Comunicados
RENFE | 142 01/12/2023
|
PATINETES FUERA. ¿PROBLEMAS DENTRO? Esta semana hemos sido conocedores de que a partir del 12 de diciembre se prohibirá acceder con patinetes eléctricos a todos los trenes de Renfe Viajeros (Cercanías, Regionales, Larga Distancia y Alta Velocidad). Las baterías que portan este tipo de dispositivos han ocasionado recientemente varios casos de explosiones e incendios en el transporte público. Esta determinación se toma en la línea de las efectuadas por otras regiones como Sevilla, Cataluña, Madrid y otras tantas a nivel europeo.
En el cuerpo de la noticia que ha difundido el departamento de comunicación de Renfe se recoge que “en las estaciones de Cercanías gestionadas por Renfe se informará de la prohibición” de viajar con patinetes eléctricos y que “igualmente se podrán hacer inspecciones aleatorias con interventores y agentes de seguridad”.
Nos parece bien que se difunda la medida en Cercanías… pero también es necesario que se difunda en el resto de servicios, ¿o es que no habrá problemas con este tema en un Media Distancia? ¿O en un control de acceso de AVE?
También es necesario que se incremente la presencia de personal de seguridad a bordo de los trenes, con patinetes o sin ellos, no se puede permitir que el colectivo de intervención esté sufriendo agresiones de todo tipo a diario y que su empresa no se preocupe por garantizar unas condiciones de trabajo seguras. Ejemplos tenemos a raudales en prensa y en las decenas de partes que l@s trabajador@s del colectivo hacen llegar a Renfe mes a mes.
Ahora Renfe tiene una buena oportunidad de demostrar que vela por sus emplead@s garantizando que la aplicación de esta medida no va a acarrear ningún problema a su plantilla. Porque, ojalá nos equivoquemos, la aplicación tan tajante de esta medida no será popular y va a generar más de una situación conflictiva.
La interoperabilidad tren / Vehículos de Movilidad Personal / bicicleta es algo positivo para l@s usuari@s del ferrocarril y para la sociedad (reducción de emisiones de CO2), pero ahora mismo Renfe debe primar la seguridad de trabajador@s y usuari@s. En CGT trabajaremos para que en el futuro pueda compaginarse el transporte de viajeros y estos vehículos de movilidad personal en las condiciones de confort y seguridad necesarias.
También aprovechamos la coyuntura para recordar que seguimos reclamando la necesidad de restituir la figura de agente de la autoridad al colectivo de intervención, una figura que estaba recogida en el Desarrollo Profesional de 2013 y que sucintamente se hizo desaparecer unos años más tarde. Esta figura haría que las agresiones que sufre el colectivo dejaran de salir gratis, protección de la gozan profesor@s o sanitari@s, por ejemplo.
Desde CGT nos hemos puesto en contacto con la dirección de Renfe Viajeros y con el departamento de RRHH para hacerles partícipes de nuestra postura y demandas.
 COMUNICADO Anexo
|
 ADIF 01/12/2023 | 141 ES EL MOMENTO DE AVANZAR EN DERECHOS | LOGIRAIL 30/11/2023 | 140 CGT APUESTA POR LO PÚBLICO |
Jurídica
Convenios CONTRATAS FERROVIARIAS | 28/06/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |  | SERVICIOS FERROVIARIOS | 09/03/2022 | |
Este convenio regulará las relaciones laborales entre las empresas y los trabajadores de empresas de servicios ferroviarios en los distintos sectores |
|
Legislación Laboral CGT | 01/03/2014 | |
TEXTO CONSOLIDADO - BOE |  | CGT | 14/12/2007 | |
|
Legislación Ferroviaria CGT | 29/09/2015 | |
Ley 38/2015 de 29 septiembre de 2015 sobre liberalización del sector ferroviario. |  | CGT | 18/07/2015 | |
|
|
ADIF CGT DICE SÍ A LA FORMACIÓN | 7 2020-01-20 |
| COMUNICADO
 | Leido: 23 veces | CGT validó el Plan Anual de Formación 2020 porque consideramos la formación como un instrumento básico para la correcta realización de nuestro trabajo; siendo nuestra misión la de asegurar que tod@s l@s trabajadores/as tengan las mismas oportunidades de acceso a la misma, que la formación se imparta con la rigurosidad que nos exigen las habilitaciones y fomentar la participación de tod@s l@s trabajador@s.
No cabe duda que este plan es ambicioso, con 5.000 cursos a organizar, 29.800 participantes, una media de 54 horas por trabajador, y con 653.500 horas de formación, de las cuales el 48,19 % corresponden a Seguridad Integral, el 42,75% a Infraestructuras y Sistemas y el 9,06% a Gestión de Competencias, con un total de 173 aulas, de las que 165 están homologadas por la AESF. Con un presupuesto para la explotación e inversiones en el 2020, superior a los 7 Mill. €.
Cabe destacar los programas singulares de Seguridad Integral, de Tecnologías y de CFTER, así como los proyectos de mejora continua como son la residencia del CFT de Valencia, el edificio de Aranjuez, el Simulador de Gestión de Tráfico V3, el Simulador de Trabajos de Infraestructura en Realidad Virtual y la Red de Puestos de Formación.
Pero no debemos olvidar que toda mejora pasa por la entrada masiva de personal y no se podrá llevar a cabo hasta que el número de nuevos ingresos posibilite que tod@s los compañer@s puedan acceder a esa formación, realizándose el traspaso de conocimientos de manera efectiva.
Nosotr@s seguiremos trabajando para que el colectivo de circulación tenga días libres para poder realizar la formación y no vamos a consentir que la red de puestos de formación, la cual es necesaria en otros entornos de trabajo, venga a suplir el tiempo de formación que se le adeuda al colectivo de circulación, recordemos que éste es el único colectivo que no puede realizar ningún tipo de formación dentro de su jornada laboral.
El RGD es un tema que desde CGT se considera prioritario, los documentos de seguridad necesitan no solo la lectura, sino el conocimiento real. Por lo que desde CGT seguiremos trabajando para que se reconozca que, en los PM, ya de por sí sobrecargados de trabajo, un tiempo de dedicación exclusiva a la lectura y conocimiento de dichos documentos.
La figura del formador es tan relevante y necesaria que este año se va a ampliar el número de trabajador@s que realicen esta importante función, no obstante, aún nos queda pendiente la aprobación de la nueva normativa para que el abono de la clave 113 a todos los formadores sea una realidad.
Durante el 2020 continuaremos realizando un seguimiento exhaustivo de la formación, tanto en los nuevos ingresos como en la formación continua. Este es un plan flexible que iremos modificando según las necesidades del personal, trasladando a la empresa los defectos y carencias detectados, nuestro trabajo es garantizar que la formación sea de calidad y adaptada a nuestro tipo de trabajo, así mismo, trabajaremos para que se vayan modificando y actualizando las IT, adaptándose a las nuevas circunstancias.
¡AFÍLIATE A CGT!
Comunicado

|
|
|
© Sector Federal Ferroviario [Avda. Ciudad de Barcelona 10 - Sótano / 28007 Madrid] Tfnos: 915 066 285 / 915 066 287 - Fax: 915 066 314 - e-mail: sff-cgt@cgt.es POLÍTICA DE PRIVACIDAD Óptima visualización: 1280 x 960 Sector Federal Ferroviario
desde 16-03-2016
|
| |