Comunicados
RENFE-ADIF | 5 18/01/2021
|
QUEREMOS TRANSPARENCIA: SOLICITAMOS LOS SALARIOS MEDIOS Y MEDIANOS DE CADA CATEGORÍA, INCLUYENDO A LA DIRECCIÓN El pasado otoño, los ministerios de Igualdad y Trabajo acordaron con la parte social una nueva ley que supone un paso adelante hacia la igualdad de hombres y mujeres, en este caso en el ámbito laboral.
El Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres, concreta los criterios para definir qué se entiende por trabajos de igual valor. Desde 1995, la ley establece que las empresas tienen que pagar lo mismo no solo por trabajos iguales sino también por trabajos de igual valor. Así se intentaba evitar la práctica empresarial de dividir a hombres y mujeres que hacen trabajos similares en categorías ocupadas mayoritariamente por hombres (como cristalero) y en categorías ocupadas mayoritariamente por mujeres (como limpiadora), para pagar más a la categoría “masculina”. El nuevo Real Decreto especifica la forma de estimar el valor de cada trabajo para evitar trampas empresariales.
Además, el nuevo Real Decreto obliga a las empresas a elaborar un registro retributivo con los salarios medios y medianos de cada categoría desagregados por sexos.
Desde CGT saludamos esta nueva ley y reconocemos la buena labor de los intervinientes en su puesta en marcha. Pero no queremos que vuelva a pasar lo que pasó con la reducción de jornada contemplada en la Ley 6/2018, de 3 de julio, de PGE para el año 2018, que tuvimos que ser los únicos que nos movilizamos para conseguir lo que ahora tenemos en esta materia recogido en convenio.
Es por ello que, desde CGT queremos que se aplique cuanto antes en ADIF, RENFE y el resto del sector ferroviario, porque además de ayudar a la igualdad retributiva, permitirá acabar con el secretismo de los salarios de las categorías fuera de convenio que no son alta dirección y permitirá comprobar si en estas categorías existe discriminación salarial.
Hemos solicitado a la dirección de ADIF y de RENFE que elabore el registro retributivo con los salarios medios y medianos para cada categoría (personal operativo, cuadros técnicos, mandos intermedios, técnicos, técnicos especialistas, jefes, jefes de área, gerentes, subdirectores, directores, directores generales y presidenta) desagregados por sexo y detallando los distintos componentes del salario (salario base, complementos, variable… , etc.)
Hemos solicitado también que se entregue el registro retributivo al Comité General de Empresa y a las secciones sindicales para garantizar así la transparencia y que toda la plantilla pueda acceder a esta información.
Es vergonzoso que en pleno siglo XXI, algunas empresas públicas oculten los salarios de algunas categorías, con la excusa de que no pertenecen al convenio colectivo. Esperemos que con el nuevo Real Decreto se acabe con esta práctica lamentable.
CGT GARANTIZA TUS DERECHOS, ¡AFÍLIATE!
 COMUNICADO
|
 ADIF 18/01/2021 | 4 PRESENTADA DEMANDA CONTRA LOS SS.MM IMPUESTOS POR EL TANDEM ADIF/MINISTERIO EN LAS PASADAS HUELGAS CONTRA EL NUEVO MODELO DE CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO | RENFE 12/01/2021 | 3 NUEVA UNIFORMIDAD. |
Jurídica
Convenios RENFE | 08/08/2020 | |
 | ADIF | 29/01/2020 | |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE-ADIF CNMC: LA MANO QUE MECE LA CUNA DE LA PRIVATIZACIÓN. | 60 2020-04-25 |
| COMUNICADO
 | Leido: 32 veces | El avance de la privatización del ferrocarril y sus nefastas consecuencias, tanto para los usuari@s como para l@s trabajadores/as ferroviario@s, sigue lamentablemente su curso, a pesar de la oposición y movilización que desde CGT y las plataformas de defensa del ferrocarril público y social en las que somos participantes activos llevamos a cabo en los distintos territorios.
El último y significado episodio de este despropósito está protagonizado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), publicando en fecha 6 de Abril, (a estos el teletrabajo sí que les cunde), una resolución donde cuestiona el Acuerdo Marco definido entre ADIF y RENFE VIAJEROS para la utilización de la infraestructura ferroviaria operando transporte de viajeros, entendiendo que el acuerdo, que establece su ámbito temporal de 10 años, debe de ser reducido a 5 años.
La CNMC pone en su punto de mira a RENFE VIAJEROS, a la que critica su falta de concreción respecto a la existencia de los contratos comerciales de AV en los tres corredores sobre los que se le adjudica que opere, además de no concretar si el material que utiliza lo hará sobre otras relaciones no contempladas en el acuerdo marco, de no suponer incremento sustancial del servicio, de decidir inversiones sin requerir la suscripción de un acuerdo marco, de poseer un material rodante viejo etc.
“Curiosamente” al resto de empresas privadas que solicitan surcos de explotación de la infraestructura se les avala que los acuerdos se extiendan a 10 años.
Este organismo, con personalidad jurídica propia que inició su periplo en octubre de 2013, y teóricamente “independiente” del gobierno de turno, se ha dedicado de forma continuada y constante desde su puesta en funcionamiento a facilitar a las empresas privadas la entrada en el negocio ferroviario, cuestionando de una forma reiterada el transporte público por ferrocarril , sirviendo en bandeja el “negocio ferroviario” a la iniciativa privada para que “rapiñe” con lo que hemos costeado toda la ciudadanía.
Este es el concepto que maneja un organismo creado para “preservar y promover el correcto funcionamiento, la transparencia y la existencia de una competencia efectiva en todos los mercados y sectores productivos, en beneficio de los consumidores y usuarios”, lo que suena a broma de mal gusto.
Desde CGT tenemos claro que la CNMC es “la mano que mece la cuna” de intereses espurios que buscan negocio donde debe preservarse la rentabilidad social de un transporte esencial para la vertebración de los territorios.
CGT se ha tenido que enfrentar, lamentablemente en solitario, a todos los pasos que los distintos gobiernos han dado en la destrucción del ferrocarril público, siendo el único sindicato que se opuso de forma contundente a la segregación de RENFE, a la Ley del Sector Ferroviario y la segregación de ADIF y de RENFE OPERADORA, que otros sindicatos avalaron con sus firmas.
CGT no cesará NUNCA en su lucha contra lo que consideramos una estafa social de proporciones incalculables, tanto a efectos económicos como sociales, manteniendo con nuestros impuestos los beneficios de las empresas privadas que deteriorarán la calidad del servicio (el modelo” low cost” tiene sus “contraprestaciones”) y el futuro de un ferrocarril público abocado a una alarmante falta de inversión y mantenimiento.
CONTRA SU PRIVATIZACIÓN NUESTRA MOVILIZACIÓN.
VEN A LUCHAR CON CGT
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |