Comunicados
ADIF | 98 18/11/2025
|
|
CC.OO. UGT Y EL SCF DICEN ¡NO! A LUCHAR POR EL CONVENIO CC.OO. UGT Y EL SCF DICEN ¡NO! A LUCHAR POR EL CONVENIO
Parece que 23 meses no les parece demasiado tiempo para negociar un convenio. Tampoco les preocupa saber si va a haber o no financiación por parte del ministerio para la ordenación profesional. Estos tres sindicatos han decidido en el día de hoy desoír la propuesta de movilizaciones que ha planteado el SFF-CGT e ir a paso lento, muuuuuuuyyyyyyyy lento.
PROPUESTA DE UNIDAD
El SFF-CGT ha acudido a la reunión del CGE (convocada casi un mes después de haberla solicitado) con una estrategia de movilización clara, proponiendo una acción conjunta. Es lo que la plantilla siempre nos pide, que vayamos tod@s a una. Pues bien, ni movilizaciones, ni concentraciones, ni coordinar una acción conjunta con Renfe, ni presionar al ministerio, ni dejar de colaborar con la empresa. Solo están dispuestos a mandar una “cartita” al ministro tuitero. Dicen que todavía no se dan las circunstancias necesarias para movilizarnos, que después de 23 meses, vamos a por el 24, que no nos pongamos nerviosos y que “poquet a poquet”.
Pongámonos serios, muy serios y hablemos claro, muy claro. La negociación colectiva en las empresas públicas está secuestrada. Llevamos casi 7 años con este tema. En el anterior preacuerdo del II Convenio estaba todo cerrado y firmado en cuanto a Ordenación Profesional, y llegó papá ministerio y se cargó la financiación. Es muy difícil negociar con la empresa a sabiendas de que en la mesa de negociación no está presente “su primo, el de Zumosol”. La empresa está dando rienda suelta a su proyecto de cómo debemos funcionar a partir de ahora, reordenando la clasificación de categorías, las funciones, el sistema retributivo, los acuerdos específicos etc. Pero de financiación específica que justifique tanto cambio no se puede hablar con ella, ¡eso, al Ministerio! (de Hacienda, de Transportes…) ¿qui lo sa?.
LOS DISGUSTADILLOS
Mientras los sindicatos “disgustadillos” presionan a su manera al ministro, la plantilla sigue haciendo funciones que no les corresponden, realizando horas extras a mansalva para salvarles el culo de tanta falta de previsión, trabajando a turnos y un largo etc., pero para CC.OO., UGT, y SCF “la sangre no llega todavía al río”.
Lo pondremos también en las redes sociales, para que el ministro de las redes lo sepa: el SFF-CGT se va a movilizar por lo que es nuestro.
 COMUNICADO Anexo
|
 RENFE 14/11/2025 | 97 TRENES INTERNACIONALES. | ADIF 14/11/2025 | 96 ¡¡SIN ACUERDO!! EN LA COMISIÓN DE CONFLICTOS PRESENTADA POR EL SFF-CGT. HABRÁ CONFLICTIVIDAD |
Jurídica
|
Convenios SERVEO | 18/11/2024 | |
I Convenio Colectivo
entre la empresa Serveo servicios, Sau y las personas trabajadoras adscritas a los servicios de restauración y atención a bordo de los trenes y logística para los trenes de transporte ferroviario de viajeros
BOE, número 222, viernes 13 de septiembre 2024 |  | LOGIRAIL | 01/01/2024 | |
El presente convenio colectivo de empresa tiene por objeto regular las relaciones laborales entre LogiRAIL y las personas trabajadoras. |
|
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
RENFE LLEGARON, VIERON, VENCIERON Y DESAPARECIERON; LA ESPANTADA DEL SINDICALISMO DE SALÓN | 18 2020-02-03 |
| COMUNICADO
 | Leido: 15 veces | El resultado electoral no dejó lugar a dudas, una victoria aplastante del sindicato del funcionariado CSIF que se presentó por primera vez en Valladolid, solo en el colegio A, con una candidatura ajustada sin ninguna experiencia sindical y prácticamente nuevos en el taller y con una campaña de mínimos Aún así fueron los más votados. El resto de sindicatos que nos presentamos a esas mismas elecciones pudimos entender que el resultado obedeció a un voto de castigo, sea o no así, flaco favor nos y se hicieron votando a quienes dan la espantada antes de finalizado el primer año de ser elegidos.
La responsabilidad de quienes se presentaron ha quedado en entredicho, al igual que la organización sindical representada. También, dejando claro que sólo se presentaban para figurar y con un compromiso con los trabajadores nulo.
En este corto periodo de tiempo transcurrido desde las elecciones, han dejado patente su tremendo desconocimiento en el desarrollo de la labor sindical y de las problemáticas de los colectivos a los que dijeron representar; despachándose con comunicados vagos y generalistas para evitar el evidente desconocimiento, haciendo autobombo de los acuerdos firmados en la función pública, seguidismo del gobierno de turno con llamada a la calma social o paz social, pero sin propuestas concretas para el colectivo ferroviario.
Ahora el sindicato CSIF pretende apropiarse de las horas sindicales para su exclusivo beneficio, horas asignadas a un miembro del Comité Provincial de Empresa Renfe de Valladolid que ni tan siquiera asiste a las Bimestrales con la empresa, horas que el sindicato usa para quién sabe qué, en todo caso ajeno a la actividad del Comité, desconociendo el propio Comité a quién dirigirse para las comunicaciones y convocatorias del funcionamiento del mismo.
¿Quién y cómo va a defender los intereses del colectivo del Colegio A de Renfe del ámbito de Valladolid? ¿A quién y adónde se pueden dirigir quienes votaron a ese sindicato esperando que les representara y defendiera en sus intereses particulares y colectivos?
Ante este vacío, el resto de miembros del comité tienen que asumir una sobrecarga que no les corresponde por grado de representatividad, pues se eligieron 3 miembros en el Colegio A y no 2.
¿Y porqué ocurren estas cosas? No nos engañemos que ya somos grandecitos. Ocurre por depositar la confianza en lo primero que pasa por delante por el mero hecho de aparentar ser nuevo, y fruto de una acción irreflexiva que tendrá sus consecuencias durante cuatro años. De no ser así y la decisión hubiera sido otorgar un voto de castigo al resto de sindicatos que concurrieron a las urnas, estaríamos ante una figura dantesca, y que es la de dispararse uno mismo en el pie.
Los canales de comunicación siempre estuvieron y están abiertos, al menos en CGT y la búsqueda de soluciones es permanente, pero no existen fórmulas mágicas, aunque sí propuestas y cuya capacidad de hacerlas valer están en función del respaldo que tengan en las urnas con el resto de fuerzas y la capacidad de movilización necesaria si la negociación no diera los frutos esperados. No hay nada nuevo bajo el sol y quienes se arrojan de un avión sin paracaídas, con seguridad se estrellan.
Ahora ha surgido un problema que corresponde a la Representación Legal de los Trabajadores dar respuesta: bajo la excusa de velar por la seguridad empresarial, se fuerza una situación indeseable a quienes usan ordenadores para su trabajo habitual que puede llegar a vulnerar el derecho a la intimidad y posibles incumplimientos del deber de la empresa de elaborar criterios de utilización e informar de los mismos de forma fehaciente y a priori. ¿Qué tiene que decir el CSIF y su representante electo a esto? ¿Dónde pueden, trabajadores/as que se entiende representa, trasladar sus inquietudes y dudas?
Quienes sí asistimos a la Bimestral ya hemos elevado la queja a la empresa, aun así, animamos a quién se ha visto forzado a “aceptar” que curse un escrito a la empresa del que facilitamos modelo para hacerlo.
Recordar esta espantada las próximas elecciones sindicales.
¡POR TUS DERECHOS, POR LOS DE TOD@S, AFÍLIATE A CGT!
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |