Comunicados
ADIF ACERCA/CLECE | 71 29/05/2023
|
ADIF ACERCA O CÓMO MACHACAR A L@S TRABAJADORES Las condiciones en las que la empresa Clece (antes Ilunion) obliga a trabajar a l@s compañeras y compañeros del Servicio Adif Acerca continúan siendo propias de una época en la que no existían ni leyes ni derechos laborales. Todo bajo la connivencia de Adif.
Sancionadas por la Inspección de Trabajo
Desde 2021 las empresas adjudicatarias del Servicio Adif Acerca de Asistencia a Personas con Discapacidad y/o movilidad reducida han sido requeridas y sancionadas por la Inspección de Trabajo en diversas ocasiones por las condiciones laborales en las que trabaja la plantilla. Entre otras por:
• Ausencia de un local de descanso adecuado, donde poder ubicarse en los tiempos de espera, separada de la sala destinada a los usuarios de la estación.
• Vestuarios y taquillas que no cumplen con la normativa legal y reglamentaria aplicable que garanticen una utilización cómoda de los mismos y con asientos separados para hombres y mujeres.
A pesar de que estas deficiencias suponen un incumplimiento muy grave de las condiciones recogidas en el Contrato entre Clece y Adif, esta última, como empresa pública y responsable, ni adopta medidas ni insta a Clece al cumplimiento de los requerimientos.
Por todo lo expuesto, nos hemos dirigido mediante burofax al Gerente de Clece, al Director General de Negocio y Operaciones Comerciales y a la Subdirectora de Prevención de Riesgos Laborales de Adif para que inicien las tareas para corregir los defectos detectados, avisando que, de lo contrario, nos veremos en la obligación de interponer una demanda ante la Justicia contra ambas empresas.
Un servicio muy exigente
El servicio Adif Acerca requiere de un gran esfuerzo físico y mental por parte de l@s compañeros y compañeras. En muchas ocasiones es un trabajo desarrollado por personas con discapacidad, que en algunos casos no llegan ni a cobrar el salario mínimo.
Desde CGT consideramos que, tras más de 18 meses desde el primer requerimiento, la no subsanación de las deficiencias detectadas por la Inspección de Trabajo supone un principio de mala fe empresarial.
Desde CGT trabajaremos para que los compañeros y compañeras tengan las condiciones laborales que se merecen: sin explotación, sin discriminación, con todos los derechos.
ADIF ACERCA: ES EL MOMENTO DE CGT
 COMUNICADO
|
 ADIF 26/05/2023 | 70 35 HORAS: INTRAHISTORIA DE UNA REUNIÓN | RENFE 26/05/2023 | 69 ¿JORNADA DE 35 HORAS? “PATADÓN Y P’ARRIBA” |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF INFRA-VALORACIóN DE LOS RIESGOS EN ADIF | 56 2020-04-13 |
| COMUNICADO
 | Leido: 49 veces | Desde el gobierno se ha dado orden de comenzar a desarrollar los trabajos que no se consideran esenciales, según dispone el anexo I del RD Ley 10/2020, aunque seguimos afectados por el Plan de Contingencias de Mantenimiento, cuya flexibilización respecto al escenario contemplado (3.3 y 3.4) debe ser acorde al mismo.
El escenario 3.1 del Plan de Contingencias de Mantenimiento dice: “Que no hubiese casos de contagio ni cuarentena por coronavirus y el absentismo que hubiese en los centros de trabajo fuera producido por otras causas”. Puesto que el Congreso de los Diputados, aprobó el 9 de abril la prórroga de la cuarentena hasta el 26 de abril, no se puede establecer el escenario 3.1, por lo que, entendemos, estaríamos, en el mejor de los casos, ante el escenario 3.2, con las instrucciones y limitaciones que contempla.
Cuando se decretó el Estado de Alarma, se adquirió como referencia para los trabajos el punto justamente superior, el 3.3. No entendemos que en pleno Estado de Alarma (que puede extenderse más allá del 26 de abril) se decida exponer a la plantilla de Infraestructura al riesgo de contagio con una estrategia más transigente que en anteriores fechas.
Esta estrategia conlleva también asumir la vuelta al trabajo de una gran cantidad, o incluso la totalidad, de Trabajadores/as de Especial Sensibilidad (TES) al COVID-19. Si bien se pretende hacer de forma adaptada, no es suficiente para conseguir eliminar el riesgo de contagio en su puesto de trabajo, por lo que entendemos como innecesaria y temeraria esta decisión, que perfectamente podría suprimirse y permitir a esta parte de la plantilla continuar el confinamiento en casa.
Por otro lado, aquellas empresas contratistas que pongan al servicio de una obra de ADIF a su personal, deben tener contempladas las medidas sanitarias a adoptar por las empresas contratistas en las obras ante la situación de emergencia sanitaria creada por el covid-19. Toda la documentación generada al respecto, la gestionará el Coordinador de Seguridad y Salud (CSS) de la obra, por lo que, tanto los delegados de prevención, miembros de comités o delegados LOLS, como cualquier trabajador con mando sobre las personas, (MMII, Encargados, jefes de equipos y capataces), y E.T., podrán establecer contacto con el CSS de la obra, y pedir información sobre la acreditación de la contrata y que esta cuenta con las pertinentes evaluaciones internas de riesgo y protocolos de actuación en gestión relativas a la posible presencia y transmisión del nuevo coronavirus COVID-19.
Sí o sí, la vuelta al trabajo deber realizarse con todas las garantías para la salud
CGT EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DE L@S TRABAJADORES/AS
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |