Comunicados
ADIF | 60 09/07/2025
|
¿TE HA TOCADO TU PLAZA EN LA TÓMBOLA DE LA MOVILIDAD? Nuestra vida es una tom tom tómbola para el Adif. Nos ha demostrado muchas veces que sus intereses están muy por encima de las necesidades de conciliación de su plantilla y a veces también, del propio servicio. Esta Acción de Movilidad ha demostrado, una vez más, que la Norma Marco de Movilidad (NMM) está hecha para repartir a capricho plazas y destinos. Y mientras, las vidas de muchos compañer@s, detenidas lejos de sus familias.
EL MERCADEO CON LAS PLAZAS
Desde el SFF-CGT hemos recopilado contra reloj plazas ocultas, plazas que no se han ofertado aun siendo necesarias y plazas que no son suficientes para cubrir los cuadros de servicio. Hemos presentado alegaciones al borrador y hemos denunciado y/o solicitado más de 100 plazas. También hemos constatado residencias donde se han ofrecido más plazas de las necesarias, plazas que terminarán en cesiones que no van a respetar ni antigüedad ni méritos. En 2019 el SFF-CGT obtuvo el compromiso de la empresa de aflorar todas las cesiones y reemplazos, un compromiso que se esfumó con esta norma firmada y defendida por CCOO, UGT Y SCF.
Nadie va a entender nunca que, por ejemplo, no salgan plazas en movilidad para un puesto y sí aparezcan plazas provisionales en la OEP para el mismo. O que las personas que opten a una plaza de técnic@ todavía no sepan cuántas plazas y resultas habrá en el destino que han solicitado y solo lo lleguen a saber cuando estas se adjudiquen. Además, el paso a la fase de entrevista es totalmente arbitrario y sin consultar al candidat@.
LAS RESULTAS, EL AS EN LA MANGA POR SI ALGO NO SALE BIEN
Pero las grandes estrellas de esta gran estafa son las famosas resultas, que “resulta” que aparecen y desaparecen, como el Guadiana, según convenga. ¿Por qué una persona que promociona no genera una resulta (solo la que se traslada), si su puesto queda vacante? ¿Cómo puede ser que en una residencia tengan que salir 26 personas para generar una plaza? Si se van 26 y solo entra un@, parece difícil mantener el servicio… ¿Tenemos que pensar que hay una mano negra repartiendo juego?
En definitiva, esta falta de transparencia obliga a las personas trabajadoras a participar a ciegas, porque desconocen dónde y en base a qué criterios se generarán plazas a resultas. A ello se suma la limitación de plazas que puede solicitar, lo que le conduce a hacer elecciones y descartes basados en el desconocimiento, pudiendo resultar finalmente adjudicataria de una plaza deseada otra persona con menor derecho a ella. Y ya para rematar el atropello, en febrero se difundieron notas internas que amenazaban con la eliminación en la convocatoria a las personas candidatas que no se presentaran al examen, interpretando la NMM para ajustarla a sus intereses.
Desde el SFF-CGT queremos dejar claro por enésima vez nuestro estupor y rechazo ante la actitud antisindical de la empresa, con nulo interés en comunicar el criterio de resultas o cualquier otro criterio que pueda determinar que “se precisa su cobertura”. También con esa artimaña ya sobreexplotada (con la complicidad de los sindicatos acólitos) de la figura de la comisión de seguimiento para dejar fuera de este mercadeo al SFF-CGT, que nunca avalará una norma tan injusta, poco transparente y retrógrada como esta.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 03/07/2025 | 59 EL OSO, DESPUÉS DE INVERNAR, LLEGA A JULIO Y QUIERE DESCANSO ESTIVAL | RENFE 02/07/2025 | 58 NI UN MINUTO MÁS, EL TIEMPO ES NUESTRO |
Jurídica
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE-ADIF CNMC: LA MANO QUE MECE LA CUNA DE LA PRIVATIZACIÓN. | 60 2020-04-25 |
| COMUNICADO
 | Leido: 34 veces | El avance de la privatización del ferrocarril y sus nefastas consecuencias, tanto para los usuari@s como para l@s trabajadores/as ferroviario@s, sigue lamentablemente su curso, a pesar de la oposición y movilización que desde CGT y las plataformas de defensa del ferrocarril público y social en las que somos participantes activos llevamos a cabo en los distintos territorios.
El último y significado episodio de este despropósito está protagonizado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), publicando en fecha 6 de Abril, (a estos el teletrabajo sí que les cunde), una resolución donde cuestiona el Acuerdo Marco definido entre ADIF y RENFE VIAJEROS para la utilización de la infraestructura ferroviaria operando transporte de viajeros, entendiendo que el acuerdo, que establece su ámbito temporal de 10 años, debe de ser reducido a 5 años.
La CNMC pone en su punto de mira a RENFE VIAJEROS, a la que critica su falta de concreción respecto a la existencia de los contratos comerciales de AV en los tres corredores sobre los que se le adjudica que opere, además de no concretar si el material que utiliza lo hará sobre otras relaciones no contempladas en el acuerdo marco, de no suponer incremento sustancial del servicio, de decidir inversiones sin requerir la suscripción de un acuerdo marco, de poseer un material rodante viejo etc.
“Curiosamente” al resto de empresas privadas que solicitan surcos de explotación de la infraestructura se les avala que los acuerdos se extiendan a 10 años.
Este organismo, con personalidad jurídica propia que inició su periplo en octubre de 2013, y teóricamente “independiente” del gobierno de turno, se ha dedicado de forma continuada y constante desde su puesta en funcionamiento a facilitar a las empresas privadas la entrada en el negocio ferroviario, cuestionando de una forma reiterada el transporte público por ferrocarril , sirviendo en bandeja el “negocio ferroviario” a la iniciativa privada para que “rapiñe” con lo que hemos costeado toda la ciudadanía.
Este es el concepto que maneja un organismo creado para “preservar y promover el correcto funcionamiento, la transparencia y la existencia de una competencia efectiva en todos los mercados y sectores productivos, en beneficio de los consumidores y usuarios”, lo que suena a broma de mal gusto.
Desde CGT tenemos claro que la CNMC es “la mano que mece la cuna” de intereses espurios que buscan negocio donde debe preservarse la rentabilidad social de un transporte esencial para la vertebración de los territorios.
CGT se ha tenido que enfrentar, lamentablemente en solitario, a todos los pasos que los distintos gobiernos han dado en la destrucción del ferrocarril público, siendo el único sindicato que se opuso de forma contundente a la segregación de RENFE, a la Ley del Sector Ferroviario y la segregación de ADIF y de RENFE OPERADORA, que otros sindicatos avalaron con sus firmas.
CGT no cesará NUNCA en su lucha contra lo que consideramos una estafa social de proporciones incalculables, tanto a efectos económicos como sociales, manteniendo con nuestros impuestos los beneficios de las empresas privadas que deteriorarán la calidad del servicio (el modelo” low cost” tiene sus “contraprestaciones”) y el futuro de un ferrocarril público abocado a una alarmante falta de inversión y mantenimiento.
CONTRA SU PRIVATIZACIÓN NUESTRA MOVILIZACIÓN.
VEN A LUCHAR CON CGT
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |