Comunicados
ADIF ACERCA/CLECE | 71 29/05/2023
|
ADIF ACERCA O CÓMO MACHACAR A L@S TRABAJADORES Las condiciones en las que la empresa Clece (antes Ilunion) obliga a trabajar a l@s compañeras y compañeros del Servicio Adif Acerca continúan siendo propias de una época en la que no existían ni leyes ni derechos laborales. Todo bajo la connivencia de Adif.
Sancionadas por la Inspección de Trabajo
Desde 2021 las empresas adjudicatarias del Servicio Adif Acerca de Asistencia a Personas con Discapacidad y/o movilidad reducida han sido requeridas y sancionadas por la Inspección de Trabajo en diversas ocasiones por las condiciones laborales en las que trabaja la plantilla. Entre otras por:
• Ausencia de un local de descanso adecuado, donde poder ubicarse en los tiempos de espera, separada de la sala destinada a los usuarios de la estación.
• Vestuarios y taquillas que no cumplen con la normativa legal y reglamentaria aplicable que garanticen una utilización cómoda de los mismos y con asientos separados para hombres y mujeres.
A pesar de que estas deficiencias suponen un incumplimiento muy grave de las condiciones recogidas en el Contrato entre Clece y Adif, esta última, como empresa pública y responsable, ni adopta medidas ni insta a Clece al cumplimiento de los requerimientos.
Por todo lo expuesto, nos hemos dirigido mediante burofax al Gerente de Clece, al Director General de Negocio y Operaciones Comerciales y a la Subdirectora de Prevención de Riesgos Laborales de Adif para que inicien las tareas para corregir los defectos detectados, avisando que, de lo contrario, nos veremos en la obligación de interponer una demanda ante la Justicia contra ambas empresas.
Un servicio muy exigente
El servicio Adif Acerca requiere de un gran esfuerzo físico y mental por parte de l@s compañeros y compañeras. En muchas ocasiones es un trabajo desarrollado por personas con discapacidad, que en algunos casos no llegan ni a cobrar el salario mínimo.
Desde CGT consideramos que, tras más de 18 meses desde el primer requerimiento, la no subsanación de las deficiencias detectadas por la Inspección de Trabajo supone un principio de mala fe empresarial.
Desde CGT trabajaremos para que los compañeros y compañeras tengan las condiciones laborales que se merecen: sin explotación, sin discriminación, con todos los derechos.
ADIF ACERCA: ES EL MOMENTO DE CGT
 COMUNICADO
|
 ADIF 26/05/2023 | 70 35 HORAS: INTRAHISTORIA DE UNA REUNIÓN | RENFE 26/05/2023 | 69 ¿JORNADA DE 35 HORAS? “PATADÓN Y P’ARRIBA” |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE-ADIF TÚ SALUD ES LO PRIMERO, NO PERMITAS QUE NADIE JUEGUE CON ELLA | 52 2020-04-02 |
| COMUNICADO
 | Leido: 35 veces | Desde CGT entendemos que la situación que nos está tocado vivir es muy complicada. Sin embargo, no puede ser asumible que algunos responsables de los diferentes territorios adopten una medida u otra según su particular prisma en la lucha contra el COVID -19. Asistimos con preocupación a la falta de coordinación que se está dando en las distintas empresas del sector ferroviario y que perjudica gravemente a l@s trabajadores/as.
En estos últimos días plagados de improvisaciones, como la entrega de escasas mascarillas que llegan a los puestos de trabajo de forma desordenada y a veces no en las mejores condiciones, motivadas en cierta manera por la falta de un protocolo de actuación (¿cuántas repartir?, ¿cómo repartirlas? e instrucciones de uso) y que no deberían haberse producido. Recordamos que estas deben entregarse empaquetadas para evitar su contaminación y no, en un sobre de papel, como hemos llegado a ver. Otra más, que se une a las plástico-mamparas, impropias de empresas con 1 Dirección específica, 4 gerencias y una estructura más que importante en lo referente a seguridad y prevención de riesgos.
Desde el comienzo de esta crisis, CGT ha adoptado dos criterios principales, la comunicación rápida de las irregularidades para solventarlas, y si no se solucionaba, la denuncia de todas aquellas irregularidades que hemos ido detectando; solucionándose buena parte de ellas, aunque lamentablemente no todas las pretendidas.
En este estado de descontrol nos hemos encontrado también, que en la toma de decisiones en cuanto a la producción, se han manteniendo obras que desde nuestro criterio, no son imprescindibles para mantener el servicio ferroviario en condiciones de seguridad y fiabilidad.
Desde la declaración del Estado de Alarma, CGT siempre ha defendido la paralización de las actividades no esenciales, así como, y por encima de todo, la defensa de la salud de los y las trabajadoras que tienen que acudir a su puesto de trabajo, llegando incluso a recordar a las empresas públicas la obligación de vigilar a las licitadas para que estas adopten las medidas preventivas necesarias.
Los trabajador@s que, asumiendo su responsabilidad, acuden diariamente a su puesto, aparte del desconcierto ante la falta de actuación sienten angustia, porque directamente están poniendo en peligro su salud y la de sus familiares. Angustia que no se alivia con el envío de cartas de agradecimiento por parte de los más altos responsables de las empresas, y sí, con la necesaria dotación de medidas de protección.
Es momento de seguir aunando fuerzas, de trabajar unidos y coordinarnos desde todos los ámbitos, como así están haciendo tod@s l@s militantes y delegad@s de la CGT, y cuando este mal sueño acabe, deberemos clarificar actuaciones, aprendiendo de los errores y exigiendo responsabilidades a todos aquellos dirigentes que han incumplido la aplicación de las medidas preventivas necesarias para combatir al COVID-19 y puesto en grave riesgo la salud de las compañeras y compañeros.
Desde CGT seguimos exigiendo, que de forma inmediata se adapten soluciones a todas las deficiencias detectadas, llegando a paralizar, si es necesario, las actividades que correspondan. De forma paralela, llamamos la atención de los máximos responsables para que pongan su empeño en una mayor coordinación en todas las empresas del Sector Ferroviario, y un especial control por parte de los responsables de ADIF Y RENFE sobre las empresas subcontratadas, en cuanto a la toma de decisiones referentes a la protección de los trabajadores y trabajadoras de las mismas.
Los errores en momentos como los que estamos viviendo merman la salud y sesgan vidas, no podemos permitirnos pagar un precio tan alto.
CGT, SIEMPRE CON L@S TRABAJADORES/AS
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |