgos como de seguridad establecidos al efecto.
Ante la decisión de Renfe, desde CGT remitimos escrito el pasado 26 de abril exponiendo que la formación presencial en las aulas, así como la práctica en cabina no tenían cabida con los dispuesto por el vigente decreto de estado de alarma y sus prorrogas.
Caprichos del destino aparte, el 1 de mayo ha entrado en vigor la Orden TMA/379/2020, de 30 de abril, por la que se establecen criterios de aplicación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma, en las actividades formativas de personal ferroviario, durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
Esta orden del Ministerio de Transportes demuestra que la formación presencial en aula y cabina que se ha estado impartiendo en Renfe, desde el día 27 de abril, obligando a maquinistas a dar y recibir formación en cabina y a formadores y maquinistas en aula, y sin las preceptivas evaluaciones de riesgos, no tenía soporte legal.
Demuestra que CGT tenía razón cuando, EL 26 DE ABRIL, por escrito, ADVIRTIÓ a la empresa que LA FORMACION PRESENCIAL (en aula y cabinas de conducción) NO ESTABA PERMITIDA, y de seguir adelante TENDRÍAMOS que DENUNCIARLO.
En lugar de paralizar la formación, como ya tuvo que hacer el pasado 21 de Marzo por otro escrito-advertencia de CGT, decidió seguir adelante con la desinteresada colaboración de Semaf, en manifiesta situación de irregularidad.
Renfe-Semaf SABÍAN que iniciar la FORMACION PRESENCIAL el lunes 27 no tenía soporte legal, y en lugar de paralizarla y esperar a la autorización preceptiva, decidieron continuar poniendo en grave riesgo la salud de maquinistas y formadores.
Este sindicato que se autoproclama como único defensor del colectivo de conducción, debería haber exigido, como lo hizo CGT, la paralización en espera de que se autorizara la formación presencial. Por contra, se dedicó, estos cuatro días, a influir a los maquinistas, permitiendo que Renfe, además de obligar al incumpliendo de la legalidad vigente, a los maquinistas presentarse en las cabinas de conducción y poner en grave riesgo a sus compañeros/as; y les ordenase pedir los datos a los maquinistas que no aceptaran llevar otro agente en cabina para que la empresa les amedrentara y/o expedientara.
¿Y eso lo ha acordado, o cuanto menos permitido, el sindicato de maquinistas?
En esta Orden queda meridianamente claro que desde CGT pedíamos el cumplimiento de la legalidad vigente ya que la formación presencial en cualquier modalidad estaba suspendida con carácter general.
Respecto a esto último señalar que hasta el momento la prevención ha ido por un lado y la producción por otro, prueba de ello es que, a pesar del anuncio de la empresa de reiniciar la formación con la observación de los procedimientos de prevención de riesgos establecidos al efecto, los mismos resultan de difícil observación y peor cumplimiento ya que no existen formalmente, ni han sido sometidos a la preceptiva participación y consulta de la representación de loa trabajadores.
Los/as únicos/as a la altura de las circunstancias, han sido aquellos/as maquinistas que se negaron a pedir los datos a los/as compañeros/as. Aunque se les ha exigido comunicar a la empresa el número de tren y hora para que Renfe tomara medidas.
Ante el silencio de la empresa a nuestros requerimientos, no tuvimos más opción que presentar el 30 de abril una denuncia ante la Dirección Especial de la Inspección de Trabajo y escritos a los Ministerios de Transportes, Sanidad y Trabajo pidiendo que se paralizara la FORMACIÓN PRESENCIAL EN RENFE, como informamos en nuestro comunicado nº 63.
Por otro lado, la Orden permite únicamente la formación presencial teórica y práctica del personal ferroviario contemplado en la Orden FOM/2872//2010 de 5 de noviembre y siempre sujeta a las condiciones prescritas por las autoridades sanitarias y los servicios de prevención de riesgos laborales y protección de la salud de los trabajadores de las entidades ferroviarias.
POR TUS DERECHOS Y TU SALUD, CGT. NO APOYES A QUIEN TE TRAICIONA
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |