Comunicados
RENFE | 142 01/12/2023
|
PATINETES FUERA. ¿PROBLEMAS DENTRO? Esta semana hemos sido conocedores de que a partir del 12 de diciembre se prohibirá acceder con patinetes eléctricos a todos los trenes de Renfe Viajeros (Cercanías, Regionales, Larga Distancia y Alta Velocidad). Las baterías que portan este tipo de dispositivos han ocasionado recientemente varios casos de explosiones e incendios en el transporte público. Esta determinación se toma en la línea de las efectuadas por otras regiones como Sevilla, Cataluña, Madrid y otras tantas a nivel europeo.
En el cuerpo de la noticia que ha difundido el departamento de comunicación de Renfe se recoge que “en las estaciones de Cercanías gestionadas por Renfe se informará de la prohibición” de viajar con patinetes eléctricos y que “igualmente se podrán hacer inspecciones aleatorias con interventores y agentes de seguridad”.
Nos parece bien que se difunda la medida en Cercanías… pero también es necesario que se difunda en el resto de servicios, ¿o es que no habrá problemas con este tema en un Media Distancia? ¿O en un control de acceso de AVE?
También es necesario que se incremente la presencia de personal de seguridad a bordo de los trenes, con patinetes o sin ellos, no se puede permitir que el colectivo de intervención esté sufriendo agresiones de todo tipo a diario y que su empresa no se preocupe por garantizar unas condiciones de trabajo seguras. Ejemplos tenemos a raudales en prensa y en las decenas de partes que l@s trabajador@s del colectivo hacen llegar a Renfe mes a mes.
Ahora Renfe tiene una buena oportunidad de demostrar que vela por sus emplead@s garantizando que la aplicación de esta medida no va a acarrear ningún problema a su plantilla. Porque, ojalá nos equivoquemos, la aplicación tan tajante de esta medida no será popular y va a generar más de una situación conflictiva.
La interoperabilidad tren / Vehículos de Movilidad Personal / bicicleta es algo positivo para l@s usuari@s del ferrocarril y para la sociedad (reducción de emisiones de CO2), pero ahora mismo Renfe debe primar la seguridad de trabajador@s y usuari@s. En CGT trabajaremos para que en el futuro pueda compaginarse el transporte de viajeros y estos vehículos de movilidad personal en las condiciones de confort y seguridad necesarias.
También aprovechamos la coyuntura para recordar que seguimos reclamando la necesidad de restituir la figura de agente de la autoridad al colectivo de intervención, una figura que estaba recogida en el Desarrollo Profesional de 2013 y que sucintamente se hizo desaparecer unos años más tarde. Esta figura haría que las agresiones que sufre el colectivo dejaran de salir gratis, protección de la gozan profesor@s o sanitari@s, por ejemplo.
Desde CGT nos hemos puesto en contacto con la dirección de Renfe Viajeros y con el departamento de RRHH para hacerles partícipes de nuestra postura y demandas.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 01/12/2023 | 141 ES EL MOMENTO DE AVANZAR EN DERECHOS | LOGIRAIL 30/11/2023 | 140 CGT APUESTA POR LO PÚBLICO |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF EL CGE RETOMA LA VIDEOACTIVIDAD | 64 2020-04-30 |
| COMUNICADO
 | Leido: 42 veces |
El pasado día 22 de abril, en un ejercicio de responsabilidad para con las y los trabajadores de Adif, el CGE consensuó de forma unánime, algo pocas veces visto hasta ahora, una carta dirigida a la Empresa en términos de exigencia de cumplimiento de las normas editadas con respecto a la crisis del Covid-19 y de activación de los mecanismos de negociación e información de los diferentes ámbitos de representación del personal.
Es por ello, que en el día de hoy, se ha reunido el pleno del CGE con la dirección de la empresa de forma telemática para iniciar los cauces necesarios de interlocución del CGE y transmitirnos la información que le solicitamos en la carta referente a los diferentes aspectos de la realidad en Adif.
A pesar de las 27.000 mascarillas, 96.000 pares de guantes y 17.000 litros de Hidrogel, que según la empresa se ha repartido entre la plantilla de Adif, reconocen que no ha sido suficiente y están en trámites para en las próximas semanas alcanzar niveles de reposición que alcancen a satisfacer la necesidad de la plantilla en esta materia, según vayamos afrontando la tan anunciada desescalada. Una desescalada que la empresa manifiesta estar preparando en sus ámbitos de gestión y en la que el CGE ha vuelto a exigir su participación en la toma de las decisiones que sobre todo afecten a la seguridad y salud y los propios derechos laborales de las y los trabajadores.
Por otra parte, se van a iniciar de forma inmediata y de manera telemática, todos los mecanismos de representación de los trabajadores, tanto a nivel provincial como general. Las reuniones de formación ya se han iniciado el 24 de abril, la Comisión Técnica de Seguridad y Salud tiene prevista una reunión el 7 de mayo, los Comités provinciales de centro de trabajo y de Seguridad y salud a partir de la semana del 11 y el CGSS el 14 de mayo.
Para CGT es una pieza clave la Comisión Técnica de Seguridad y Salud, donde podremos empezar a tratar temas tan importantes como: los derechos básicos, como son la formación, información, consulta y participación en las medidas adoptadas en la lucha contra el COVID-19, la entrega ordenada de EPI o las medidas necesarias para afrontar la desescalada (toma de temperatura, realización de pruebas diagnósticas o estudios serológicos, contenedores para la eliminación de EPI o volver a hacer hincapié en la limpieza y desinfección de puestos de trabajo, bases de mantenimiento, vehículos, filtros de los aparatos de ventilación forzada, o entre otras).
Con respecto al resto de cuestiones que quedaron paralizadas por la aprobación del RD 463/2020 y el inicio del Estado de Alarma, la empresa nos ha informado que en el momento en que este sea derogado se reactivaría de forma urgente la OEP 2019, las jubilaciones Parciales, (que como bien sabéis están condicionadas a la entrada del personal de la mencionada OEP de 2019) y la ejecución de las acciones de movilidad de la AGM 2019. Así mismo nos comunican que también quedan supeditados a la finalización del estado de alarma la continuación y resolución de las OEP referentes a Tropa y Marinería y personas con discapacidad.
Por otro lado, ya están preparando la OEP 2020 con la intención de poder publicarla en cuanto termine el estado de alarma e informándonos que en breve darán comienzo las reuniones oportunas. En 2019 en Adif se produjeron 548 bajas por lo que se han solicitado, en base a la Ley de Presupuestos Generales del Estado, una tasa de reposición del 105%, un total de 575 plazas.
Referente a la AGM 2019, nos informan que van a empezar a “mover” a aquellos/as trabajadores y trabajadoras a los que su ejecución no se contraponga a las disposiciones emitidas con referencia al estado de alarma en materia de movilidad.
La palabra más utilizada en la reunión ha sido, sin duda alguna, el teletrabajo y es que la empresa reconoce que, motivado por la excepcionalidad del momento, el teletrabajo “impuesto” por las autoridades, en algunas áreas de la empresa está siendo factible y además de manera “sorprendentemente” exitoso. Reconocen que se ha implantado sin regulación alguna pese a nuestras constantes peticiones desde que en junio de 2019 se mantuviera la primera y única reunión de la mesa de negociación establecida por el II Convenio Colectivo para acometer este proyecto. Se mantendrá en uso, como se viene desarrollando, con el objetivo principal de la reducción de la movilidad y no como herramienta de conciliación como nos gustaría que fuera.
El compromiso adquirido por todas las partes es que las reuniones entre el CGE y la Empresa han de ser una constante habitual en su celebración en el tiempo para poder dar respuesta a los retos a los que nos enfrentamos, al adecuar las normas y formas de trabajo a una realidad impuesta por un virus altamente contagioso y peligroso como es el Covid-19, que parece ser, ha venido para quedarse.
CGT POR TU SALUD, CGT POR TUS DERECHOS
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |