Comunicados
RENFE | 34 06/04/2021
|
CAMBIOS EN LA MOVILIDAD DE CONDUCCIÓN 2.0 Después de resaltar los puntos positivos (ya citados en el anterior comunicado) sobre el acuerdo alcanzado en la Comisión Negociadora del II Convenio del Grupo Renfe iniciada el 25 de marzo y donde se trata el Punto primero del acta de desconvocatoria de huelga de fecha 12 de febrero de 2021 promovida por SEMAF (cuyos beneficios darían para una temporada de “Expediente X”) procedemos a enumerar las pérdidas de derecho que se han producido y que son las razones por las que CGT no ha apoyado este acuerdo.
-Uso de un sondeo de intenciones como petición de movilidad, perjudicando claramente a todo el colectivo que no pudo participar en la movilidad de 2020 (ya que no hubo) y a l@s compañer@s cuya permanencia en tráficos transfronterizos termina próximamente.
-Perjuicio para l@s compañer@s que obtuvieron plaza en la resolución definitiva de la movilidad PO 15/2019 y que ven ahora como se adjudican plazas, que ellos solicitaron, a personal que permanecía en la lista de Reserva de dicho proceso y a los citados anteriormente del sondeo de intenciones.
Este “triunfo” solo ha sido posible gracias a la intervención de UGT y SEMAF. Desde CGT creemos que esta vulneración de los derechos sienta un peligroso precedente, y es además un ataque al colectivo en su conjunto con tal de que ganen unos pocos.
En CGT pensamos y así lo defendimos, que la mejor forma de proceder en la movilidad, era mediante la publicación de un nuevo proceso de movilidad de forma inmediata y su resolución se llevara a cabo con transparencia y celeridad.
Una vez más, l@s trabajadores/as serán los pagadores de las consecuencias de una Pandemia mal gestionada, que ha provocado retrasos injustificados y damnificad@s allá donde se mire. Por no hablar, del incumplimiento normativo que se está llevando a cabo y que se pretende tapar con un acuerdo in extremis por parte de una mínima mayoría de la representación sindical del CGE.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
 COMUNICADO
|
 RENFE 06/04/2021 | 33 CAMBIOS EN LA MOVILIDAD DE CONDUCCIÓN 1.0 | ADIF 05/04/2021 | 32 EL 14 DE ABRIL ADIF DEBERÁ PUBLICAR EL REGISTRO SALARIAL POR CATEGORÍA Y SEXO |
Jurídica
Convenios RENFE | 08/08/2020 | |
 | ADIF | 29/01/2020 | |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
S.AUX-AT.CLI AGESFER Y UNICOFE, DILATAN LA NEGOCIACIÓN DEL V CONVENIO COLECTIVO | 34 2020-03-05 |
| COMUNICADO
 | Leido: 8 veces | En la celebración de la tercera reunión para la negociación del V Convenio Colectivo Estatal de Servicios Externos Auxiliares de Atención al Cliente en Empresas de Servicios Ferroviarios, la parte empresarial se ha negado a seguir negociando, argumentando que no está definida la representación de la parte social (sindicatos).
La realidad de esta acción por parte de la empresa es la dilación de la negociación y el burdo intento de quitar el valor legal de representatividad a dos formaciones sindicales (CGT y CC.OO.) que en un inicio consideran incómodas para sus intereses. Nadie duda a estas alturas y después de haber escuchado sus exposiciones, que se encontrarían mejor en un escenario en el que un sindicato (UGT) contase con la mayoría necesaria para poder firmar en solitario un nuevo convenio, en el caso de no existir un consenso sindical.
La realidad que la patronal se niega a aceptar es que CGT tiene una representatividad del 16,07143%, CC.OO. 33,92857% y UGT 50 %, queriendo que sea el número de representantes el decisivo para poder firmar el convenio y no, su grado de representatividad. Cuestión, que también niega UGT al mantener una postura inamovible al respecto. Una vez más y para perjuicio de los trabajadores, el tándem empresa-sindicato actúa.
CGT mantiene una postura de coherencia respecto a la legitimidad que marca la ley y un respeto inalterable hacia los intereses de miles de trabajadores que día a día acuden a su puesto de trabajo, esperando que se tenga en cuenta su valía profesional y su esfuerzo personal. Y que a cambio, solo piden unas condiciones dignas y un salario justo, que el actual convenio colectivo no les garantiza. Así nos lo habéis manifestado y en esa línea estará nuestra postura en la negociación del próximo Convenio.
Es cierto que desde el 1 de enero, existe un plazo de 18 meses para negociar un nuevo Convenio, pero que de agotarse, iría en contra de los intereses de todas las partes y muy especialmente, a la parte empresarial que de cara a las nuevas licitaciones que se presentan, contaría con la indefinición que otorga no disponer de cifras reales del coste en la prestación de los servicios a contratar. Esa es su responsabilidad.
La responsabilidad clara y concisa de CGT discurre por conseguir una notable mejoría de las condiciones económicas y laborales de todos los trabajadores que UGT y Patronal firmaron en el anterior Convenio. Y señalar, la legalidad de la acción sindical honesta y transparente de la CGT como “argucia sindical” por parte de UGT, lo consideramos una falta de respeto, no solo hacia este sindicato, también hacia los trabajadores.
Por último, recordar que CGT puede conseguir la mejora de las condiciones actuales de convenio en la Mesa de Negociación, pero también necesitamos vuestro empuje y apoyo.
CGT, HONESTIDAD, TRANSPARENCIA Y LUCHA CONSTANTES
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |