Comunicados
ADIF | 70 26/05/2023
|
35 HORAS: INTRAHISTORIA DE UNA REUNIÓN 35 HORAS: INTRAHISTORIA DE UNA TRAICIÓN
¡5 minutos! Eso es lo que dedicó la empresa a exponer su postura en un tema tan relevante para l@s trabajador@s como es el de la aplicación de la reducción de jornada a 35 horas.
MALOS AUGURIOS
Ayer se reunió la Mesa de Jornada, que negocia la forma en que se aplicará la reducción de jornada a 35 horas en todas las áreas de la empresa. Adif contempla dos escenarios:
- Para personal a 3 turnos y descansos rotativos: cada Comité provincial negociaría nuevos gráficos de servicio con una jornada anual de 1536 horas. Pero, ¡atención!, desde el preacuerdo de jornada, ya no es obligatoria la jornada de 8 horas.
- Para el resto de personal: reducción de jornada en minutos, bien con jornadas diarias de 7 horas y media, bien con “jornada intensiva” en verano.
No nos sorprende: la propuesta de la empresa no contempla reducción en días. Así que nos tendrá enfrente.
INTRAHISTORIA DE UNA TRAICIÓN
Primero fue la Norma Marco de Movilidad, después, la figura del Coordinador/a de Trabajos… El 16 de marzo CCOO, UGT y SCF firmaron acabar con un derecho adquirido con mucho esfuerzo, como es la cláusula 8ª del Convenio Colectivo, que recogía una jornada de 8 horas.
Insisten en sus comunicados en que apuestan porque la reducción se aplique en días completos, pero la realidad es que firmando ese preacuerdo han puesto la bandeja de plata para que la empresa aplique la reducción de jornada a su antojo.
Tenemos memoria, y recordamos que hicieron lo mismo en Renfe, proclamando manzanas y firmando peras. Allí tragaron con la reducción de jornada en minutos. Y después, silbando, miraron para otro lado.
NO NOS MOVERÁN
En CGT, nuestra postura es muy clara:
• 14 días de reducción (los famosos RJ)
• que la Cláusula 8ª de nuestro convenio vuelva a reconocer que la jornada anual se computa en jornadas de 8 horas
• La negociación de la reducción no puede superar el 30 de junio como límite para alcanzar un acuerdo, en el Comité General de Empresa o en los comités provinciales.
Hemos sido transparentes: con el preacuerdo de marzo, CCOO-UGT-SCF permitían a la empresa establecer la reducción de jornada en minutos, justo lo que ahora está planteando Adif en la mesa de negociación (¡Oh, qué casualidad!). En CGT nos opusimos a ese preacuerdo y nos movilizamos en dos huelgas de 23 horas. Y volveremos a luchar si no nos dejan otra salida.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
 COMUNICADO
|
 RENFE 26/05/2023 | 69 ¿JORNADA DE 35 HORAS? “PATADÓN Y P’ARRIBA” | RENFE 25/05/2023 | 68 EMPEORAN EL III CONVENIO COLECTIVO. GRATIS |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE-ADIF CNMC: LA MANO QUE MECE LA CUNA DE LA PRIVATIZACIÓN. | 60 2020-04-25 |
| COMUNICADO
 | Leido: 34 veces | El avance de la privatización del ferrocarril y sus nefastas consecuencias, tanto para los usuari@s como para l@s trabajadores/as ferroviario@s, sigue lamentablemente su curso, a pesar de la oposición y movilización que desde CGT y las plataformas de defensa del ferrocarril público y social en las que somos participantes activos llevamos a cabo en los distintos territorios.
El último y significado episodio de este despropósito está protagonizado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), publicando en fecha 6 de Abril, (a estos el teletrabajo sí que les cunde), una resolución donde cuestiona el Acuerdo Marco definido entre ADIF y RENFE VIAJEROS para la utilización de la infraestructura ferroviaria operando transporte de viajeros, entendiendo que el acuerdo, que establece su ámbito temporal de 10 años, debe de ser reducido a 5 años.
La CNMC pone en su punto de mira a RENFE VIAJEROS, a la que critica su falta de concreción respecto a la existencia de los contratos comerciales de AV en los tres corredores sobre los que se le adjudica que opere, además de no concretar si el material que utiliza lo hará sobre otras relaciones no contempladas en el acuerdo marco, de no suponer incremento sustancial del servicio, de decidir inversiones sin requerir la suscripción de un acuerdo marco, de poseer un material rodante viejo etc.
“Curiosamente” al resto de empresas privadas que solicitan surcos de explotación de la infraestructura se les avala que los acuerdos se extiendan a 10 años.
Este organismo, con personalidad jurídica propia que inició su periplo en octubre de 2013, y teóricamente “independiente” del gobierno de turno, se ha dedicado de forma continuada y constante desde su puesta en funcionamiento a facilitar a las empresas privadas la entrada en el negocio ferroviario, cuestionando de una forma reiterada el transporte público por ferrocarril , sirviendo en bandeja el “negocio ferroviario” a la iniciativa privada para que “rapiñe” con lo que hemos costeado toda la ciudadanía.
Este es el concepto que maneja un organismo creado para “preservar y promover el correcto funcionamiento, la transparencia y la existencia de una competencia efectiva en todos los mercados y sectores productivos, en beneficio de los consumidores y usuarios”, lo que suena a broma de mal gusto.
Desde CGT tenemos claro que la CNMC es “la mano que mece la cuna” de intereses espurios que buscan negocio donde debe preservarse la rentabilidad social de un transporte esencial para la vertebración de los territorios.
CGT se ha tenido que enfrentar, lamentablemente en solitario, a todos los pasos que los distintos gobiernos han dado en la destrucción del ferrocarril público, siendo el único sindicato que se opuso de forma contundente a la segregación de RENFE, a la Ley del Sector Ferroviario y la segregación de ADIF y de RENFE OPERADORA, que otros sindicatos avalaron con sus firmas.
CGT no cesará NUNCA en su lucha contra lo que consideramos una estafa social de proporciones incalculables, tanto a efectos económicos como sociales, manteniendo con nuestros impuestos los beneficios de las empresas privadas que deteriorarán la calidad del servicio (el modelo” low cost” tiene sus “contraprestaciones”) y el futuro de un ferrocarril público abocado a una alarmante falta de inversión y mantenimiento.
CONTRA SU PRIVATIZACIÓN NUESTRA MOVILIZACIÓN.
VEN A LUCHAR CON CGT
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |