Comunicados
ADIF | 70 26/05/2023
|
35 HORAS: INTRAHISTORIA DE UNA REUNIÓN 35 HORAS: INTRAHISTORIA DE UNA TRAICIÓN
¡5 minutos! Eso es lo que dedicó la empresa a exponer su postura en un tema tan relevante para l@s trabajador@s como es el de la aplicación de la reducción de jornada a 35 horas.
MALOS AUGURIOS
Ayer se reunió la Mesa de Jornada, que negocia la forma en que se aplicará la reducción de jornada a 35 horas en todas las áreas de la empresa. Adif contempla dos escenarios:
- Para personal a 3 turnos y descansos rotativos: cada Comité provincial negociaría nuevos gráficos de servicio con una jornada anual de 1536 horas. Pero, ¡atención!, desde el preacuerdo de jornada, ya no es obligatoria la jornada de 8 horas.
- Para el resto de personal: reducción de jornada en minutos, bien con jornadas diarias de 7 horas y media, bien con “jornada intensiva” en verano.
No nos sorprende: la propuesta de la empresa no contempla reducción en días. Así que nos tendrá enfrente.
INTRAHISTORIA DE UNA TRAICIÓN
Primero fue la Norma Marco de Movilidad, después, la figura del Coordinador/a de Trabajos… El 16 de marzo CCOO, UGT y SCF firmaron acabar con un derecho adquirido con mucho esfuerzo, como es la cláusula 8ª del Convenio Colectivo, que recogía una jornada de 8 horas.
Insisten en sus comunicados en que apuestan porque la reducción se aplique en días completos, pero la realidad es que firmando ese preacuerdo han puesto la bandeja de plata para que la empresa aplique la reducción de jornada a su antojo.
Tenemos memoria, y recordamos que hicieron lo mismo en Renfe, proclamando manzanas y firmando peras. Allí tragaron con la reducción de jornada en minutos. Y después, silbando, miraron para otro lado.
NO NOS MOVERÁN
En CGT, nuestra postura es muy clara:
• 14 días de reducción (los famosos RJ)
• que la Cláusula 8ª de nuestro convenio vuelva a reconocer que la jornada anual se computa en jornadas de 8 horas
• La negociación de la reducción no puede superar el 30 de junio como límite para alcanzar un acuerdo, en el Comité General de Empresa o en los comités provinciales.
Hemos sido transparentes: con el preacuerdo de marzo, CCOO-UGT-SCF permitían a la empresa establecer la reducción de jornada en minutos, justo lo que ahora está planteando Adif en la mesa de negociación (¡Oh, qué casualidad!). En CGT nos opusimos a ese preacuerdo y nos movilizamos en dos huelgas de 23 horas. Y volveremos a luchar si no nos dejan otra salida.
CGT, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA
 COMUNICADO
|
 RENFE 26/05/2023 | 69 ¿JORNADA DE 35 HORAS? “PATADÓN Y P’ARRIBA” | RENFE 25/05/2023 | 68 EMPEORAN EL III CONVENIO COLECTIVO. GRATIS |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF CIRCULACIÓN: CGT VA A POR LAS SOLUCIONES | 8 2020-01-21 |
| COMUNICADO
 | Leido: 19 veces | Cierre de gabinetes de circulación, movilidades geográficas temporales, ausencia de puestos multifunción, falta de descansos ante pantallas, fusión de mesas de CTC, etc. Estos y otros problemas son el día a día al que nos enfrentamos los trabajadores y trabajadoras de circulación, todo ello derivado dela mala planificación de Recursos Humanos durante estos últimos años llevada a cabo por la actual Dirección General de Circulación y Gestión de Capacidad.
La reducción de la jornada establecida en el II Convenio Colectivo (por la que sólo luchó CGT, no nos olvidemos), se tradujo en la negociación de nuevos gráficos de servicio de 205 días de trabajo por año. A nadie se le puede escapar cómo en la propuesta firmada el 13 de junio, la Dirección metía prisa para llegar a acuerdos en el plazo máximo de 1 mes; en muchos casos se han demorado hasta final de 2019 y en algunas residencias han comenzado el año sin llegar siquiera a tenerlo.
A día de hoy, pueden contarse con los dedos de una mano las residencias que disfrutan del nuevo gráfico. En 5 meses, el colectivo de Circulación ha pasado de acariciar con la yema de los dedos la posibilidad de disfrutar de gráficos que favoreciesen la conciliación familiar y ver reconocidas las condiciones especiales que exige el trabajo a turnos, a volver a las 12 horas en estaciones, como en los años 90, o a tener que hacernos cargo de varias mesas de CTC como sucede en el Puesto de Mando de Manzanares; allí durante los primeros 20 días del mes de diciembre, los compañeros y compañeras tuvieron que hacerse cargo de 2 mesas de CTC simultáneamente durante 32 turnos distintos.
Para colmo, en el horizonte tenemos la propuesta del Nuevo Modelo de Circulación, presentado el pasado 15 de octubre, que se basa en un ahorro del 25% del personal gracias a las inversiones previstas por Adif para mejorar las instalaciones y aumentar la productividad. Por lo que todo parece indicar que veremos forzadas aún más nuestras capacidades para sacar el trabajo adelante a cambio de unos míseros euros más, que nos firmarán los de siempre. Un Win-Win en toda regla como bien dejó redactado la DG de Circulación y Gestión de Capacidad en el Nuevo Modelo de Circulación.
Desde CGT nos preguntamos ¿Hasta dónde vamos a llegar? ¿Frenará en algún momento el aumento de las cargas de trabajo? ¿Convocarán de una vez una OEP con personal suficiente que garantice el relevo generacional?¿Seguirán poniendo en peligro la seguridad en la circulación día tras día?¿Están esperando a que suceda una desgracia para buscar culpables y empezar a poner soluciones?O directamente ¿Están esperando a modificar el artículo 23 de la Ley del Sector Ferroviario que prohíbe encomendar a terceros la realización de las funciones inherentes del sistema de control de circulación y seguridad y llegado el momento privatizar las funciones de circulación como llevan años realizando con el mantenimiento de la infraestructura?
Para dar respuestas a todas estas preguntas, como a CGT no le vale únicamente con escribir comunicados y dirigir a la nada las preocupaciones de los trabajadores y trabajadoras del colectivo, hemos decido enviar 2 cartas al Director General de Gestión de Personas y al Director General de Circulación y Gestión de Capacidad solicitando aborden la problemática del Colectivo de Circulación con la mayor urgencia posible, avisándoles que en caso de no ver satisfechas nuestras peticiones nos veremos en la obligación de volver a movilizarnos como hemos realizado recientemente por la falta de personal o en contra del nuevo modelo de Mantenimiento.
CIRCULACIÓN: DEJA ATRÁS A QUIÉN SOLO TE OFRECE PALABRAS
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |