Comunicados
RENFE | 142 01/12/2023
|
PATINETES FUERA. ¿PROBLEMAS DENTRO? Esta semana hemos sido conocedores de que a partir del 12 de diciembre se prohibirá acceder con patinetes eléctricos a todos los trenes de Renfe Viajeros (Cercanías, Regionales, Larga Distancia y Alta Velocidad). Las baterías que portan este tipo de dispositivos han ocasionado recientemente varios casos de explosiones e incendios en el transporte público. Esta determinación se toma en la línea de las efectuadas por otras regiones como Sevilla, Cataluña, Madrid y otras tantas a nivel europeo.
En el cuerpo de la noticia que ha difundido el departamento de comunicación de Renfe se recoge que “en las estaciones de Cercanías gestionadas por Renfe se informará de la prohibición” de viajar con patinetes eléctricos y que “igualmente se podrán hacer inspecciones aleatorias con interventores y agentes de seguridad”.
Nos parece bien que se difunda la medida en Cercanías… pero también es necesario que se difunda en el resto de servicios, ¿o es que no habrá problemas con este tema en un Media Distancia? ¿O en un control de acceso de AVE?
También es necesario que se incremente la presencia de personal de seguridad a bordo de los trenes, con patinetes o sin ellos, no se puede permitir que el colectivo de intervención esté sufriendo agresiones de todo tipo a diario y que su empresa no se preocupe por garantizar unas condiciones de trabajo seguras. Ejemplos tenemos a raudales en prensa y en las decenas de partes que l@s trabajador@s del colectivo hacen llegar a Renfe mes a mes.
Ahora Renfe tiene una buena oportunidad de demostrar que vela por sus emplead@s garantizando que la aplicación de esta medida no va a acarrear ningún problema a su plantilla. Porque, ojalá nos equivoquemos, la aplicación tan tajante de esta medida no será popular y va a generar más de una situación conflictiva.
La interoperabilidad tren / Vehículos de Movilidad Personal / bicicleta es algo positivo para l@s usuari@s del ferrocarril y para la sociedad (reducción de emisiones de CO2), pero ahora mismo Renfe debe primar la seguridad de trabajador@s y usuari@s. En CGT trabajaremos para que en el futuro pueda compaginarse el transporte de viajeros y estos vehículos de movilidad personal en las condiciones de confort y seguridad necesarias.
También aprovechamos la coyuntura para recordar que seguimos reclamando la necesidad de restituir la figura de agente de la autoridad al colectivo de intervención, una figura que estaba recogida en el Desarrollo Profesional de 2013 y que sucintamente se hizo desaparecer unos años más tarde. Esta figura haría que las agresiones que sufre el colectivo dejaran de salir gratis, protección de la gozan profesor@s o sanitari@s, por ejemplo.
Desde CGT nos hemos puesto en contacto con la dirección de Renfe Viajeros y con el departamento de RRHH para hacerles partícipes de nuestra postura y demandas.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 01/12/2023 | 141 ES EL MOMENTO DE AVANZAR EN DERECHOS | LOGIRAIL 30/11/2023 | 140 CGT APUESTA POR LO PÚBLICO |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE-ADIF TÚ SALUD ES LO PRIMERO, NO PERMITAS QUE NADIE JUEGUE CON ELLA | 52 2020-04-02 |
| COMUNICADO
 | Leido: 35 veces | Desde CGT entendemos que la situación que nos está tocado vivir es muy complicada. Sin embargo, no puede ser asumible que algunos responsables de los diferentes territorios adopten una medida u otra según su particular prisma en la lucha contra el COVID -19. Asistimos con preocupación a la falta de coordinación que se está dando en las distintas empresas del sector ferroviario y que perjudica gravemente a l@s trabajadores/as.
En estos últimos días plagados de improvisaciones, como la entrega de escasas mascarillas que llegan a los puestos de trabajo de forma desordenada y a veces no en las mejores condiciones, motivadas en cierta manera por la falta de un protocolo de actuación (¿cuántas repartir?, ¿cómo repartirlas? e instrucciones de uso) y que no deberían haberse producido. Recordamos que estas deben entregarse empaquetadas para evitar su contaminación y no, en un sobre de papel, como hemos llegado a ver. Otra más, que se une a las plástico-mamparas, impropias de empresas con 1 Dirección específica, 4 gerencias y una estructura más que importante en lo referente a seguridad y prevención de riesgos.
Desde el comienzo de esta crisis, CGT ha adoptado dos criterios principales, la comunicación rápida de las irregularidades para solventarlas, y si no se solucionaba, la denuncia de todas aquellas irregularidades que hemos ido detectando; solucionándose buena parte de ellas, aunque lamentablemente no todas las pretendidas.
En este estado de descontrol nos hemos encontrado también, que en la toma de decisiones en cuanto a la producción, se han manteniendo obras que desde nuestro criterio, no son imprescindibles para mantener el servicio ferroviario en condiciones de seguridad y fiabilidad.
Desde la declaración del Estado de Alarma, CGT siempre ha defendido la paralización de las actividades no esenciales, así como, y por encima de todo, la defensa de la salud de los y las trabajadoras que tienen que acudir a su puesto de trabajo, llegando incluso a recordar a las empresas públicas la obligación de vigilar a las licitadas para que estas adopten las medidas preventivas necesarias.
Los trabajador@s que, asumiendo su responsabilidad, acuden diariamente a su puesto, aparte del desconcierto ante la falta de actuación sienten angustia, porque directamente están poniendo en peligro su salud y la de sus familiares. Angustia que no se alivia con el envío de cartas de agradecimiento por parte de los más altos responsables de las empresas, y sí, con la necesaria dotación de medidas de protección.
Es momento de seguir aunando fuerzas, de trabajar unidos y coordinarnos desde todos los ámbitos, como así están haciendo tod@s l@s militantes y delegad@s de la CGT, y cuando este mal sueño acabe, deberemos clarificar actuaciones, aprendiendo de los errores y exigiendo responsabilidades a todos aquellos dirigentes que han incumplido la aplicación de las medidas preventivas necesarias para combatir al COVID-19 y puesto en grave riesgo la salud de las compañeras y compañeros.
Desde CGT seguimos exigiendo, que de forma inmediata se adapten soluciones a todas las deficiencias detectadas, llegando a paralizar, si es necesario, las actividades que correspondan. De forma paralela, llamamos la atención de los máximos responsables para que pongan su empeño en una mayor coordinación en todas las empresas del Sector Ferroviario, y un especial control por parte de los responsables de ADIF Y RENFE sobre las empresas subcontratadas, en cuanto a la toma de decisiones referentes a la protección de los trabajadores y trabajadoras de las mismas.
Los errores en momentos como los que estamos viviendo merman la salud y sesgan vidas, no podemos permitirnos pagar un precio tan alto.
CGT, SIEMPRE CON L@S TRABAJADORES/AS
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |